Córdoba
La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”

La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Perolada Desviada 2
Barra de la perolada desviada organizada por la RATA el pasado 15 de marzo en el CSA Rey Heredia de Córdoba.

Con un claro de sol en unas semanas lluviosas en Andalucía, este sábado 15 de marzo, el colectivo Red de Autodefensa Transfeminista de Córdoba, conocida por sus siglas, la RATA organizó en el Centro Social Autogestionado (CSA) Rey Heredia de Córdoba una “perolada” disidente.

La costumbre en Córdoba donde reunir a familiares y amistades para comer un arroz o algún guiso en un perol sirvió de excusa para generar un encuentro único en la capital andaluza.

La RATA “nace de la necesidad de un espacio refugio, de socialización segura, de diversión y celebración, pero también de protección ante la violencia que vivíamos en nuestro cuerpo”. Desde la organización explican que “no existía en Córdoba un espacio transfeminista como este, que además fuese combativo con el capitalismo y autogestionado”. También destacan su alianza con otros colectivos como la Asamblea de Mujeres Yerbabuena de Córdoba. “Desde el principio, nos hemos organizado con una flexibilidad que permite adaptarnos a quienes estamos en cada momento”, explican, puntualizando que se trata de “más que un espacio de militancia”.

La RATA “nace de la necesidad de un espacio refugio, de socialización segura, de diversión y celebración, pero también de protección ante la violencia que vivíamos en nuestro cuerpo”.

La mañana comenzó con dinámicas de presentaciones para dar paso al taller 'Utopías Transfeministas' que se organizó desde el colectivo Ariskas de Vallecas. Con base en el libro Utopía no es una isla (Agapea, 2020), de Layla Martínez, se dialogaron alternativas colectivas ilusionantes “para imaginar futuros colectivos placenteros”. “Se trata de encontrar espacios que nos permitan pensar que otras formas de comunidad son posibles”, comentaba una de las participantes al finalizar el taller.

Desde la RATA “hacemos desde talleres y mesas redondas hasta acciones más culturales o de protesta: cineforos, micro abiertos, formación antirracista, incidencia en luchas como la vivienda o Palestina”. De esta forma, nos cuentan que "la autodefensa no es solo física, sino colectiva” creando “estrategias tanto de defensa como de ataque, imaginando nuevas formas de resistencia y existencia“. Por ello, en los últimos meses han estado “trabajando más sobre utopías y la transformación de imaginarios como herramientas políticas.”

“La autodefensa no es solo física, sino colectiva”

Entre tapas y bebidas para financiar a la RATA, la Red se presentaba ante una Córdoba con necesidad de estos espacios. Desde la organización explicaban que la RATA “se financia con este tipo de encuentros” por eso invitaban a las asistentes a contribuir, según sus posibilidades, a “una forma más disidente, más rebelde y más rata de organización y ocio”. Y es que nos explican que “la autogestión es clave: no queremos depender de instituciones, por eso hacemos eventos para sostener el colectivo y financiar formaciones, como la última de antirracismo”.

Poco a poco, cuando el arroz estaba listo, comenzaban a llegar las personas, muchas de ellas acompañadas de perros que fueron parte de la jornada. Tiempo después, daba comienzo la mesa redonda bajo el título “Resistencias Organizadas en el Territorio” para hablar de sus luchas “con raíces similares pero perspectivas muy distintas”. 

Perolada Desviada 1
Mesa redonda organizada por la RATA

Resistencias organizadas como protagonistas

Territorializar las luchas en clave interseccional  fue uno de los objetivos de esta mesa, que finalizó bajo la pregunta “¿Cómo generar encuentros y resistencias?” Y la primera resistencia cordobesa presente en la mesa fue la asociación Hornasol, organizada para denunciar el cementerio nuclear El Cabril. En pleno corazón de Sierra Morena, dentro del término municipal de Hornachuelos (Córdoba), en Sierra Albarrana, se encuentra la principal instalación en España para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad desde 2001. Manuel Fernando Raya Ballesteros, miembro de Hornasol, denuncia que “hay filtraciones de los residuos al agua“ que termina llegando al Guadalquivir lo que supone “un peligro” y por ello piden que “se cierre El Cabril”. Además, “la empresa quema parte de los residuos” sin una “adecuada gestión” lo que termina afectando a los territorios colindantes, muchos de ellos productores agroalimentarios. 

También en la mesa se contó con las resistencias urbanas. Celia, desde la Asociación de Vecinas de Valdeolleros habla de “no salir de los barrios sino transformarlos”. Esta asociación fue creada en 1974 y desde la resistencia antifranquista “ha sido un espacio de resistencia barrial”, señala Celia. Ada y Rosana, de Juventud por el Clima Córdoba, hablan de la importancia de defender al territorio, ya sea por la sequía especialmente grave del anterior dejando a muchas vecinas sin agua o la masificación turística que pone en peligro un ya debilitado acceso a la vivienda. Ambas organizaciones coinciden en que el Ayuntamiento está siendo uno de los principales obstáculos para “hacer los espacios propios” más allá de “las obras y nuevas construcciones”.

“Tenemos una biblioteca en el barrio y durante muchos años hemos estado pidiendo que esa biblioteca se abriese por las mañanas”, cuenta Celia, denunciando que “para eso había que contratar personal y no les daba la gana al ayuntamiento”. Y la respuesta que se encontraron desde Valdeolleros no fue suficiente: “¿Qué se le ocurrió? Hacer una obra”.

Y la mesa no acaba aquí. “Hija de asentados de la reforma agraria de Brasil” Tatiana de Jesús Marqués trajo al MST (Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil) al que perteneció durante varios años como ejemplo de resistencia territorializada. Este ejemplo de “lucha por la tierra, por la Soberanía Alimentaria y por la Justicia Social” denuncia “al capitalismo y sus estructuras” así como “al sistema agroalimentario que mantenemos”. Tatiana, además, deja claro que “la falta de tierra en Brasil no es un tema aislado del mundo” pero sí es un tema que genera identidad, haciendo que “la gente pueblo brasileño los reconozca como una lucha legítima y necesaria”.

La tarde avanzó con un bingo dinamizado por La Vero y la Antonia, conocidas en Córdoba por su podcast “Y no pasa nada”. Desde la RATA afirmaban que “no solemos hacer tantas fiestas, pero organizar un evento así en Córdoba, un espacio de ocio disidente, ya es un acto político”.

Perolada Desviada 3
Bingo de la perolada
“El propio hecho de generar colectivamente un espacio que antes no existía y que es tan necesario es en sí mismo una victoria”

"El propio hecho de generar colectivamente un espacio que antes no existía y que es tan necesario es en sí mismo una victoria”, afirman. El evento cerró con la pinchada de las DJs de la casa, las Neoratas, y lanzó un recordatorio para que las personas allí presentes fueran al día siguiente, el pasado 16 de marzo, a una manifestación antirracista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.