Comunidad de Madrid
Vuelve a la calle el movimiento que reclama justicia y dignidad para las residencias de mayores

La plataforma Marea de Residencias convoca una manifestación el próximo 23 de noviembre a las 12 horas que irá del Ayuntamiento a la sede de la Comunidad de Madrid para exigir, además, una ley estatal para estos centros.
Residencias rueda prensa sol - 1
Concentración en la Puerta de Sol de Marea de Residencias el 24 de mayo de 2023. Sara M. Ledesma

Cinco años llevan reclamando en las calles justicia para las 7.291 personas que murieron en las residencias de mayores en la pandemia por covid. Una reclamación que se suma a las que familiares y trabajadores venían reclamando para mejorar las condiciones de vida de los mayores en centros. Entre ellos, más personal sanitario y medidas de traslado, algo que desde la plataforma y muchos otros expertos aseguran que hubiera salvado a muchas de las personas que murieron sin asistencia en las residencias por el coronavirus.

Comunidad de Madrid
Necropolítica Madrid, la comunidad con más exceso de mortalidad en la pandemia de covid-19
Las diferencias en la gestión del covid-19 provocaron una asimetría en el exceso de fallecimientos registrados a lo largo de España, según demuestra un estudio liderado por un epidemiólogo de la Universidad de Southampton.

“Durante la manifestación recordaremos a las víctimas de Madrid pero también a las de toda España y haremos un pequeño homenaje depositando un clavel, explica Carmen López representante de Marea de Residencias, que ha invitado a los asistentes a llevar esta flor y a unirse a la marcha de este 23 de noviembre que arrancará a las 12 e irá desde el Ayuntamiento de Madrid a la sede del Gobierno madrileño en la Puerta del Sol de la capital. La cifra simbólica de las 7291 personas fallecidas en las residencias madrileñas estará presente, ya que se sigue reclamando responsabilidades por los llamados ‘protocolos de la vergüenza’ que apuntan directamente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde Marea de residencias

“El reconocimiento a las víctimas de la perversa gestión llevada a cabo por el gobierno autonómico -indican los convocantes-, la cual provocó en tan solo dos meses una masacre sin precedentes basada en la discriminación de las personas que vivían en las residencias a quienes se negó la atención sanitaria a la que tenían pleno derecho”. “Exigimos asunción de responsabilidades: justicia, investigación y no repetición”, concluyen.

Ley estatal vinculante

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde la plataforma Marea de Residencias. En concreto, explica Carmen López, “exigiremos, como hacemos desde 2019 en todas las concentraciones, un ley de residencias con marco estatal de obligado cumplimiento que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas que viven en estos centros, así como los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”.

Comunidad de Madrid
Juanjo Castro “Las decisiones del Gobierno de Ayuso marcaron que se muriera mucha gente”
Este cineasta se acerca a lo ocurrido en las residencias madrileñas con material oficial, cuidada documentación y sin subjetividades, en el documental '7.291', que ya está llenando salas antes de su estreno, el próximo 13 de noviembre.

Las privatizaciones efectuadas durante décadas, la mercantilización de los Derechos Sociales, han colocado los cuidados de las personas más vulnerables en un segundo plano, priorizando la cuenta de resultados de las empresas” denuncian. Una convocatoria que tiene el respaldo de numerosas organizaciones y del tejido social madrileño como Amnistía Internacional, la Plataforma de Pensionistas, sindicatos como CO.BAS o MATS, agrupaciones vecinales o a favor de la Sanidad Pública, entre otras.

La lucha sigue en los tribunales

Para las plataformas que reclaman justicia sobre las muertes en residencia y la exclusión de los hospitales durante la pandemia, la lucha sigue en los tribunales. El pasado mes de octubre se presentó una denuncia en La Fiscalía Superior de Madrid efectuada por 109 familiares de 115 víctimas, impulsado por los colectivos Marea de Residencias y la asociación 7.291 Verdad y Justicia. “El objetivo es exponer la necesidad de reforzar los recursos de la Fiscalía Superior de Madrid, para que en respuesta a nuestra denuncia se pueda abrir una investigación sobre las causas que propiciaron el importante exceso de mortalidad en las residencias de la Comunidad de Madrid que pudiera culminar con la  judicialización del proceso antes de la prescripción de los hechos”, explicaron.

“No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe” explican desde Marea de Residencias

Es el último paso en la búsqueda de respuesta de familiares, residentes y trabajadores después de que se cerrara la posibilidad de reiniciar la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid por la mayoría del PP y Vox y de que se hayan cerrado otras puertas judiciales con el archivo de varias causas. Por contra, los familiares si lograron realizar una Comisión Ciudadana por la Verdad, cuyas conclusiones se presentaron en marzo y donde se estudiaron más de 25 testimonios y numerosa documentación de lo ocurrido en las residencias madrileñas entre marzo y abril de 2019. Entre las conclusiones, también destaca la falta al “derecho a la verdad”. “No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe”, explicaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.