Contracultura
“No hay tías”, ¡no ni ná!

No hay tías, esta es la frase que titula el festival organizado por Noctiluca celebrado el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres
Nohaytias1 - 2
Carmen Xia en el festival No hay tias | Carmina Hace Cosas
6 jun 2022 17:05

Cuando preguntas por qué la presencia de mujeres en los carteles de los festivales es ínfima, la respuesta siempre suele ser la misma: “no hay tías”. Esta es la frase que da título al festival organizado por Noctiluca que se celebró el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres de diversas disciplinas del arte urbano.

“Nos dicen que no hay tías, que no vendemos, que no llenamos, y lo que no saben es que nos estamos compinchando”, declaraba en redes tras el evento Julieta Under, responsable de Noctiluca, un proyecto enfocado al management y a la organización de eventos desde una perspectiva feminista. Con este festival ha querido desmontar la idea de que no hay mujeres en el mundo del hiphop y el rap.

Mientras la graffitera FAOS intervenía una de las paredes colindantes de la Nave con una gran pieza que enunciaba “No hay tías”, y la artista Sara Rueda iba tatuando a varias de las asistentes del evento, rapera tras rapera fueron inundando el escenario de arte y poderío. La cantante y compositora Patrizia, originaria de Mijas Costa, arrancó el evento dando además el primer concierto de su carrera. El pistoletazo de salida fue la canción “Vente pal sur”, que estrenará el día 17 de junio, y terminó poniendo a todo el público a bailar a ritmo de bachata y reggaetón. 

Tras ella, directa desde Torremolinos, La Eme subió al escenario y adelantó algunas de las canciones que formarán parte del disco en el que se encuentra trabajando actualmente. Una autoproducción que está bebiendo de la mezcla de rap, flamenco, metal, electrónica y muchos otros estilos, y que pretende reliar de nuevo a diversas artistas para crear de forma conjunta toda la parte gráfica del álbum.

Nohaytias1 - 3
Grafitti realizado por la graffitera FAOS | Carmina Hace Cosas

Seguidamente, la rapera Dasilva, de raíces brasileñas y residente en Málaga, se apropió de un escenario ya conocido para ella y volcó en él algunas de las piezas que componen su larga trayectoria. “El ‘no hay tías’ es algo que lo hablamos en la calle, lo hablamos en los conciertos, en todos los eventos… Y siempre queda en ‘a ver si lo hacemos’. Lo hemos hecho, pero esta vez ha sido más coherente, con su cartel, más organizado. El ‘No hay tías’ ha sido la primera edición, pero habrá 300 mil más”, declaraba al día siguiente en el programa de Las Miembras en El Cubo.

Y el culmen del evento llegó como un quejío de las entrañas de Carmen Xía. Málaga por primera vez pudo ver en directo a esta artista, natural de Isla de León (Cádiz), a pocos meses después de haber presentado su primer álbum “La Herida”. “¿Que no hay tías? ¿Que no hay tías? ¡No, ni ná!”, el ruido de las presentes tras estas primeras palabras de Carmen, daban por comenzada la última actuación de la noche. Un viaje de ida y vuelta entre la copla y el rap que bien te hacía tocar las palmas, que te hacía levantar el puño, gritar, saltar o abrazar a la de al lado. Este álbum rebosa referentes que incluso llegan a conversar con la artista en forma de sample. Desde el clásico discurso de Lola Flores que el público enunció a la vez como si de un himno se tratase: “El amor de la familia. Y el amor, amor… pero casi nunca es correspondido con la misma fuerza por parte de los dos…”. Hasta el estribillo de La Prueba, de Gata Cattana, integrado en la canción Rapera-Coplera de La Herida, “callan las columnas del cielo cuando llegue mi hora final, búscame debajo del suelo, donde te tengo acostumbrá”. Pasando por Lole y Manuel que abren con “Tu mirá” la canción de Orguyoça.

Para Carmen de las cosas más valiosas del evento fue la unión que se creó entre “todas las pibas y personas disidentes dentro de la cultura del hiphop andaluza”, yéndose “con el corazón calentito pá casa” y pensando ya en el próximo escenario malagueño que pisará. “Sí, hay pibas, cada vez somos más, tenemos derecho a ocupar esos espacios porque también son nuestros, que las bitches de la Gata se están compinchando”, expresó.

Nohaytias1 - 1
Publico del festival No hay tias | Carmina Hace Cosas

¿No hay tías? El último informe del proyecto Mujeres y Música se llevó a cabo en 2019 y analizó la presencia de mujeres en los festivales que ese año se celebraron en el Estado español. En este trabajo se calculó que la media de representación de las mujeres en los carteles fue de un 19,17%. Si bien es cierto que implicó una subida de 6 puntos con respecto a 2018 y de 8 con relación a 2017, no hay que olvidar que siguen existiendo festivales que directamente no incluyen a mujeres en sus carteles o que lo hacen en un porcentaje ínfimo, como el Rock Fest en Barcelona (2,8%), el Doctor Music en Madrid y en Barcelona (5,62%), el Iboga en Valencia (5,62%) o el Viña Rock en Albacete (8,37%). A principios de este año, lavozdelsur.es analizó una serie de datos de los festivales organizados en 2022 en el territorio andaluz que concluyó en el siguiente titular: “Vuelven los festivales de música a Andalucía, pero casi sin mujeres: un 85% de artistas masculinos”. Esta cifra no es especialmente diferente a los datos recabados antes de la pandemia, pues en 2019 las artistas femeninas ocupaban un 13,59% de los carteles de los festivales andaluces. Según esta investigación, el festival malagueño Weekend Beach cuenta con solo 5 mujeres de los 58 artistas confirmados, en el Dreambech Festival de Almería solo 3 de los 26 DJ son mujeres, en la Primavera Trompetera de Jerez solo 3 grupos incluyen mujeres de los 26 artistas confirmados, y en el Starlite de Marbella solo tiene 7 mujeres de los 30 invitados. Estos son solo algunos ejemplos de un largo etcétera de festivales con una presencia femenina mínima en sus carteles, por no hablar de la nula representación de mujeres como cabezas de cartel. En este sentido, Julieta declaraba que no se trataba únicamente de los festivales o de las cosas concretas: “las salas mismas no programan tampoco a muchas mujeres, en los bares tampoco suenan muchas mujeres… El cúmulo de todo eso hace que no sea rentable”.

Música
Sylvia Robinson, profecías hip hop
Sylvia Robinson supo ver antes que nadie el poder de un sonido que dibujó una línea temporal que, tres décadas después, ha sido castrado y reformulado en el rostro pop del siglo XXI.

En este sentido, Carmen Xia coincidió con Julieta: “se creen que no hay tías, pero estamos en tos laos, somos literalmente la mitad de la población mundial, cómo no va a haber”. Parte de la solución para ellas pasa por fomentar un “cambio de hábitos”, en palabras de Julieta, que frene el hecho de escuchar a tíos por “inercia”. “Otra cosa es que a la gente le interese buscarnos y encontrarnos, que se tome la molestia. Que la gente entienda que no partimos de la misma base de la que parten los hombres raperos, que partimos de unos cuantos escalones más abajo, porque nos han puesto ahí. Si tiene que rebuscar un poquito más, pues tienen que rebuscar, pero haberlas las hay”, declaró Carmen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.