Consejo Europeo
Los movimientos sociales reivindican que Granada no es una foto de líderes europeos

Los líderes europeos intentan mostrar unidad en la Reunión de la Comunidad Política Europea en un contexto de fragilidad del proyecto de la UE. Mientras, los movimientos sociales de Granada se rebelan contra esa imagen fija y se manifiestan para exigir otra Europa desde el ecologismo, feminismo, anticapitalismo y antirracismo.
ManiGranada
Manifestación Granada no es una foto Ander Parra

Este jueves la ciudad de Granada nos ha dado una imagen paradigmática. A la misma hora, en una esquina de la ciudad, los trajes, corbatas, pasos graves, apretones protocolarios y sonrisas artificiales se encontraban de bruces con la arquitectura andalusí en la cena protocolaria de la reunión de la Comunidad Política Europea.

Al otro lado de la ciudad, miles de personas con ademanes menos impuestos gritan y se manifiestan contra la imagen fija de las instituciones. A un lado quienes redactan las normativas y al otro a quienes les afectan. A un lado la élite política y al otro, el resto, que somos todas las demás. Dos partes de la sociedad que en muy pocas ocasiones se comunican.

La Cumbre de la Comunidad Política Europea de Granada está siendo lo que prometía un escaparate para el proyecto europeo con el objetivo de su supervivencia y para el estado español que busca mostrar su solvencia a nivel internacional. Así lo han demostrado las palabras de Pedro Sánchez al inicio de la jornada, que ha comentado que a nivel internacional España es representada “por los valores y la convivencia”, en referencia al reciente anuncio de que el estado español junto a Marruecos y Portugal albergará el mundial de fútbol de 2030.

Los ojos mediáticos han estado puestos en la figura de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, uno de los países que tras el conflicto con Rusia se encuentra a las puertas de entrar a la UE en su proyecto de ampliarse. Al respecto del apoyo de la Comunidad Europea a Zelenski en cuestiones bélicas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido rotunda en Granada exponiendo la “obligación de Europa de ayudar a Ucrania frente al uso de la fuerza de Rusia” porque es una “amenaza a la arquitectura de la seguridad europea”. Cerrando de un carpetazo la posibilidad de discrepancia en cuestiones como el envío de armas de los países miembros.

Unión Europea
El ascenso de la ultraderecha y la nueva Europa

Los partidos de extrema derecha han cambiado paulatinamente de discurso. Ya no abogan abiertamente por la salida de la Unión Europea sino que han recuperado la vieja idea fascista de “reconquistar” el continente.

En los dos últimos años la unión europea ha dado un volantazo en su política armamentística y ha aumentado su interés en “proteger Europa” con esos medios. El pasado 28 de Junio la comisión aprobaba un acuerdo para la adquisión de material militar de forma conjunta  y el 3 de mayo de este mismo año el comisario de comercio interior Thierry Breton presentaba un plan de 500 millones de euros para “poner la industria de defensa europea en modo guerra”.

EuropaAlhambra
Los líderes participantes en la Cumbre Europea de Granada

Otro de los objetivos de este encuentro ha sido avanzar en el pacto de migración y asilo europeo atrasado y paralizado en varias ocasiones por la falta de acuerdo entre los países miembros. Un desacuerdo que tiene una clara protagonista la ultraderecha, especialmente representada por la primera ministra italiana Giorgia Meloni, cuya política migratoria se define por una total vulneración de los derechos humanos. Meloni lleva meses forzando “un endurecimiento de las fronteras” para abordar la cuestión de las migraciones. Sánchez defiende el pacto y ha señalado en Granada que “es un acuerdo en el que todos hemos tenido que ceder”.

Sin embargo, desde IU han denunciado el pacto europeo en esta materia por “ser una cesión a la extrema derecha”. La portavoz federal de IU, Sira Rego así lo comenta: “El acuerdo sirve en bandeja a Meloni decir cuando se pueden hacer operaciones de rescate y perseguir judicialmente a las ONGS que las hacen”. La ultraderechista ha aprovechado su visita a la ciudad nazarí para tener una reunión sorpresa, al margen del resto de miembros de la UE, con el primer ministro británico Rishi Sunak, en búsqueda de alianzas entre ultraconservadores para “detener los flujos migratorios”. Un encuentro ajeno al resto de potencias que hace de contrapeso al discurso de unidad que se ha expuesto por parte de las instituciones durante el desarrollo de la jornada.

Granada no es una foto

La crítica a las políticas bélicas y en materias de migración de la Unión Europea han sido una de las reivindicaciones de la manifestación que se ha celebrado a la par que la cumbre de líderes Europeas. En la que miles de personas y colectivos sociales han denunciado “el modelo de Europa que representa esta cumbre” y han exigido “otra Europa”. La convocatoria ha recordado además que la imagen de los líderes europeos en la Alhambra no es representativa de la sociedad bajo el lema de “Granada no es una foto”.

