Contracultura
Morti Jaleo, cartografía de una artista punk aflamencá

Ya se puede escuchar por las plazas sevillanas “Autodefensa Feminista”, el primer single de ‘Algarabía’, el disco que está produciendo de manera autogestionada y que pretende salir a la calle esta primavera. Repasamos el camino de aprendizajes de esta artista hasta llegar a Sevilla.
morti jaleo 1
Morti Jaleo en la Alameda de Hércules, Sevilla Lucía Aragón Luque

Quedo con Morti en El Viajero Sedentario, llegamos a la vez reconociéndonos rápido y la última mesa libre de la terraza nos está esperando. “Voy a una entrevista a la semana, tía” me dice contenta al poco de empezar a charlar. No es para menos. Una de ellas ha venido de la mano de las compañeras de La Poderío, donde Antonia Ceballos cuenta con una delicadeza abrumadora las motivaciones que llevan a Morti Jaleo a escribir “Autodefensa Feminista”, el tema que estrenó con motivo –o a causa– del #25N.

El tema compuesto por Morti Jaleo parte de “la rabia y la ira” para cantar a la impotencia que le produce ver “lo indefensas que estamos las mujeres ante la injusticia”. El tema producido de forma autogestionada cuenta además con un videoclip dirigido por Isi Aranda y cuenta con la dirección fotográfica de Ángela Cotta. Para la voz, Morti está acompañada de “sus niñas”, porque como cuenta “era un tema demasiado grande como para cantarlo yo sola”.

Sin apenas darnos cuenta, nos tomamos la conversación casi a modo de continuación a la entrevista que nos precede y nos centramos en temas que atraviesan y convierten a Morti Jaleo en lo que es hoy. Nos dejamos llevar por la geografía de la península y nos encontramos con los orígenes de una artista punk underground, que lo mismo canta en el puente de Triana que organiza un ‘Jaleo Abierto’ para propiciar el encuentro de la escena más alternativa sevillana “porque hace falta juntarnos y sentirnos”. Un evento organizado de manera conjunta con Juan Rodot y que tiene lugar un jueves al mes en la Sala Even del barrio de la Macarena.

Marta Bruno salió de su Murcia natal y pasó por varias ciudades hasta llegar a una Sevilla que por ahora la acoge con ganas y la conocen más por Morti Jaleo. Una trayectoria marcada por casas okupas, música punk, y una educación académica en la que no terminaba de sentirse cómoda pero que como buena “trinchera” que considera que es, se ve volviendo en algún momento.

Cartagena, la Polla Records y Murcia sin fronteras

A nadie se le escapa que una camiseta de La Polla Records pueda ser problemática en un colegio de curas. Tampoco que el negarse a rezar sea un motivo de sanción, pero para Morti Jaleo fue el inicio de una vida que ya no dejaría. “En mi colegio había que rezar todos los días y un día me negué, encima ese día llevaba una camiseta del grupo y me pusieron un parte” relata Morti contando su paso por la escuela que estaba cerca de la casa de sus abuelos.

Más tarde, las ganas de estudiar historia y “enseñar otras realidades a los chavales” la llevaron a Murcia. Una ciudad más alternativa y donde se topó por primera vez con movimientos estudiantiles, el auge del movimiento feminista y donde comenzó a conocer la historia de la región murciana y que cuenta con conocimiento: “Murcia fue conquistada por la corona mucho antes que otras partes de lo que sería Andalucía y se convierte en frontera, un lugar donde nadie quería ir y que incluso se indultaba a la gente para que fuera a luchar contra Al-Ándalus” algo que comenta que fue la separación sociocultural de Murcia con su territorio vecino, pero del que cree que siguen teniendo mucho en común.

Santiago de Compostela y el inicio de su punk que no pank–

Viajó por estudios al norte por un año y se quedó tres, con cambio de expediente incluido. Antes de que el folclore gallego invadiera las redes sociales, Morti nos cuenta que “las gallegas me enseñaron muchísimas cosas del amor a la tierra, de militancia y de música”.

Tanto la música como la educación tienen el mismo fin para mí

Eran los primeros comienzos de alguien que va a llevar enlazado siempre la educación y la música porque como recalca “ambas tienen el mismo fin”. Este primer acercamiento a la música llega a través de los grupos de punk, “que no pank, el punk” bromeamos. Unas influencias que podemos observar en su música, en sus frases directas y en un sonido a veces roto y que nos recuerda que el punk siempre ha ido más allá de la propia música.

