Congreso de los Diputados
Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE

El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
24 nov 2022 18:30

Con solvencia, entre el ruido generado por la violencia política desatada contra la ministra de Igualdad por parte de la extrema derecha, y por tercer curso consecutivo, en tiempo y forma, el Gobierno de coalición ha aprobado con 187 votos los presupuestos generales para 2022, los últimos de este Ejecutivo. El resultado de la jornada de hoy, 24 de noviembre, estaba prefigurado desde que hace un mes, los secundarios con más protagonismo de la legislatura: ERC, PNV y EH Bildu, anunciaran que no iban a presentar enmiendas a la totalidad.

Quedaba, de esta manera, discutir qué enmiendas se iban a incorporar a unas cuentas que ya han sido retratadas: una mezcla de gasto militar histórico y gasto social también sin precedentes recientes, en una suma que sale gracias a la imposición de un nuevo gravamen sobre las grandes fortunas que se discutirá esta tarde en capítulo aparte.

El Gobierno de coalición llegaba tranquilo sobre la aprobación de las cuentas, cohesionado públicamente en la defensa de Irene Montero pero con una herida que no se ha cerrado: la paralización de la Ley de Vivienda y la negativa del PSOE a tramitar enmiendas de los socios a su izquierda no ha sido tapado con el acuerdo para limitar los efectos de la subida del Euríbor anunciado por Nadia Calviño, tachado de insuficiente y tímido por Unidas Podemos. Tras una votación enmienda por enmienda, sección por sección, antes de las 18:30 el proyecto de presupuestos ha quedado aprobado con la votación del preámbulo, último trámite para la aprobación del proyecto de ley de PGE en el Congreso. El Gobierno pasa el trámite con 187 votos a favor.

Luz verde 

La medida más mencionada en la sesión de la mañana la arrancó EH Bildu. Gracias a las cuentas de 2023, la Guardia Civil perderá las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en la comunidad foral de Navarra. El acuerdo tiene fecha: antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial debe pasar al Nafarroako Jauregia. Una demanda histórica en una comunidad en la que la sombra de la Guardia Civil ha sido alargada, como muestra el caso de los jóvenes de Altsasua.

La suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) es una victoria para la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos

Los diez puntos de EH Bildu no se ciñen a mejoras para las comunidades de País Vasco y Navarra sino que incorporan otros acuerdos de protección social. Se prorroga el límite del 2% sobre el IPC para la actualización de las rentas de alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023. El Gobierno, además, deberá destinar 420 millones de euros para la revalorización del 15% de las pensiones no contributivas, que ven aumentada su cuantía en 70 euros mensuales. EH Bildu además, consigue 12 millones para el tratamiento de víctimas de la talidomida.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.


En octubre, el PNV había llegado a otro acuerdo fundamental: la renovación de la ley quinquenal de Cupo. El 11 de noviembre, Aitor Esteban daba su apoyo a las cuentas, que incorporan 70 millones en inversiones para la Comunidad Autónoma Vasca y para Navarra, estas incluirán mejoras en las infraestructuras ferroviarias, inversiones en I+D+i e hidráulicas.

Otra de las medidas estrellas aprobadas con estos presupuestos viene de PdeCat, el más moderado de los partidos que compusieron Junts per Catalunya. Sus cuatro diputados han dado sus votos a las cuentas para 2023 después de pactar la gratuidad de los abonos multiviajes en las líneas de autobús de largo recorrido concesionadas por el Estado. Una medida con un presupuesto modesto —aproximadamente 30 millones de euros— pero que se extenderá por 2.399 poblaciones y 68.861 kilómetros y que amplía la bonificación actual, del 50% del billete.

El voto positivo de los 13 diputados de Esquerra Republicana de Catalunya se presentaba como el más difícil de obtener para el Gobierno. La reforma del delito de sedición, que también se discutirá en un aparte en la tarde del 24 de noviembre, había desencallado las negociaciones en el último mes.

Esta mañana, el grupo republicano presentaba los resultados de su diálogo con el Gobierno. La más relevante en términos ambientales es la suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT), una reivindicación sostenida por la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos en estas comarcas de Girona.  

Otra medida con aroma simbólico y la Guardia Civil de protagonistas: el diputado Gabriel Rufián ha confirmado que el Gobierno cederá su propiedad del Cuartel de la Guardia Civil en Sabadell y otros tres cuarteles, a sus respectivos Ayuntamientos.

Además, antes de que se dirimiera el sentido del voto, ERC ya había pactado con el Gobierno una partida de 900 millones de transferencias para Cataluña en el ámbito ferroviario y de carreteras.

Más País ha obtenido parte de sus objetivos: la creación de un Observatorio de Trastornos Alimentarios. Otro de las medidas sacadas adelante por el grupo de Íñigo Errejón es la aportación de 24 millones de euros adicionales del presupuesto a la salud bucodental. “Dentista gratis”, ha defendido Gabriel Rufián, que también ha intervenido en el incremento de presupuesto bucodental.

Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura

No ha habido pleno. El diputado Tomás Guitarte (Teruel Existe) anunció a última hora del miércoles que no se había llegado a un acuerdo sobre la cuantía de las inversiones en funcionamiento de empresas en zonas despobladas del ámbito rural. Una cuantía escasa para incentivar el no abandono de esas áreas de la España vaciada. Teruel Existe ha votado que no a las cuentas.

También vota en contra la CUP. Lo ha explicado el diputado Albert Botran. Los motivos: el presupuesto añade “más dinero para armas” y perpetúa el “expolio fiscal” a las comunidades catalana, valenciana y balear. Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura.

El Bloque Nacionalista Galego, en cambio, ha optado por la abstención salvo en dos secciones, las relativas al “abultado” —en palabras de su diputado Néstor Rego— presupuesto de Defensa y la sección que aborda el presupuesto de la Casa Real, que permanece congelado por tercer año consecutivo.

Con la votación de hoy de las últimas secciones, que ha contado con el voto en contra de PP, Vox, Ciudadanos, que presentaron enmiendas a la totalidad en octubre, el Congreso envía el presupuesto al Senado, que previsiblemente refrendará las cuentas, últimas de este Gobierno de coalición y terceras que salen de manera consecutiva. Los Presupuestos Generales del Estado se cierran así con un techo de gasto de 198.221 millones. La parte más importante del presupuesto, seis de cada diez euros, se destinan, un año más, a cubrir las pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.