Contracultura
Rocky Horror Madness Show o cómo la creación autogestionada andaluza triunfa

No es cine, tampoco teatro. Es una particular versión de una película de los años 70 y lo hacen jóvenes andaluces de manera autogestionada. Han llenado dos días consecutivos los cines Nervión en pleno puente de Tosantos y en una Sevilla en la que la lluvia no es ninguna maravilla.
Rocky horror madness show 2
Inicio del show en los cines Nervión

“No te pedimos que lo entiendas, solo que lo disfrutes”, así daba la entrada el espectáculo Rocky Horror Madness Show. No es teatro, ni es cine, es el Rocky, versión sevillana en este caso.  Unos 15 jóvenes andaluces autogestionados han llenado consecutivamente los cines Nervión en un fin de semana festivo, lluvioso, con una película estrenada en 1975 y que mezcla mamarrachismo, ciencia ficción y mucha oxitocina bajo el telón del musical. Que esto haya pasado merece ser noticia.

Una cola de gente disfrazada, travestida y algún que otro rezagado que no sabe dónde se está metiendo, esperan alegremente frente a la sala 3 de los cines Nervión. En este tiempo, actores y actrices del show ataviados con tutús, encajes, mucha purpurina y las imprescindibles medias de rejilla animan un ambiente que ya viene calentito de casa.

Rocky horror madness show 1
Momento del show en los cines Nervión, Sevilla Lucía Aragón Luque

El azar y unas prácticas en la versión madrileña del espectáculo llevó a su directora, Marina Bravo, a querer traer el show a Sevilla, aún cuando estaba terminando sus estudios de comunicación audiovisual. Un encontronazo con Nieve Castro y Pablo Espinosa en la copistería de la facultad fueron los inicios de un espectáculo que, como explican, salió a delante gracias al público.

Porque el Rocky es una comunidad, de gente diversa, un espacio de encuentro y de reunión y en el que es bienvenido todo aquel que lo necesite. Eso sí, cuando llegas por primera vez eres “virgen” y en esta ocasión había muchos vírgenes, mucha gente nueva que probablemente también tenían su primer acercamiento a la propia película gracias a este show. Es de agradecer tener a esos amigos que arrastran a otros que, aventurados y dejados guiar por la amistad, se acaban metiendo en berenjenales que les cambia un poco el mirar de la vida. Quiero pensar que el Rocky es uno de esos encuentros. Sin más, hace seis años acompañé a Marina Bravo a ver la versión madrileña del show en la Sala Cero y hoy me tienen aquí escribiendo estas letras.  

“Quizás esa sea la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo cuarenta años después”.

Una película musical de fondo, unos actores y actrices que interpretan a su vez escenas y un público, bolsita roja en mano, esperando para hacer uso de una variopinta elección de objetos que nos anima a ser parte activa del espectáculo. Una no sabe cuál de todos los elementos es más protagonista. Quizás sea esa la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo más de cuarenta años después. Un espectáculo que se vuelve un espacio donde poder mostrarnos diversas, felices y, en definitiva, seguras.

Marina le cuenta a su amiga y compañera Nieve, en una preciosa entrevista en el blog CANNE DE PERRO, gestionado por esta última, que su principal intención era ver el “Rocky” estrenado, sin intención de que fuera algo duradero. La idea de que lleven ya cinco ediciones nos llena un poquito de orgullo a todxs, más aún conociendo las dificultades que conlleva hacer cultura desde Andalucía.

Así, de hecho, despedía Pablo Espinosa el espectáculo, afirmando que habría más Rocky en Sevilla pero que no sabían cuándo, ni dónde. Una incertidumbre cultural que no se nos escapa a unos jóvenes que llevamos en nuestro día a día convivir con esa constante duda. 

Se cierran las bolsitas rojas, aparecen los créditos de la película y los créditos de un espectáculo que tiene a muchas personas detrás. Salimos del cine con un disfrute que nos animan desde la tarima que lo publiquemos en redes, para que se conozca y difunda todo lo bueno que ha pasado aquí dentro. 

El público ha puesto de su parte, ha llenado los cines y seguirán llenando los espacios que vengan. A veces es inevitable entregarse al placer y yo quiero que me dejen, que —nos dejen— seguir entregándonos a ellxs.

Arquivado en: Queer Cine Contracultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.