Congreso de los Diputados
Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE

El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
24 nov 2022 18:30

Con solvencia, entre el ruido generado por la violencia política desatada contra la ministra de Igualdad por parte de la extrema derecha, y por tercer curso consecutivo, en tiempo y forma, el Gobierno de coalición ha aprobado con 187 votos los presupuestos generales para 2022, los últimos de este Ejecutivo. El resultado de la jornada de hoy, 24 de noviembre, estaba prefigurado desde que hace un mes, los secundarios con más protagonismo de la legislatura: ERC, PNV y EH Bildu, anunciaran que no iban a presentar enmiendas a la totalidad.

Quedaba, de esta manera, discutir qué enmiendas se iban a incorporar a unas cuentas que ya han sido retratadas: una mezcla de gasto militar histórico y gasto social también sin precedentes recientes, en una suma que sale gracias a la imposición de un nuevo gravamen sobre las grandes fortunas que se discutirá esta tarde en capítulo aparte.

El Gobierno de coalición llegaba tranquilo sobre la aprobación de las cuentas, cohesionado públicamente en la defensa de Irene Montero pero con una herida que no se ha cerrado: la paralización de la Ley de Vivienda y la negativa del PSOE a tramitar enmiendas de los socios a su izquierda no ha sido tapado con el acuerdo para limitar los efectos de la subida del Euríbor anunciado por Nadia Calviño, tachado de insuficiente y tímido por Unidas Podemos. Tras una votación enmienda por enmienda, sección por sección, antes de las 18:30 el proyecto de presupuestos ha quedado aprobado con la votación del preámbulo, último trámite para la aprobación del proyecto de ley de PGE en el Congreso. El Gobierno pasa el trámite con 187 votos a favor.

Luz verde 

La medida más mencionada en la sesión de la mañana la arrancó EH Bildu. Gracias a las cuentas de 2023, la Guardia Civil perderá las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en la comunidad foral de Navarra. El acuerdo tiene fecha: antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial debe pasar al Nafarroako Jauregia. Una demanda histórica en una comunidad en la que la sombra de la Guardia Civil ha sido alargada, como muestra el caso de los jóvenes de Altsasua.

La suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) es una victoria para la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos

Los diez puntos de EH Bildu no se ciñen a mejoras para las comunidades de País Vasco y Navarra sino que incorporan otros acuerdos de protección social. Se prorroga el límite del 2% sobre el IPC para la actualización de las rentas de alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023. El Gobierno, además, deberá destinar 420 millones de euros para la revalorización del 15% de las pensiones no contributivas, que ven aumentada su cuantía en 70 euros mensuales. EH Bildu además, consigue 12 millones para el tratamiento de víctimas de la talidomida.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.


En octubre, el PNV había llegado a otro acuerdo fundamental: la renovación de la ley quinquenal de Cupo. El 11 de noviembre, Aitor Esteban daba su apoyo a las cuentas, que incorporan 70 millones en inversiones para la Comunidad Autónoma Vasca y para Navarra, estas incluirán mejoras en las infraestructuras ferroviarias, inversiones en I+D+i e hidráulicas.

Otra de las medidas estrellas aprobadas con estos presupuestos viene de PdeCat, el más moderado de los partidos que compusieron Junts per Catalunya. Sus cuatro diputados han dado sus votos a las cuentas para 2023 después de pactar la gratuidad de los abonos multiviajes en las líneas de autobús de largo recorrido concesionadas por el Estado. Una medida con un presupuesto modesto —aproximadamente 30 millones de euros— pero que se extenderá por 2.399 poblaciones y 68.861 kilómetros y que amplía la bonificación actual, del 50% del billete.

El voto positivo de los 13 diputados de Esquerra Republicana de Catalunya se presentaba como el más difícil de obtener para el Gobierno. La reforma del delito de sedición, que también se discutirá en un aparte en la tarde del 24 de noviembre, había desencallado las negociaciones en el último mes.

Esta mañana, el grupo republicano presentaba los resultados de su diálogo con el Gobierno. La más relevante en términos ambientales es la suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT), una reivindicación sostenida por la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos en estas comarcas de Girona.  

Otra medida con aroma simbólico y la Guardia Civil de protagonistas: el diputado Gabriel Rufián ha confirmado que el Gobierno cederá su propiedad del Cuartel de la Guardia Civil en Sabadell y otros tres cuarteles, a sus respectivos Ayuntamientos.

Además, antes de que se dirimiera el sentido del voto, ERC ya había pactado con el Gobierno una partida de 900 millones de transferencias para Cataluña en el ámbito ferroviario y de carreteras.

Más País ha obtenido parte de sus objetivos: la creación de un Observatorio de Trastornos Alimentarios. Otro de las medidas sacadas adelante por el grupo de Íñigo Errejón es la aportación de 24 millones de euros adicionales del presupuesto a la salud bucodental. “Dentista gratis”, ha defendido Gabriel Rufián, que también ha intervenido en el incremento de presupuesto bucodental.

Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura

No ha habido pleno. El diputado Tomás Guitarte (Teruel Existe) anunció a última hora del miércoles que no se había llegado a un acuerdo sobre la cuantía de las inversiones en funcionamiento de empresas en zonas despobladas del ámbito rural. Una cuantía escasa para incentivar el no abandono de esas áreas de la España vaciada. Teruel Existe ha votado que no a las cuentas.

También vota en contra la CUP. Lo ha explicado el diputado Albert Botran. Los motivos: el presupuesto añade “más dinero para armas” y perpetúa el “expolio fiscal” a las comunidades catalana, valenciana y balear. Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura.

El Bloque Nacionalista Galego, en cambio, ha optado por la abstención salvo en dos secciones, las relativas al “abultado” —en palabras de su diputado Néstor Rego— presupuesto de Defensa y la sección que aborda el presupuesto de la Casa Real, que permanece congelado por tercer año consecutivo.

Con la votación de hoy de las últimas secciones, que ha contado con el voto en contra de PP, Vox, Ciudadanos, que presentaron enmiendas a la totalidad en octubre, el Congreso envía el presupuesto al Senado, que previsiblemente refrendará las cuentas, últimas de este Gobierno de coalición y terceras que salen de manera consecutiva. Los Presupuestos Generales del Estado se cierran así con un techo de gasto de 198.221 millones. La parte más importante del presupuesto, seis de cada diez euros, se destinan, un año más, a cubrir las pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.