Comunidad de Madrid
Vuelve a la calle el movimiento que reclama justicia y dignidad para las residencias de mayores

La plataforma Marea de Residencias convoca una manifestación el próximo 23 de noviembre a las 12 horas que irá del Ayuntamiento a la sede de la Comunidad de Madrid para exigir, además, una ley estatal para estos centros.
Residencias rueda prensa sol - 1
Concentración en la Puerta de Sol de Marea de Residencias el 24 de mayo de 2023. Sara M. Ledesma

Cinco años llevan reclamando en las calles justicia para las 7.291 personas que murieron en las residencias de mayores en la pandemia por covid. Una reclamación que se suma a las que familiares y trabajadores venían reclamando para mejorar las condiciones de vida de los mayores en centros. Entre ellos, más personal sanitario y medidas de traslado, algo que desde la plataforma y muchos otros expertos aseguran que hubiera salvado a muchas de las personas que murieron sin asistencia en las residencias por el coronavirus.

Comunidad de Madrid
Necropolítica Madrid, la comunidad con más exceso de mortalidad en la pandemia de covid-19
Las diferencias en la gestión del covid-19 provocaron una asimetría en el exceso de fallecimientos registrados a lo largo de España, según demuestra un estudio liderado por un epidemiólogo de la Universidad de Southampton.

“Durante la manifestación recordaremos a las víctimas de Madrid pero también a las de toda España y haremos un pequeño homenaje depositando un clavel, explica Carmen López representante de Marea de Residencias, que ha invitado a los asistentes a llevar esta flor y a unirse a la marcha de este 23 de noviembre que arrancará a las 12 e irá desde el Ayuntamiento de Madrid a la sede del Gobierno madrileño en la Puerta del Sol de la capital. La cifra simbólica de las 7291 personas fallecidas en las residencias madrileñas estará presente, ya que se sigue reclamando responsabilidades por los llamados ‘protocolos de la vergüenza’ que apuntan directamente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde Marea de residencias

“El reconocimiento a las víctimas de la perversa gestión llevada a cabo por el gobierno autonómico -indican los convocantes-, la cual provocó en tan solo dos meses una masacre sin precedentes basada en la discriminación de las personas que vivían en las residencias a quienes se negó la atención sanitaria a la que tenían pleno derecho”. “Exigimos asunción de responsabilidades: justicia, investigación y no repetición”, concluyen.

Ley estatal vinculante

“Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que tras vivir un horror sin precedentes durante la pandemia hoy siguen padeciendo el más absoluto abandono institucional”, explican desde la plataforma Marea de Residencias. En concreto, explica Carmen López, “exigiremos, como hacemos desde 2019 en todas las concentraciones, un ley de residencias con marco estatal de obligado cumplimiento que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas que viven en estos centros, así como los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”.

Comunidad de Madrid
Juanjo Castro “Las decisiones del Gobierno de Ayuso marcaron que se muriera mucha gente”
Este cineasta se acerca a lo ocurrido en las residencias madrileñas con material oficial, cuidada documentación y sin subjetividades, en el documental '7.291', que ya está llenando salas antes de su estreno, el próximo 13 de noviembre.

Las privatizaciones efectuadas durante décadas, la mercantilización de los Derechos Sociales, han colocado los cuidados de las personas más vulnerables en un segundo plano, priorizando la cuenta de resultados de las empresas” denuncian. Una convocatoria que tiene el respaldo de numerosas organizaciones y del tejido social madrileño como Amnistía Internacional, la Plataforma de Pensionistas, sindicatos como CO.BAS o MATS, agrupaciones vecinales o a favor de la Sanidad Pública, entre otras.

La lucha sigue en los tribunales

Para las plataformas que reclaman justicia sobre las muertes en residencia y la exclusión de los hospitales durante la pandemia, la lucha sigue en los tribunales. El pasado mes de octubre se presentó una denuncia en La Fiscalía Superior de Madrid efectuada por 109 familiares de 115 víctimas, impulsado por los colectivos Marea de Residencias y la asociación 7.291 Verdad y Justicia. “El objetivo es exponer la necesidad de reforzar los recursos de la Fiscalía Superior de Madrid, para que en respuesta a nuestra denuncia se pueda abrir una investigación sobre las causas que propiciaron el importante exceso de mortalidad en las residencias de la Comunidad de Madrid que pudiera culminar con la  judicialización del proceso antes de la prescripción de los hechos”, explicaron.

“No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe” explican desde Marea de Residencias

Es el último paso en la búsqueda de respuesta de familiares, residentes y trabajadores después de que se cerrara la posibilidad de reiniciar la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid por la mayoría del PP y Vox y de que se hayan cerrado otras puertas judiciales con el archivo de varias causas. Por contra, los familiares si lograron realizar una Comisión Ciudadana por la Verdad, cuyas conclusiones se presentaron en marzo y donde se estudiaron más de 25 testimonios y numerosa documentación de lo ocurrido en las residencias madrileñas entre marzo y abril de 2019. Entre las conclusiones, también destaca la falta al “derecho a la verdad”. “No se puede poner en las espaldas de los familiares la búsqueda de pruebas, debería ser el ministerio fiscal el que actúe”, explicaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.