Desperdicio alimentario
Llega a Madrid el Proyecto ReFood

Desde Portugal llega el Proyecto ReFood. Un grupo de personas trabaja en Tetuán para poner en marcha una iniciativa para recoger los excedentes de comida de los comercios del barrio y repartirlos entre las familias más necesitadas.

ReFood Madrid
Presentación pública del proyecto ReFood Madrid
Equipo ReFood Madrid
27 may 2019 09:00

Desde el pasado mes de octubre, un grupo de personas nos venimos reuniendo semanalmente para sacar adelante el proyecto ReFood Madrid, que pretende ser una herramienta social para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre a nivel micro-local; es decir, trabajando a nivel de barrio. El proyecto comenzará a dar sus primeros pasos en el barrio de Tetuán, con la idea de extenderse, con el tiempo, a otros barrios de Madrid.

ReFood recoge diariamente el excedente de comida no servido y en buen estado, que todavía no ha perdido su valor nutricional pero sí su valor comercial, de los locales del barrio (bares, panaderías, fruterías, restaurantes, supermercados…) que quieran participar en el proyecto. Estos locales donan este excedente de manera altruista y se distribuye a las familias y personas con necesidades alimenticias del propio barrio.

Es un proyecto que gira en torno a 3 ejes fundamentales:

  • Combatir el hambre en el barrio, involucrando a toda la comunidad y al mismo tiempo construyendo tejido social, en pos de alcanzar una sociedad más equitativa.
  • Reducir el desperdicio diario de alimentos, un fenómeno que conlleva un gran despilfarro de recursos, a la vez que plantea un problema de generación de residuos. Avanzar en este sentido es apostar por un planeta más sostenible y habitable.
  • Contribuir al fomento del tejido social del barrio al involucrar a diferentes agentes sociales en un proyecto 100 % solidario, 100 % voluntario y 100 % sostenible.

Esta iniciativa surge de una persona del proyecto que fue voluntaria de ReFood en Lisboa y quiso importar esta gran idea a su ciudad, Madrid.

En Portugal, ReFood es una asociación sin ánimo de lucro, que cuenta con más de 50 centros en todo el país, que alimentan en torno a unas 200 personas diariamente, lo que deja unas cifras admirables (7.000 voluntarios, 6.500 beneficiarios, 50 centros abiertos y 11 en proceso de apertura, 2 millones de comidas rescatadas anualmente, 850 toneladas de residuos rescatados que no fueron a un vertedero…).

El pasado 24 de marzo se expuso el proyecto públicamente en una presentación en el Colegio Salesianos de Estrecho, que fue un éxito en cuanto a asistencia.

En este momento nos encontramos en la fase de construcción y desarrollo del proyecto, en la cual tratamos de involucrar al mayor número de personas posible. Tras la mencionada presentación, se conformó un grupo de gestores (personas que quieren sacar el proyecto adelante y se comprometen a participar dedicándole al menos 4 horas semanales de su tiempo) que nos estamos reuniendo semanalmente, de manera totalmente horizontal y buscando todos los recursos posibles del barrio donde vamos a empezar a trabajar.

Además, estamos entrando en contacto con diversas asociaciones del barrio, fundaciones y colectivos de ámbito similar que forman parte del tejido social local y que pueden contribuir al proyecto de distintas maneras.

Queremos sacar este proyecto adelante, y tú puedes participar en él. Si quieres ser gestor, entra en contacto con nosotros en info@refoodmadrid.org; si quieres ser voluntaria y donarnos 2 horas de tu tiempo en el futuro local de Tetuán, escríbenos igualmente a esa dirección de correo indicándonos tus datos personales. Nos podremos en contacto contigo en un futuro para informarte de cómo avanza el proyecto.

Desperdicio alimentario
Desperdicio alimentario en medio de una pandemia
En plena pandemia, el desperdicio alimentario continúa siendo un problema de primera magnitud, que además se acentúa en el periodo navideño.
Desperdicio alimentario
Alternativas al desperdicio alimentario
Mientras la voluntad política es escasa para acabar con el problema del despilfarro alimentario, las iniciativas ciudadanas se multiplican.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inseguridad alimentaria
No vas a comer sano en tu puñetera vida
No se trata solamente de que la alimentación está totalmente en manos del sector privado, sino de que este opera en forma de oligopolio en todas y cada una de las fases de la cadena alimentaria.
Desperdicio alimentario
#LEYSINDESPERDICIO ¡Por una #LeySinDesperdicio ya!
Tras la aprobación del decepcionante proyecto de ley sobre desperdicio alimentario, el colectivo Ley Sin Desperdicio trabaja para que el texto definitivo de la ley seamás ambicioso
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Más noticias
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.