Contracultura
Rocky Horror Madness Show o cómo la creación autogestionada andaluza triunfa

No es cine, tampoco teatro. Es una particular versión de una película de los años 70 y lo hacen jóvenes andaluces de manera autogestionada. Han llenado dos días consecutivos los cines Nervión en pleno puente de Tosantos y en una Sevilla en la que la lluvia no es ninguna maravilla.
Rocky horror madness show 2
Inicio del show en los cines Nervión

“No te pedimos que lo entiendas, solo que lo disfrutes”, así daba la entrada el espectáculo Rocky Horror Madness Show. No es teatro, ni es cine, es el Rocky, versión sevillana en este caso.  Unos 15 jóvenes andaluces autogestionados han llenado consecutivamente los cines Nervión en un fin de semana festivo, lluvioso, con una película estrenada en 1975 y que mezcla mamarrachismo, ciencia ficción y mucha oxitocina bajo el telón del musical. Que esto haya pasado merece ser noticia.

Una cola de gente disfrazada, travestida y algún que otro rezagado que no sabe dónde se está metiendo, esperan alegremente frente a la sala 3 de los cines Nervión. En este tiempo, actores y actrices del show ataviados con tutús, encajes, mucha purpurina y las imprescindibles medias de rejilla animan un ambiente que ya viene calentito de casa.

Rocky horror madness show 1
Momento del show en los cines Nervión, Sevilla Lucía Aragón Luque

El azar y unas prácticas en la versión madrileña del espectáculo llevó a su directora, Marina Bravo, a querer traer el show a Sevilla, aún cuando estaba terminando sus estudios de comunicación audiovisual. Un encontronazo con Nieve Castro y Pablo Espinosa en la copistería de la facultad fueron los inicios de un espectáculo que, como explican, salió a delante gracias al público.

Porque el Rocky es una comunidad, de gente diversa, un espacio de encuentro y de reunión y en el que es bienvenido todo aquel que lo necesite. Eso sí, cuando llegas por primera vez eres “virgen” y en esta ocasión había muchos vírgenes, mucha gente nueva que probablemente también tenían su primer acercamiento a la propia película gracias a este show. Es de agradecer tener a esos amigos que arrastran a otros que, aventurados y dejados guiar por la amistad, se acaban metiendo en berenjenales que les cambia un poco el mirar de la vida. Quiero pensar que el Rocky es uno de esos encuentros. Sin más, hace seis años acompañé a Marina Bravo a ver la versión madrileña del show en la Sala Cero y hoy me tienen aquí escribiendo estas letras.  

“Quizás esa sea la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo cuarenta años después”.

Una película musical de fondo, unos actores y actrices que interpretan a su vez escenas y un público, bolsita roja en mano, esperando para hacer uso de una variopinta elección de objetos que nos anima a ser parte activa del espectáculo. Una no sabe cuál de todos los elementos es más protagonista. Quizás sea esa la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo más de cuarenta años después. Un espectáculo que se vuelve un espacio donde poder mostrarnos diversas, felices y, en definitiva, seguras.

Marina le cuenta a su amiga y compañera Nieve, en una preciosa entrevista en el blog CANNE DE PERRO, gestionado por esta última, que su principal intención era ver el “Rocky” estrenado, sin intención de que fuera algo duradero. La idea de que lleven ya cinco ediciones nos llena un poquito de orgullo a todxs, más aún conociendo las dificultades que conlleva hacer cultura desde Andalucía.

Así, de hecho, despedía Pablo Espinosa el espectáculo, afirmando que habría más Rocky en Sevilla pero que no sabían cuándo, ni dónde. Una incertidumbre cultural que no se nos escapa a unos jóvenes que llevamos en nuestro día a día convivir con esa constante duda. 

Se cierran las bolsitas rojas, aparecen los créditos de la película y los créditos de un espectáculo que tiene a muchas personas detrás. Salimos del cine con un disfrute que nos animan desde la tarima que lo publiquemos en redes, para que se conozca y difunda todo lo bueno que ha pasado aquí dentro. 

El público ha puesto de su parte, ha llenado los cines y seguirán llenando los espacios que vengan. A veces es inevitable entregarse al placer y yo quiero que me dejen, que —nos dejen— seguir entregándonos a ellxs.

Arquivado en: Queer Cine Contracultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.