Contaminación
Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023

El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Trafico Madrid M30 4
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 jun 2024 16:28

En un día en que Unicef ha hecho público que la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021, siendo el segundo factor de riesgo de muerte en menores de cinco de años, una de cal y una de arena han caído a nivel español en el informe que la confederación de organizaciones medioambientales Ecologistas en Acción prepara cada año para evaluar la contaminación atmosférica.

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Si bien el 2023 ha registrado mejores datos que 2022, especialmente con una reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión PM10 —más grandes— y PM2.5 —más pequeñas y dañinas— y Ozono troposférico (O3), el aire que respira la población residente en España está lejos de cumplir los límites de contaminación recientemente aprobados por la UE, y mucho más lejos de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informe calidad del aire 2023 - 4

La buena noticia es que la presencia de partículas PM10 se redujo un 7%, mientras que la de partículas PM2.5 lo hizo un 14%, un 25% la de NO2 y un 31% la de O3. La mala es que, tomando los datos oficiales recopilados por la organización ecologista —785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado—, casi 33 millones de personas en España, o lo que es lo mismo, dos tercios de la población, han respirado aire por encima de los umbrales que los 27 aprobaron el pasado 26 de abril y que estarán vigentes en 2030. Este hecho expresa, para Ecologistas en Acción, “la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.

Nuevos umbrales

El pasado 26 de abril el Parlamento Europeo aprobó los nuevos niveles máximos de polución que estarán plenamente vigentes en 2030. Con la decisión, una reivindicación histórica de las organizaciones sociales, los valores límite de NO2 pasaron de 40 microgramos por metro cúbico (µ/m3) a 20, al igual que los de partículas PM10, mientras que en las PM2.5 los valores permitidos legalmente disminuían de 20 µ/m3 a 10 µ/m3. Son esas fronteras las que ha traspasado la atmósfera que respira una mayoría de la población residente en España.

Hay que recordar que, dada la presión de los grupos conservadores —PP y Vox votaron en contra de rebajar los límites—, la UE aprobó umbrales más laxos que los que recomienda la OMS. Estos son de 10 µ/m3 en el caso del NO2 y de 5 µ/m3 en las PM10 y PM2.5. Si se toman como referencia dichas cifras, el aire contaminado afectó en 2023 a toda la población española y a 454.000 kilómetros cuadrados, el 90 % del territorio.

Informe calidad del aire 2023 - 1

Si se mira a los niveles legales, considerados obsoletos, en 2023 2,9 millones de personas —un 6 % de la población— residieron en ambientes donde se han sobrepasado, afectando a 84.000 km2, una sexta parte del territorio. En concreto, esto ha ocurrido en Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Catalunya y en Villanueva del Arzobispo, que si bien ha reducido sus niveles de polución considerablemente, este pueblo jienense ha encabezado el ránking de localidades con el aire más sucio del Estado en varias ocasiones.

Contaminación
Contaminación Un informe reprueba la calidad del aire en los centros escolares españoles
La organización denuncia que la práctica totalidad de los 160 colegios muestreados superan el valor anual de NO2 recomendado por la Organización Mundial de la Salud, llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos casos.

El contaminante que más extensión y afección a la población fue, de nuevo el ozono troposférico, un gas que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción humana —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial— y la radiación solar. “Coincidiendo con las olas de calor de julio y agosto, en 2023 se produjeron 335 superaciones del umbral de información, concentradas en la Comunidad de Madrid, así como 15 superaciones del umbral de alerta en Puertollano y el puerto de Tarragona, la peor situación desde el año 2015”, señala el equipo responsable del informe.

Reducir el tráfico, factor esencial

El análisis de Ecologistas en Acción señala que “el factor esencial para explicar la caída de la contaminación atmosférica durante 2023 es la evolución de la actividad económica tras la pandemia de la covid-19”. Actividades como el consumo de combustibles fósiles y de electricidad se redujeron el pasado año y el crecimiento de la potencia renovable instalada, que cubrió más de la mitad de la demanda eléctrica, supuso menos emisiones. 

Informe calidad del aire 2023 - 2

No obstante, en las áreas urbanas, donde residen cuatro de cada cinco personas en España, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado. Si bien tanto Barcelona como Madrid cumplieron por primera vez desde 2010 con el límite legal vigente relativo al NO2, las principales áreas urbanas españolas superaron el nuevo límite legal anual aprobado para 2030.

El informe destaca además que “por primera vez en España desde la entrada en vigor en 2013 del objetivo legal del cancerígeno arsénico, éste se superó en 2023 en Huelva, con relación a las emisiones de una fundición de cobre”. También se alcanzó el objetivo legal del cancerígeno benzo(α)pireno —debido a las emisiones de la quema de biomasa en calefacciones domésticas—en La Plana de Vic (Barcelona), aunque sin llegar a superarlo.

Informe calidad del aire 2023 - 3

Desde Ecologistas en Acción remarcan que “la única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio”. Especialmente dañino es el incumplimiento de la Ley de Cambio Climático que la mayoría de las ciudades medianas y grandes están realizando. Según este ordenamiento, aprobado en 2021, las 149 urbes con más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, deberían haber puesto en marcha una zona de bajas emisiones hace año y medio. Hasta hoy, apenas una veintena lo ha hecho. “También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, acelerar el área de control de las emisiones del transporte marítimo del Mar Mediterráneo, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.