Granadamani
Manifestación Granada no es una foto Ander Parra

Según la organización, a la concentración han asistido unas 4.000 personas, una cifra que la Policía Nacional, baja hasta los 2.000 manifestantes. La manifestación, organizada en el contexto de la Cumbre Social de Granada, estaba pensada para recorrer el centro de la ciudad. Ante eso, la Subdelegación de Gobierno decidió trasladarla a 5 kms del epicentro de la Cumbre Europea “por razones de seguridad”.

A pesar de varias sentencias a favor de las activistas, el TSJA ha dado por bueno ese recorrido alejado. Sin embargo, desde la Cumbre Social de Granada se ha justificado que “el traslado de la manifestación obedece a razones de oportunidad política”. La manifestación se ha desarrollado con la presencia continua policial, que según exponen el colectivo StopRepresión Granada no contaban con la identificación visible como recoger la legislación.

Granadamanir2
Manifestación Granada no es una foto Ander Parra

La agrupación de colectivos sociales granadinos, Ayuntamientos Granada, ha aprovechado la concentración y la cumbre social para redactar una Carta Social que recoge distintas propuestas para solventar problemáticas de la ciudad. Propuestas desde lo local para construir una ciudad feminista, anticapitalista y verde. Una alternativa que, según Ajuntamientos Granada, hace “frente a un mundo desbocado, en crisis permanente” y que con el texto “queremos reconstruir la sociedad desde nuestras vidas, desde nuestros barrios, desde nuestra ciudad”.

Contra la Europa ecofascista

Durante la mañana del viernes 6 de octubre, activistas de Futuro Vegetal se han pegado al asfalto de la avenida Reyes Católicos en pleno centro de la ciudad, esquivando el gran despliegue policial de la Cumbre Europea. La acción ha tenido como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que consideran refleja una “Unión Europea ecofascista”.

Las activistas han justificado esta connotación de la UE alegando que “¿Qué es la UE si no una alianza militar que busca mantener a toda costa sus privilegios mundiales a base de explotar regiones vulnerables del mundo, manteniendo a su población en la más absoluta alineación e inconsciencia sobre el genocidio más grande de la historia que se está perpetrando?”.

Desde Futuro Vegetal han anunciado además que la solución ante las políticas europeas que aseguran “la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento” es la “autoorganización para poner la vida en el centro”.








Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Acaido
7/10/2023 1:50

27 mandatarios que se empeñan en ocultar que el mercado más perfecto funciona como el ""Monopoly" o sea es el causante de la desigualdad rampante, acelerada además con artificios como la herencia y la competitividad en servidumbre y rastrerismo con el capital en lugar de redistribuir con justicia los excedentes generados por la propia mecánica abusiva del mercado.

0
0
RamonA
6/10/2023 22:15

Más belicismo, más xenofobia y más racismo. ¡Qué exitazo! Vergüenza que haya ocurrido en nuestro país.

El pueblo, el pacifismo, el ecologismo, la integración y la solidaridad han sido apartados a cinco kilómetros para no molestar al PODER. Estos politicastros “NO NOS REPRESENTAN”.

0
0
Humanista
6/10/2023 21:31

No a los presupuestos de guerras¡

2
0
emeteriolei2013
6/10/2023 16:45

Se manifiestan todos los movimientos sociales que están siendo víctimas de ésas políticas que esos 27 están promocionando en nuestros pueblos y ciudades de Europa, ellos la guerra, nosotras la Paz. Ellos cerrando fronteras nosotras abriéndolas No al racismo, ellos por las viviendas turísticos nosotras por unas viviendas dignas y con alquileres asequibles, ellos por la riqueza nosotras por la eliminacion de la brecha salarial y por unos trabajos y salarios dignos. Dignidad e igualdad para todas las personas. Menos policía más Sanitarios, Por el sistema sanitario de educación y por la defensa de todo lo Público,mientras ellos potenciando todo lo privado. La lucha continua Aurrera 💪🏾

2
0
emeteriolei2013
6/10/2023 15:13

Viendo estas imágenes de la actual Granada, las diferencias entre las calles y sus miles de manifestantes y los encerrados en la Alhambra. Me viene a la cabeza
Las calles de Paris cuando se puso de moda la Guillotina

1
0
pabloss
6/10/2023 11:01

Por supuesto que no es una cumbre de líderes europeos. Es una reunión de dirigentes de los 27 países que componen LA UNION EUROPEA, que no es lo mismo. Hagamos un esfuerzo político para apuntar bien con muestro lenguaje.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.