Desperdicio alimentario
Llega a Madrid el Proyecto ReFood

Desde Portugal llega el Proyecto ReFood. Un grupo de personas trabaja en Tetuán para poner en marcha una iniciativa para recoger los excedentes de comida de los comercios del barrio y repartirlos entre las familias más necesitadas.

ReFood Madrid
Presentación pública del proyecto ReFood Madrid
Equipo ReFood Madrid
27 may 2019 09:00

Desde el pasado mes de octubre, un grupo de personas nos venimos reuniendo semanalmente para sacar adelante el proyecto ReFood Madrid, que pretende ser una herramienta social para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre a nivel micro-local; es decir, trabajando a nivel de barrio. El proyecto comenzará a dar sus primeros pasos en el barrio de Tetuán, con la idea de extenderse, con el tiempo, a otros barrios de Madrid.

ReFood recoge diariamente el excedente de comida no servido y en buen estado, que todavía no ha perdido su valor nutricional pero sí su valor comercial, de los locales del barrio (bares, panaderías, fruterías, restaurantes, supermercados…) que quieran participar en el proyecto. Estos locales donan este excedente de manera altruista y se distribuye a las familias y personas con necesidades alimenticias del propio barrio.

Es un proyecto que gira en torno a 3 ejes fundamentales:

  • Combatir el hambre en el barrio, involucrando a toda la comunidad y al mismo tiempo construyendo tejido social, en pos de alcanzar una sociedad más equitativa.
  • Reducir el desperdicio diario de alimentos, un fenómeno que conlleva un gran despilfarro de recursos, a la vez que plantea un problema de generación de residuos. Avanzar en este sentido es apostar por un planeta más sostenible y habitable.
  • Contribuir al fomento del tejido social del barrio al involucrar a diferentes agentes sociales en un proyecto 100 % solidario, 100 % voluntario y 100 % sostenible.

Esta iniciativa surge de una persona del proyecto que fue voluntaria de ReFood en Lisboa y quiso importar esta gran idea a su ciudad, Madrid.

En Portugal, ReFood es una asociación sin ánimo de lucro, que cuenta con más de 50 centros en todo el país, que alimentan en torno a unas 200 personas diariamente, lo que deja unas cifras admirables (7.000 voluntarios, 6.500 beneficiarios, 50 centros abiertos y 11 en proceso de apertura, 2 millones de comidas rescatadas anualmente, 850 toneladas de residuos rescatados que no fueron a un vertedero…).

El pasado 24 de marzo se expuso el proyecto públicamente en una presentación en el Colegio Salesianos de Estrecho, que fue un éxito en cuanto a asistencia.

En este momento nos encontramos en la fase de construcción y desarrollo del proyecto, en la cual tratamos de involucrar al mayor número de personas posible. Tras la mencionada presentación, se conformó un grupo de gestores (personas que quieren sacar el proyecto adelante y se comprometen a participar dedicándole al menos 4 horas semanales de su tiempo) que nos estamos reuniendo semanalmente, de manera totalmente horizontal y buscando todos los recursos posibles del barrio donde vamos a empezar a trabajar.

Además, estamos entrando en contacto con diversas asociaciones del barrio, fundaciones y colectivos de ámbito similar que forman parte del tejido social local y que pueden contribuir al proyecto de distintas maneras.

Queremos sacar este proyecto adelante, y tú puedes participar en él. Si quieres ser gestor, entra en contacto con nosotros en info@refoodmadrid.org; si quieres ser voluntaria y donarnos 2 horas de tu tiempo en el futuro local de Tetuán, escríbenos igualmente a esa dirección de correo indicándonos tus datos personales. Nos podremos en contacto contigo en un futuro para informarte de cómo avanza el proyecto.

Desperdicio alimentario
Desperdicio alimentario en medio de una pandemia
En plena pandemia, el desperdicio alimentario continúa siendo un problema de primera magnitud, que además se acentúa en el periodo navideño.
Desperdicio alimentario
Alternativas al desperdicio alimentario
Mientras la voluntad política es escasa para acabar con el problema del despilfarro alimentario, las iniciativas ciudadanas se multiplican.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.