Comunidad de Madrid
Vuelve a la calle el movimiento que reclama justicia y dignidad para las residencias de mayores

La plataforma Marea de Residencias convoca una manifestación el próximo 23 de noviembre a las 12 horas que irá del Ayuntamiento a la sede de la Comunidad de Madrid para exigir, además, una ley estatal para estos centros.
Residencias rueda prensa sol - 1
Concentración en la Puerta de Sol de Marea de Residencias el 24 de mayo de 2023. Sara M. Ledesma
18 nov 2024 13:40

Cinco años llevan reclamando en las calles justicia para las 7.291 personas que murieron en las residencias de mayores en la pandemia por covid. Una reclamación que se suma a las que familiares y trabajadores venían reclamando para mejorar las condiciones de vida de los mayores en centros. Entre ellos, más personal sanitario y medidas de traslado, algo que desde la plataforma y muchos otros expertos aseguran que hubiera salvado a muchas de las personas que murieron sin asistencia en las residencias por el coronavirus.

Comunidad de Madrid
Necropolítica Madrid, la comunidad con más exceso de mortalidad en la pandemia de covid-19
Las diferencias en la gestión del covid-19 provocaron una asimetría en el exceso de fallecimientos registrados a lo largo de España, según demuestra un estudio liderado por un epidemiólogo de la Universidad de Southampton.

“Durante la manifestación recordaremos a las víctimas de Madrid pero también a las de toda España y haremos un pequeño homenaje depositando un clavel, explica Carmen López representante de Marea de Residencias, que ha invitado a los asistentes a llevar esta flor y a unirse a la marcha de este 23 de noviembre que arrancará a las 12 e irá desde el Ayuntamiento de Madrid a la sede del Gobierno madrileño en la Puerta del Sol de la capital. La cifra simbólica de las 7291 personas fallecidas en las residencias madrileñas estará presente, ya que se sigue reclamando responsabilidades por los llamados ‘protocolos de la vergüenza’ que apuntan directamente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde Marea de residencias

“El reconocimiento a las víctimas de la perversa gestión llevada a cabo por el gobierno autonómico -indican los convocantes-, la cual provocó en tan solo dos meses una masacre sin precedentes basada en la discriminación de las personas que vivían en las residencias a quienes se negó la atención sanitaria a la que tenían pleno derecho”. “Exigimos asunción de responsabilidades: justicia, investigación y no repetición”, concluyen.

Ley estatal vinculante

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde la plataforma Marea de Residencias. En concreto, explica Carmen López, “exigiremos, como hacemos desde 2019 en todas las concentraciones, un ley de residencias con marco estatal de obligado cumplimiento que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas que viven en estos centros, así como los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”.

Comunidad de Madrid
Juanjo Castro “Las decisiones del Gobierno de Ayuso marcaron que se muriera mucha gente”
Este cineasta se acerca a lo ocurrido en las residencias madrileñas con material oficial, cuidada documentación y sin subjetividades, en el documental '7.291', que ya está llenando salas antes de su estreno, el próximo 13 de noviembre.

Las privatizaciones efectuadas durante décadas, la mercantilización de los Derechos Sociales, han colocado los cuidados de las personas más vulnerables en un segundo plano, priorizando la cuenta de resultados de las empresas” denuncian. Una convocatoria que tiene el respaldo de numerosas organizaciones y del tejido social madrileño como Amnistía Internacional, la Plataforma de Pensionistas, sindicatos como CO.BAS o MATS, agrupaciones vecinales o a favor de la Sanidad Pública, entre otras.

La lucha sigue en los tribunales

Para las plataformas que reclaman justicia sobre las muertes en residencia y la exclusión de los hospitales durante la pandemia, la lucha sigue en los tribunales. El pasado mes de octubre se presentó una denuncia en La Fiscalía Superior de Madrid efectuada por 109 familiares de 115 víctimas, impulsado por los colectivos Marea de Residencias y la asociación 7.291 Verdad y Justicia. “El objetivo es exponer la necesidad de reforzar los recursos de la Fiscalía Superior de Madrid, para que en respuesta a nuestra denuncia se pueda abrir una investigación sobre las causas que propiciaron el importante exceso de mortalidad en las residencias de la Comunidad de Madrid que pudiera culminar con la  judicialización del proceso antes de la prescripción de los hechos”, explicaron.

“No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe” explican desde Marea de Residencias

Es el último paso en la búsqueda de respuesta de familiares, residentes y trabajadores después de que se cerrara la posibilidad de reiniciar la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid por la mayoría del PP y Vox y de que se hayan cerrado otras puertas judiciales con el archivo de varias causas. Por contra, los familiares si lograron realizar una Comisión Ciudadana por la Verdad, cuyas conclusiones se presentaron en marzo y donde se estudiaron más de 25 testimonios y numerosa documentación de lo ocurrido en las residencias madrileñas entre marzo y abril de 2019. Entre las conclusiones, también destaca la falta al “derecho a la verdad”. “No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe”, explicaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?