Contaminación
Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023

El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Trafico Madrid M30 4
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 jun 2024 16:28

En un día en que Unicef ha hecho público que la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021, siendo el segundo factor de riesgo de muerte en menores de cinco de años, una de cal y una de arena han caído a nivel español en el informe que la confederación de organizaciones medioambientales Ecologistas en Acción prepara cada año para evaluar la contaminación atmosférica.

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Si bien el 2023 ha registrado mejores datos que 2022, especialmente con una reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión PM10 —más grandes— y PM2.5 —más pequeñas y dañinas— y Ozono troposférico (O3), el aire que respira la población residente en España está lejos de cumplir los límites de contaminación recientemente aprobados por la UE, y mucho más lejos de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informe calidad del aire 2023 - 4

La buena noticia es que la presencia de partículas PM10 se redujo un 7%, mientras que la de partículas PM2.5 lo hizo un 14%, un 25% la de NO2 y un 31% la de O3. La mala es que, tomando los datos oficiales recopilados por la organización ecologista —785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado—, casi 33 millones de personas en España, o lo que es lo mismo, dos tercios de la población, han respirado aire por encima de los umbrales que los 27 aprobaron el pasado 26 de abril y que estarán vigentes en 2030. Este hecho expresa, para Ecologistas en Acción, “la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.

Nuevos umbrales

El pasado 26 de abril el Parlamento Europeo aprobó los nuevos niveles máximos de polución que estarán plenamente vigentes en 2030. Con la decisión, una reivindicación histórica de las organizaciones sociales, los valores límite de NO2 pasaron de 40 microgramos por metro cúbico (µ/m3) a 20, al igual que los de partículas PM10, mientras que en las PM2.5 los valores permitidos legalmente disminuían de 20 µ/m3 a 10 µ/m3. Son esas fronteras las que ha traspasado la atmósfera que respira una mayoría de la población residente en España.

Hay que recordar que, dada la presión de los grupos conservadores —PP y Vox votaron en contra de rebajar los límites—, la UE aprobó umbrales más laxos que los que recomienda la OMS. Estos son de 10 µ/m3 en el caso del NO2 y de 5 µ/m3 en las PM10 y PM2.5. Si se toman como referencia dichas cifras, el aire contaminado afectó en 2023 a toda la población española y a 454.000 kilómetros cuadrados, el 90 % del territorio.

Informe calidad del aire 2023 - 1

Si se mira a los niveles legales, considerados obsoletos, en 2023 2,9 millones de personas —un 6 % de la población— residieron en ambientes donde se han sobrepasado, afectando a 84.000 km2, una sexta parte del territorio. En concreto, esto ha ocurrido en Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Catalunya y en Villanueva del Arzobispo, que si bien ha reducido sus niveles de polución considerablemente, este pueblo jienense ha encabezado el ránking de localidades con el aire más sucio del Estado en varias ocasiones.

Contaminación
Contaminación Un informe reprueba la calidad del aire en los centros escolares españoles
La organización denuncia que la práctica totalidad de los 160 colegios muestreados superan el valor anual de NO2 recomendado por la Organización Mundial de la Salud, llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos casos.

El contaminante que más extensión y afección a la población fue, de nuevo el ozono troposférico, un gas que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción humana —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial— y la radiación solar. “Coincidiendo con las olas de calor de julio y agosto, en 2023 se produjeron 335 superaciones del umbral de información, concentradas en la Comunidad de Madrid, así como 15 superaciones del umbral de alerta en Puertollano y el puerto de Tarragona, la peor situación desde el año 2015”, señala el equipo responsable del informe.

Reducir el tráfico, factor esencial

El análisis de Ecologistas en Acción señala que “el factor esencial para explicar la caída de la contaminación atmosférica durante 2023 es la evolución de la actividad económica tras la pandemia de la covid-19”. Actividades como el consumo de combustibles fósiles y de electricidad se redujeron el pasado año y el crecimiento de la potencia renovable instalada, que cubrió más de la mitad de la demanda eléctrica, supuso menos emisiones. 

Informe calidad del aire 2023 - 2

No obstante, en las áreas urbanas, donde residen cuatro de cada cinco personas en España, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado. Si bien tanto Barcelona como Madrid cumplieron por primera vez desde 2010 con el límite legal vigente relativo al NO2, las principales áreas urbanas españolas superaron el nuevo límite legal anual aprobado para 2030.

El informe destaca además que “por primera vez en España desde la entrada en vigor en 2013 del objetivo legal del cancerígeno arsénico, éste se superó en 2023 en Huelva, con relación a las emisiones de una fundición de cobre”. También se alcanzó el objetivo legal del cancerígeno benzo(α)pireno —debido a las emisiones de la quema de biomasa en calefacciones domésticas—en La Plana de Vic (Barcelona), aunque sin llegar a superarlo.

Informe calidad del aire 2023 - 3

Desde Ecologistas en Acción remarcan que “la única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio”. Especialmente dañino es el incumplimiento de la Ley de Cambio Climático que la mayoría de las ciudades medianas y grandes están realizando. Según este ordenamiento, aprobado en 2021, las 149 urbes con más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, deberían haber puesto en marcha una zona de bajas emisiones hace año y medio. Hasta hoy, apenas una veintena lo ha hecho. “También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, acelerar el área de control de las emisiones del transporte marítimo del Mar Mediterráneo, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.