Solo el voto en contra del PP evitaría que pasara su primer trámite la ley del PSOE contra el proxenetismo

Al primer partido del gobierno le bastaría una mayoría simple para comenzar el trámite de la propuesta del ley que presentó en solitario al Congreso de diputados. Aún y con ello grupo popular no les regalará el sí directamente en este primer pulso. Sumar hecho público su 'no' ya que considera que la propuesta del PSOE no aborda ninguna solución.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 5
Elvira Megías Las trabajadoras sexuales denunciaban que en nombre del abolicionismo se presentan medidas prohibicionistas en una concentración frente al Congreso, en octubre de 2022..
21 may 2024 11:20

En la sesión de este martes en el Congreso de los y las diputadas se llevará a cabo la votación para la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica (PLO) para modificar el Código Penal y “prohibir el proxenetismo en todas sus formas”, presentada por el PSOE el 19 de marzo pasado. El grupo socialista le bastará obtener una mayoría simple para continuar con la tramitación, pero los populares no les regalarán su voto en este primer trámite y han dejado saber que se inclinarán por la abstención. Sin embargo, se necesitará la mayoría absoluta más adelante para hacerla realidad  y ahí el apoyo del PP será clave.

Hasta el momento, con el desencuentro entre ambos partidos sobre esta materia no queda claro cuál será finalmente la intención del grupo popular y qué papel jugarán en el debate ya que apuestan por presentar su propia proposición de ley de “lucha integral contra la trata de personas”, en la que incluyen sus propuestas para “acabar con cualquier tipo de proxenetismo en nuestro país”, como señaló la secretaría general del PP, Cuca Gamarra, y que pretenden registrar después de los comicios europeos.

Para los colectivos de trabajadoras sexuales organizadas esta propuesta legislativa de los socialistas tendría como consecuencia una mayor persecución y precarización de sus condiciones de trabajo

La propuesta de ley del PSOE -misma que presentó en la anterior legislatura pero que no llegó a tramitarse por el adelanto electoral- incluye varios cambios en el Código Penal con aumento en las multas y las penas en casos de prisión. Para los colectivos de trabajadoras sexuales organizadas esta propuesta legislativa de los socialistas tendría como consecuencia una mayor persecución y precarización de sus condiciones laborales ya que, entre otras cuestiones, no diferencia entre proxenetismo coactivo o no coactivo. Además de que se reitera en penalizar la tercería locativa, es decir, castigar como modalidad específica a toda persona propietaria del lugar donde se ejerza la prostitución, sin distinción de si son locales públicos, domicilios en propiedad o si se alquilan también como viviendas de las propias trabajadoras independientes. La tercera pata de la propuesta contempla la criminalización, es decir el delito, de quienes consuman servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico, a través del aumento en las multas.

La inclusión de la tercera locativa afectaría todavía más sus condiciones de trabajo de llegar a aprobarse la futura ley ya que las forzaría a trabajar para terceros en condiciones mucho más desfavorables

Para las trabajadoras sexuales autónomas este enfoque sigue perpetuando la idea de confundir la prostitución con la trata de personas a las que considera a todas como víctimas a la vez que niega el reconocimiento del trabajo sexual. De hecho ya la Ley del sí es sí ya ha traído consecuencias desfavorables para ellas con la prohibición de anuncios de prostitución y que ha venido a dificultar a quienes trabajan con sus propios medios. La inclusión de la tercera locativa afectaría todavía más sus condiciones de trabajo de llegar a aprobarse la futura ley ya que las forzaría a trabajar para terceros en condiciones mucho más desfavorables.

Otro aspecto en la propuesta de ley del PSOE tendrá mayor impacto en las mujeres migrantes en situación irregular que se dedican al la prostitución y al trabajo sexual, ya que si el cliente llega a ser multado puede que a ellas les pidan papeles y acaben con un expediente de expulsión, en un CIE o deportadas.

