Contaminación
Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023

El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Trafico Madrid M30 4
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 jun 2024 16:28

En un día en que Unicef ha hecho público que la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021, siendo el segundo factor de riesgo de muerte en menores de cinco de años, una de cal y una de arena han caído a nivel español en el informe que la confederación de organizaciones medioambientales Ecologistas en Acción prepara cada año para evaluar la contaminación atmosférica.

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Si bien el 2023 ha registrado mejores datos que 2022, especialmente con una reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión PM10 —más grandes— y PM2.5 —más pequeñas y dañinas— y Ozono troposférico (O3), el aire que respira la población residente en España está lejos de cumplir los límites de contaminación recientemente aprobados por la UE, y mucho más lejos de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informe calidad del aire 2023 - 4

La buena noticia es que la presencia de partículas PM10 se redujo un 7%, mientras que la de partículas PM2.5 lo hizo un 14%, un 25% la de NO2 y un 31% la de O3. La mala es que, tomando los datos oficiales recopilados por la organización ecologista —785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado—, casi 33 millones de personas en España, o lo que es lo mismo, dos tercios de la población, han respirado aire por encima de los umbrales que los 27 aprobaron el pasado 26 de abril y que estarán vigentes en 2030. Este hecho expresa, para Ecologistas en Acción, “la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.

Nuevos umbrales

El pasado 26 de abril el Parlamento Europeo aprobó los nuevos niveles máximos de polución que estarán plenamente vigentes en 2030. Con la decisión, una reivindicación histórica de las organizaciones sociales, los valores límite de NO2 pasaron de 40 microgramos por metro cúbico (µ/m3) a 20, al igual que los de partículas PM10, mientras que en las PM2.5 los valores permitidos legalmente disminuían de 20 µ/m3 a 10 µ/m3. Son esas fronteras las que ha traspasado la atmósfera que respira una mayoría de la población residente en España.

Hay que recordar que, dada la presión de los grupos conservadores —PP y Vox votaron en contra de rebajar los límites—, la UE aprobó umbrales más laxos que los que recomienda la OMS. Estos son de 10 µ/m3 en el caso del NO2 y de 5 µ/m3 en las PM10 y PM2.5. Si se toman como referencia dichas cifras, el aire contaminado afectó en 2023 a toda la población española y a 454.000 kilómetros cuadrados, el 90 % del territorio.

Informe calidad del aire 2023 - 1

Si se mira a los niveles legales, considerados obsoletos, en 2023 2,9 millones de personas —un 6 % de la población— residieron en ambientes donde se han sobrepasado, afectando a 84.000 km2, una sexta parte del territorio. En concreto, esto ha ocurrido en Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Catalunya y en Villanueva del Arzobispo, que si bien ha reducido sus niveles de polución considerablemente, este pueblo jienense ha encabezado el ránking de localidades con el aire más sucio del Estado en varias ocasiones.

Contaminación
Contaminación Un informe reprueba la calidad del aire en los centros escolares españoles
La organización denuncia que la práctica totalidad de los 160 colegios muestreados superan el valor anual de NO2 recomendado por la Organización Mundial de la Salud, llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos casos.

El contaminante que más extensión y afección a la población fue, de nuevo el ozono troposférico, un gas que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción humana —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial— y la radiación solar. “Coincidiendo con las olas de calor de julio y agosto, en 2023 se produjeron 335 superaciones del umbral de información, concentradas en la Comunidad de Madrid, así como 15 superaciones del umbral de alerta en Puertollano y el puerto de Tarragona, la peor situación desde el año 2015”, señala el equipo responsable del informe.

Reducir el tráfico, factor esencial

El análisis de Ecologistas en Acción señala que “el factor esencial para explicar la caída de la contaminación atmosférica durante 2023 es la evolución de la actividad económica tras la pandemia de la covid-19”. Actividades como el consumo de combustibles fósiles y de electricidad se redujeron el pasado año y el crecimiento de la potencia renovable instalada, que cubrió más de la mitad de la demanda eléctrica, supuso menos emisiones. 

Informe calidad del aire 2023 - 2

No obstante, en las áreas urbanas, donde residen cuatro de cada cinco personas en España, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado. Si bien tanto Barcelona como Madrid cumplieron por primera vez desde 2010 con el límite legal vigente relativo al NO2, las principales áreas urbanas españolas superaron el nuevo límite legal anual aprobado para 2030.

El informe destaca además que “por primera vez en España desde la entrada en vigor en 2013 del objetivo legal del cancerígeno arsénico, éste se superó en 2023 en Huelva, con relación a las emisiones de una fundición de cobre”. También se alcanzó el objetivo legal del cancerígeno benzo(α)pireno —debido a las emisiones de la quema de biomasa en calefacciones domésticas—en La Plana de Vic (Barcelona), aunque sin llegar a superarlo.

Informe calidad del aire 2023 - 3

Desde Ecologistas en Acción remarcan que “la única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio”. Especialmente dañino es el incumplimiento de la Ley de Cambio Climático que la mayoría de las ciudades medianas y grandes están realizando. Según este ordenamiento, aprobado en 2021, las 149 urbes con más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, deberían haber puesto en marcha una zona de bajas emisiones hace año y medio. Hasta hoy, apenas una veintena lo ha hecho. “También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, acelerar el área de control de las emisiones del transporte marítimo del Mar Mediterráneo, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?