Contracultura
Rocky Horror Madness Show o cómo la creación autogestionada andaluza triunfa

No es cine, tampoco teatro. Es una particular versión de una película de los años 70 y lo hacen jóvenes andaluces de manera autogestionada. Han llenado dos días consecutivos los cines Nervión en pleno puente de Tosantos y en una Sevilla en la que la lluvia no es ninguna maravilla.
Rocky horror madness show 2
Inicio del show en los cines Nervión

“No te pedimos que lo entiendas, solo que lo disfrutes”, así daba la entrada el espectáculo Rocky Horror Madness Show. No es teatro, ni es cine, es el Rocky, versión sevillana en este caso.  Unos 15 jóvenes andaluces autogestionados han llenado consecutivamente los cines Nervión en un fin de semana festivo, lluvioso, con una película estrenada en 1975 y que mezcla mamarrachismo, ciencia ficción y mucha oxitocina bajo el telón del musical. Que esto haya pasado merece ser noticia.

Una cola de gente disfrazada, travestida y algún que otro rezagado que no sabe dónde se está metiendo, esperan alegremente frente a la sala 3 de los cines Nervión. En este tiempo, actores y actrices del show ataviados con tutús, encajes, mucha purpurina y las imprescindibles medias de rejilla animan un ambiente que ya viene calentito de casa.

Rocky horror madness show 1
Momento del show en los cines Nervión, Sevilla Lucía Aragón Luque

El azar y unas prácticas en la versión madrileña del espectáculo llevó a su directora, Marina Bravo, a querer traer el show a Sevilla, aún cuando estaba terminando sus estudios de comunicación audiovisual. Un encontronazo con Nieve Castro y Pablo Espinosa en la copistería de la facultad fueron los inicios de un espectáculo que, como explican, salió a delante gracias al público.

Porque el Rocky es una comunidad, de gente diversa, un espacio de encuentro y de reunión y en el que es bienvenido todo aquel que lo necesite. Eso sí, cuando llegas por primera vez eres “virgen” y en esta ocasión había muchos vírgenes, mucha gente nueva que probablemente también tenían su primer acercamiento a la propia película gracias a este show. Es de agradecer tener a esos amigos que arrastran a otros que, aventurados y dejados guiar por la amistad, se acaban metiendo en berenjenales que les cambia un poco el mirar de la vida. Quiero pensar que el Rocky es uno de esos encuentros. Sin más, hace seis años acompañé a Marina Bravo a ver la versión madrileña del show en la Sala Cero y hoy me tienen aquí escribiendo estas letras.  

“Quizás esa sea la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo cuarenta años después”.

Una película musical de fondo, unos actores y actrices que interpretan a su vez escenas y un público, bolsita roja en mano, esperando para hacer uso de una variopinta elección de objetos que nos anima a ser parte activa del espectáculo. Una no sabe cuál de todos los elementos es más protagonista. Quizás sea esa la idea del Rocky Horror Madness Show: descubrir, vivenciar y pasárselo bien en torno a una película que sigue causando revuelo más de cuarenta años después. Un espectáculo que se vuelve un espacio donde poder mostrarnos diversas, felices y, en definitiva, seguras.

Marina le cuenta a su amiga y compañera Nieve, en una preciosa entrevista en el blog CANNE DE PERRO, gestionado por esta última, que su principal intención era ver el “Rocky” estrenado, sin intención de que fuera algo duradero. La idea de que lleven ya cinco ediciones nos llena un poquito de orgullo a todxs, más aún conociendo las dificultades que conlleva hacer cultura desde Andalucía.

Así, de hecho, despedía Pablo Espinosa el espectáculo, afirmando que habría más Rocky en Sevilla pero que no sabían cuándo, ni dónde. Una incertidumbre cultural que no se nos escapa a unos jóvenes que llevamos en nuestro día a día convivir con esa constante duda. 

Se cierran las bolsitas rojas, aparecen los créditos de la película y los créditos de un espectáculo que tiene a muchas personas detrás. Salimos del cine con un disfrute que nos animan desde la tarima que lo publiquemos en redes, para que se conozca y difunda todo lo bueno que ha pasado aquí dentro. 

El público ha puesto de su parte, ha llenado los cines y seguirán llenando los espacios que vengan. A veces es inevitable entregarse al placer y yo quiero que me dejen, que —nos dejen— seguir entregándonos a ellxs.

Arquivado en: Queer Cine Contracultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.