Córdoba
La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”

La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Perolada Desviada 2
Barra de la perolada desviada organizada por la RATA el pasado 15 de marzo en el CSA Rey Heredia de Córdoba.


16 mar 2025 11:20

Con un claro de sol en unas semanas lluviosas en Andalucía, este sábado 15 de marzo, el colectivo Red de Autodefensa Transfeminista de Córdoba, conocida por sus siglas, la RATA organizó en el Centro Social Autogestionado (CSA) Rey Heredia de Córdoba una “perolada” disidente.

La costumbre en Córdoba donde reunir a familiares y amistades para comer un arroz o algún guiso en un perol sirvió de excusa para generar un encuentro único en la capital andaluza.

La RATA “nace de la necesidad de un espacio refugio, de socialización segura, de diversión y celebración, pero también de protección ante la violencia que vivíamos en nuestro cuerpo”. Desde la organización explican que “no existía en Córdoba un espacio transfeminista como este, que además fuese combativo con el capitalismo y autogestionado”. También destacan su alianza con otros colectivos como la Asamblea de Mujeres Yerbabuena de Córdoba. “Desde el principio, nos hemos organizado con una flexibilidad que permite adaptarnos a quienes estamos en cada momento”, explican, puntualizando que se trata de “más que un espacio de militancia”.

La RATA “nace de la necesidad de un espacio refugio, de socialización segura, de diversión y celebración, pero también de protección ante la violencia que vivíamos en nuestro cuerpo”.

La mañana comenzó con dinámicas de presentaciones para dar paso al taller 'Utopías Transfeministas' que se organizó desde el colectivo Ariskas de Vallecas. Con base en el libro Utopía no es una isla (Agapea, 2020), de Layla Martínez, se dialogaron alternativas colectivas ilusionantes “para imaginar futuros colectivos placenteros”. “Se trata de encontrar espacios que nos permitan pensar que otras formas de comunidad son posibles”, comentaba una de las participantes al finalizar el taller.

Desde la RATA “hacemos desde talleres y mesas redondas hasta acciones más culturales o de protesta: cineforos, micro abiertos, formación antirracista, incidencia en luchas como la vivienda o Palestina”. De esta forma, nos cuentan que "la autodefensa no es solo física, sino colectiva” creando “estrategias tanto de defensa como de ataque, imaginando nuevas formas de resistencia y existencia“. Por ello, en los últimos meses han estado “trabajando más sobre utopías y la transformación de imaginarios como herramientas políticas.”

“La autodefensa no es solo física, sino colectiva”

Entre tapas y bebidas para financiar a la RATA, la Red se presentaba ante una Córdoba con necesidad de estos espacios. Desde la organización explicaban que la RATA “se financia con este tipo de encuentros” por eso invitaban a las asistentes a contribuir, según sus posibilidades, a “una forma más disidente, más rebelde y más rata de organización y ocio”. Y es que nos explican que “la autogestión es clave: no queremos depender de instituciones, por eso hacemos eventos para sostener el colectivo y financiar formaciones, como la última de antirracismo”.

Poco a poco, cuando el arroz estaba listo, comenzaban a llegar las personas, muchas de ellas acompañadas de perros que fueron parte de la jornada. Tiempo después, daba comienzo la mesa redonda bajo el título “Resistencias Organizadas en el Territorio” para hablar de sus luchas “con raíces similares pero perspectivas muy distintas”. 

Perolada Desviada 1
Mesa redonda organizada por la RATA

Resistencias organizadas como protagonistas

Territorializar las luchas en clave interseccional  fue uno de los objetivos de esta mesa, que finalizó bajo la pregunta “¿Cómo generar encuentros y resistencias?” Y la primera resistencia cordobesa presente en la mesa fue la asociación Hornasol, organizada para denunciar el cementerio nuclear El Cabril. En pleno corazón de Sierra Morena, dentro del término municipal de Hornachuelos (Córdoba), en Sierra Albarrana, se encuentra la principal instalación en España para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad desde 2001. Manuel Fernando Raya Ballesteros, miembro de Hornasol, denuncia que “hay filtraciones de los residuos al agua“ que termina llegando al Guadalquivir lo que supone “un peligro” y por ello piden que “se cierre El Cabril”. Además, “la empresa quema parte de los residuos” sin una “adecuada gestión” lo que termina afectando a los territorios colindantes, muchos de ellos productores agroalimentarios. 

También en la mesa se contó con las resistencias urbanas. Celia, desde la Asociación de Vecinas de Valdeolleros habla de “no salir de los barrios sino transformarlos”. Esta asociación fue creada en 1974 y desde la resistencia antifranquista “ha sido un espacio de resistencia barrial”, señala Celia. Ada y Rosana, de Juventud por el Clima Córdoba, hablan de la importancia de defender al territorio, ya sea por la sequía especialmente grave del anterior dejando a muchas vecinas sin agua o la masificación turística que pone en peligro un ya debilitado acceso a la vivienda. Ambas organizaciones coinciden en que el Ayuntamiento está siendo uno de los principales obstáculos para “hacer los espacios propios” más allá de “las obras y nuevas construcciones”.

“Tenemos una biblioteca en el barrio y durante muchos años hemos estado pidiendo que esa biblioteca se abriese por las mañanas”, cuenta Celia, denunciando que “para eso había que contratar personal y no les daba la gana al ayuntamiento”. Y la respuesta que se encontraron desde Valdeolleros no fue suficiente: “¿Qué se le ocurrió? Hacer una obra”.

Y la mesa no acaba aquí. “Hija de asentados de la reforma agraria de Brasil” Tatiana de Jesús Marqués trajo al MST (Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil) al que perteneció durante varios años como ejemplo de resistencia territorializada. Este ejemplo de “lucha por la tierra, por la Soberanía Alimentaria y por la Justicia Social” denuncia “al capitalismo y sus estructuras” así como “al sistema agroalimentario que mantenemos”. Tatiana, además, deja claro que “la falta de tierra en Brasil no es un tema aislado del mundo” pero sí es un tema que genera identidad, haciendo que “la gente pueblo brasileño los reconozca como una lucha legítima y necesaria”.

La tarde avanzó con un bingo dinamizado por La Vero y la Antonia, conocidas en Córdoba por su podcast “Y no pasa nada”. Desde la RATA afirmaban que “no solemos hacer tantas fiestas, pero organizar un evento así en Córdoba, un espacio de ocio disidente, ya es un acto político”.

Perolada Desviada 3
Bingo de la perolada
“El propio hecho de generar colectivamente un espacio que antes no existía y que es tan necesario es en sí mismo una victoria”

"El propio hecho de generar colectivamente un espacio que antes no existía y que es tan necesario es en sí mismo una victoria”, afirman. El evento cerró con la pinchada de las DJs de la casa, las Neoratas, y lanzó un recordatorio para que las personas allí presentes fueran al día siguiente, el pasado 16 de marzo, a una manifestación antirracista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.