Ante el nuevo embate socialista con su propuesta de ley de claros tintes abolicionistas diversos colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas en varios puntos del territorio español vienen trabajando desde hace semanas en posibles enmiendas si es que pasara la toma en consideración de la POL. Por lo pronto esperan que que Sumar y Podemos voten en contra y ERC y Junts repitan su voto, también en contra como sucedió en 2022, año en el que EH Bildu y PNV se abstuvieron.

La única formación política que ha hecho público su 'no' antes de la votación ha sido Sumar afirmando que “Todas las formaciones que conformamos Sumar estamos de acuerdo en que esta PL del PSOE no aborda ninguna solución. No podemos apoyarla. Sitúa a las mujeres que ejercen la prostitución en una situación de mayor vulnerabilidad y exclusión”.

El peso de la propuesta legislativa del PSOE -calcada de la anterior- que hoy se toma o no en consideración en el Congreso recae en abordar penalmente el proxenetismo sin distinción. Desde la legislatura anterior los colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas piden se les escuche y se tomen en cuenta sus condiciones reales, necesidades y demandas antes de emprender cualquier cambio legislativo. Exigen atajar las causas estructurales que afectan las condiciones materiales de muchas mujeres que encuentran en la prostitución su única salida laboral.

Amnistía Internacional aboga por reconocer derechos a las trabajadoras sexuales

Algunas organizaciones proderechos también se han mostrado preocupadas con la carga criminalizadora, y por tanto punitivista, de la propuesta de ley del PSOE sobre la prohibición proxenetismo. Amnistía Internacional (AI) lanzó esta misma semana una serie de “enmiendas”, dirigidas a las y los parlamentarios en el caso de que la votación de este martes en el Congreso permita continuar su trámite. AI ve necesario la creación de “una subcomisión de estudio de la trata con fines de explotación sexual, prostitución coactiva y trabajo sexual para contar con datos fiables que puedan servir como base para el diseño de las políticas y normativa basadas en la evidencia”.

Amnistía Internacional teme que una nueva ley les criminalice más de lo que, ya de por sí, está su actividad y apunta directamente a que se elimine el artículo referente a tercería locativa

Llama también a que se realice una consulta con los colectivos de trabajadoras sexuales y que sean ellas mismas las que expresen “los asuntos que las afectan y que se aborden sus preocupaciones para evitar impactos negativos en sus derechos humanos”. En este sentido AI teme que una nueva ley les criminalice más de lo que, ya de por sí, está su actividad. La organización internacional de derechos humanos apunta directamente a que se elimine el artículo referente a tercería locativa y de penalización del cliente considerando que el trato se hace entre personas adultas.

AI señala que las políticas sobre el estigma y la discriminación contra las trabajadoras sexuales y sus familias no pueden elaborarse sin su participación e “incluyendo a las que se enfrentan a discriminación interseccional, al mismo tiempo de asegurarles ”igualdad de protección ante la ley y estar protegidas/os contra todas las formas de discriminación“. Abogan también porque las trabajadoras sexuales accedan sin ningún tipo discriminación a servicios de salud, vivienda, educación, seguridad social, así como poner fin a las sanciones por el trabajo que realizan, incluidas en la Ley Mordaza. Finalmente, Amnistía Internacional ve necesario evitar la adopción de medidas que lleven a ”prohibiciones generales a todo tipo de trabajo sexual, garantizando que se protegen los derechos de las trabajadoras/es sexuales en un entorno seguro“.

Trabajo sexual
Más perseguidas y precarias: así impactaría la propuesta abolicionista del PSOE en las trabajadoras sexuales
Colectivos de trabajadoras sexuales lamentan una nueva arremetida del PSOE, que ha presentado en solitario una proposición de ley que penaliza el proxenetismo en todas sus formas, sin diferenciar si es o no coactivo.
Trabajo sexual
Así afecta a las trabajadoras sexuales la norma que considera ilícitos sus anuncios
Algunas webs ya advierten de que tendrán que cerrar o reformular sus anuncios por la ley del solo sí es sí. Las prostitutas que trabajan de forma independiente son las más perjudicadas.
Trabajo sexual
De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...