Consultoras
Una empresa investigada por colusión recibe 1,2 millones para la próxima OPE de Osakidetza

La consultora NTT Data, investigada por supuesto falseo de contratos con el Gobierno Vasco, ha sido elegida para gestionar y desarrollar el de la OPE aprobada por Gotzone Sagardui. Los sindicatos denuncian que la licitación, orientada a reducir la temporalidad en el servicio público, que alcanza el 58%, es insuficiente, opaca y no solucionará ningún problema.
Arantxa Tapia en Tokyo
En su viaje a Tokyo la delegación de Euskadi visitó la sede de NTT Data, grupo empresarial al que pertenece la consultora Everis con fuerte presencia en el territorio (Foto: Irekia)

Osakidetza ha adjudicado a NTT Data el contrato de “consultoría y desarrollo de software” para la OPE de Estabilización, a pesar de ser una de las firmas investigadas por la Autoridad Vasca de la Competencia por posibles “prácticas colusorias” en sus contratos con el Gobierno Vasco. El importe del contrato asciende a 1.125.300 euros y la inversión incluida en este expediente “ha sido declarada estratégica, según Acuerdo de 13 de diciembre de 2021 del Consejo de Administración de Osakidetza”. La OPE , conocida como la “tasa de reposición” de este año, fue aprobada por la consejera Gotzone Sagardui el pasado 25 de noviembre.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investigó a Everis, propiedad del grupo NTT Data desde 2013, por su posible relación con el cártel de las consultoras, vinculado a personalidades del PNV y sancionado en mayo del 2021. La investigación en torno a Everis finalmente fue sobreseída “por no encontrarse evidencias suficientes para su imputación”. Meses después del sobreseimiento, Everis dejó de usar esta denominación y cambió el nombre de su marca por la de NTT Data. La multinacional de origen japonés se publicita como “la sexta compañía de servicios TI del mundo, está presente en más de 50 países y cuenta casi con 140.000 empleados y unos ingresos de 22.000 millones de dólares”. 

Everis, con oficina en Bilbao desde 2008, acumulaba hasta ahora otros seis relevantes contratos con Osakidetza desde 2018, sumando un total de 1,9 millones de euros. Esta empresa ha sido contratada en sendas ocasiones para los “servicios de mantenimiento y evolución de la Plataforma de Business Intelligence de Osakidetza”. También fue adjudicataria de contratos para el “sistema de información para la gestión del modelo de itinerarios formativos de Osakidetza” y  el “sistema de información de Curriculum Vitae en Osakidetza”. Además, se ha contado con sus servicios para “el sistema de información de contingencia en el ámbito asistencial” y para “optimizar la gestión del proceso del servicio de urgencias”.

Críticas sindicales

El pasado mes de octubre, los sindicatos volvieron a abandonar la reunión de la mesa sectorial de Sanidad para protestar por la actitud “impositiva” de Osakidetza y la ausencia de “negociación y contenidos” sobre las Ofertas de Empleo Público (OPE). En relación a la futura “OPE de Estabilización” sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT denunciaron una “absoluta falta de transparencia”, insistiendo de nuevo en que el número total de plazas ofertadas (3.723) es “absolutamente insuficiente” si se tiene en cuenta que Osakidetza tiene 24.600 trabajadores temporales.

“La tasa del mayor empleador vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que la licitación de la OPE es insuficiente y opaca”

Aunque la Ley 20/2021 establece que esa tasa se debe rebajar al 8%, la nueva OPE de Estabilización dejará la tasa de temporalidad de Osakidetza rozando el 50%. Hasta el momento, Osakidetza ha externalizado a la consultora Deloitte los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Los servicios de la firma del cártel de las consultoras, sancionado el año pasado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con casi cuatro millones, costarán la friolera de 800.000 euros a las arcas públicas.

¿Quiénes son NTT Data?

Entre los 12 miembros del consejo de administración de NTT Data desfilan dos personalidades de la política y economía del oasis vasco, tales como Pedro Luis Uriarte, exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco y exconsejero delegado del BBVA, y la negurítica Mónica de Oriol, expresidenta del Círculo de Empresarios y exconsejera de la consultora Indra. Esta última era miembro de la “red de colaboración norte” sancionada por la CNMC el año pasado. Hasta 2019, también formó parte del consejo de NTT Data, a través de Everis, una exministra de Ciencia e Innovación del Gobierno, la vasca Cristina Uriarte, exmiembro de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE.

Everis está vinculada al tráfico de armas, un negocio en el que ha llegado a ser proveedora de Arabia Saudí. Entre sus puertas giratorias cuenta con el exministro de Defensa Eduardo Serra, presidente de Everis y por lo tanto consejero de NTT Data. Como anécdota, cabe señalar que el exiministro de Defensa del PP también presidió la empresa italiana Telettra, proveedora del Ejército español y también de la Ertzaintza.

“Tras la visita en 2018 de Arantxa Tapia a la sede de NTT Data en Tokyo, dado su interés para trabajar en Euskadi, hoy esa empresa es investigada por sus contratos informáticos con el Gobierno Vasco”

En 2018, una delegación del Gobierno Vasco encabezada por la consejera Arantxa Tapia visitó la sede central de NTT Data en Tokyo. Según la nota oficial, la consultora había “mostrado  su interés en trabajar con empresas de Euskadi”. En la actualidad, está siendo investigada junto a otras consultoras vascas vinculadas a personalidades del PNV por posibles prácticas irregulares en sus contratos con el ente público EJIE, dependiente del Gobierno Vasco. Precisamente EJIE es una de las entidades públicas que más licitaciones ha adjudicado al cartel de consultoras sancionado por la CNMC en 2021 y por el que se había investigado a Everis, del grupo NTT Data.

El contrato para la OPE de Estabilización adjudicado a NTT Data es otro paso más que desmitifica a Osakidetza como referente europeo en el sector de los servicios sanitarios. Una vez más, como critican los sindicatos, esta externalización debe entenderse en el marco de la “agenda neoliberal” del PNV en su empeño de “destrucción de lo público”.

Salud
Sanidad pública vasca Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza
La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.