Catalunya, la educación libertaria y una guitarra flamenca

“Llegué a Cataluña porque me quería formar en educación alternativa y se supone que allí estaba todo, al final hice las prácticas en un instituto público muy guay y que llevaba una educación por proyectos que tenía sentido” cuenta Morti de su llegada a su segundo norte.

Cuenta que fue una época en la que comenzó a dar clases de canto y de guitarra en centros cívicos, al mismo tiempo que corregía los exámenes de los niños del colegio en el cuarto de baño de un tren que no se podía permitir. En esta época comienza también a okupar. “Lo menciono porque el proceso de okupación forma parte de mí y de mi música”, recalca.

La okupación forma parte de mi y de mi música

Aquí empezó a investigarse a sí misma como cantautora, como música y salió a las calles de Barcelona a tocar “empecé a ir sola y cantar con la guitarra casi como juglar y ahí diría que empezó a forjarse mi identidad como Morti”, reconoce. Hablamos de lo que aporta tocar en la calle y reflexiona que “al final estás expuesta completamente, tú y tu arte y eso es una manera de reivindicar, de luchar tremenda” sobre todo, porque “es un aporte cultural muy necesario, que se ha hecho toda la vida y que se está perdiendo porque cada vez disfrutamos menos del espacio publico”. Morti cuenta los problemas que a veces existen por tocar en la vía pública y recuerda a algunos de los artistas gitanos flamencos que tocan por las terrazas sevillanas “nos están regalando su arte y están conservando el flamenco, que es una de las cosas que debemos agradecerle al pueblo gitano”.

La primera vuelta al sur

Una alegría por tangos sin autor, como todo lo popular, nos hace hablar de Granada. “Allí di mis primeros conciertos”, relata. “En Granada una amiga me acogió en la okupa donde vivía y pude estar un tiempo en una casa que estaba subiendo a la Alambra”, cuenta. Morti quería volver a un sur, “un sur distinto al mío” donde pudiera seguir acercándose a otras músicas, entre ellas, al flamenco.

“Quien no ha visto el atardecer en Graná, no ha visto na, no ha visto na” dice la letrilla que le recuerdo haberla escuchado versionar y Morti cuenta que su manera de acercarse al flamenco siempre ha sido “con ojos de aprendiz”. Explica que ha “bebido mucho de los artistas flamenco de la calle, con los que te juntas y compartes y también de los tablaos”. Cuenta entre risas que tardó un poco en meterse en una juerga “cuando me uní por primera vez y encima tocando la guitarra... fue bonito”.

Sevilla y su algarabía

En Sevilla cuadró todo y Morti empezó a dar tanto jaleo que el hecho acabó siendo su nombre. Cuenta ilusionada que aquí ha encontrado a gente con la que le gusta crear, las mismas con más que está terminando Algarabía. Entre ellas, Morti recuerda al artista sevillano Juan Rodot que ha sido pieza fundamental en la formulación de la idea y ejecución del disco.

A camino entre el EP y el LP, Algarabía está divido en tres partes: Alboroto, a modo de presentación, Alfileres, donde podremos escuchar versos con fuerte potencia feminista y Aljibe, más centrado en la tierra, los saberes y las raíces. La poesía de su paisano Miguel Hernández, el poderío de Carmen Linares y la presencia de sus amigos como referentes de su punk estarán presentes en un disco que pretende rescatar el legado andalusí y presentarlo ante la mezcla que representan sus creaciones.

Al final necesitamos ser visibles en la sociedad para cambiarla

Morti Jaleo es una artista consciente de sus contradicciones pero que intenta lidiar con ellas, porque “al final necesitamos ser visibles en la sociedad para cambiarla”. No pasar desapercibida es una manera de hacerlo, su desparpajo sonriente y su pelo fucsia nos recuerda que ella pisa firme y canta claro.

Morti seguirá cantando en puentes y organizando jaleos para favorecer el encuentro y la compañía musical a modo de algarabías. Seguirá confiando en que la gente apoye su música, como aquellos se paran curiosos a escucharla en algún lugar de Triana o comparten un banco en la Alameda cuando nos dejan. Porque quien habita la calle seguirá sonando. 

Morti Jaleo 2
Morti Jaleo en la Alameda de Hércules, Sevilla Lucía Aragón Luque
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.