Coronavirus
La gestión social de la pandemia: ¿Hacia un punto final de la sociabilidad?

¿Qué quedará de nosotros cuando la pandemia termine? De nosotros como colectivo hecho de grupos variables, como gente que se reúne y relaciona sólo por el mero placer de hacerlo. Una mirada prospectiva exige tener en cuenta los precedentes sobre los que la gestión de la sociabilidad en la calle se ha sustentado durante las últimas décadas.

El modo más elemental de gestión de la pandemia parte de una lógica sencilla: la limitación de las interacciones sociales tomada como “remedio”. Esta antigua regla no se ha impuesto siempre como enclaustramiento, ni ha obedecido sólo a cuestiones sanitarias cada vez que se ha aplicado. Caben multitud de circunstancias no excluyentes: aislamiento por categorías grupales, separación de los espacios, tasado de los tiempos o restricciones de facto según el poder adquisitivo. Cárceles, guetos, psiquiátricos, hospitales, hábitats de acceso privado, bunkerización de vecindarios, urbanismo defensivo, toques de queda..., podrían considerarse ejemplo de “programas máximos” de este paradigma.

Su particularidad no sirve, desde luego, para dar cuenta de lo que supone la actual regulación de la sociabilidad. Y mucho menos para pensar qué puede esperarse en el futuro. Sin embargo la segregación se ha naturalizado como una posibilidad legítima y una condición implícita en la idea moderna de ciudad. Es precisamente su rutinización, y no el hecho en sí, lo que la constituye en precedente para adelantar qué puede traer el alejamiento entre sujetos y de los sujetos con respecto a sus espacios de encuentro. En definitiva: la gestión social de la pandemia sólo ha llovido sobre lo mojado. Si el virus “ha llegado para quedarse”, el espíritu de las medidas de separación con las que se le combate ya estaba presente.

La genealogía del control nos enseña que hay desencadenantes que dan lugar a reordenaciones capaces de cambiar en poco tiempo y para siempre las formas de estar junto a otros en los espacios públicos

Puede maliciarse que, dilatados en el tiempo, el alejamiento entre sujetos o el tasado de sus tiempos de las interacciones quedarían tan diluidos en la costumbre que éstas acabarían contaminadas una vez se levanten todas las restricciones. Habrían dejado de ser lo que eran, no tanto en su apariencia como en su estructura. Habrían dejado de ser el fermento de la dinámica social para convertirse en subsidiarias de una lógica deshumanizada del empleo del espacio. La sociabilidad, bien es cierto, varía históricamente. Pero la genealogía del control nos enseña que hay desencadenantes, a veces triviales, a veces no tanto, que dan lugar a reordenaciones generales o circunstanciales capaces de cambiar en poco tiempo y para siempre las formas de estar junto a otros en los espacios públicos.

Hacia una desamortización del espacio urbano

 Puede conseguirse un repliegue masivo hacia lo privado. Llegados a ese punto, la vuelta atrás sería más que improbable. Inhabilitado para albergar gente de manera espontánea y autónoma, el espacio urbano llegaría a salir del horizonte de las experiencias colectivas. Podría petrificarse en mero significante y transformarse en simple escenario del consumo. Es, a todas luces, una desamortización: desposeer de un bien común para entregarlo a una gestión orientada a la puesta en valor. O, peor aun, convertirlo en nada: en espacio vacío. Las calles son sus usos y los usos son sus agentes. Sin agentes podremos llamarlas calles, pero sólo por una inercia del lenguaje.

En esa transformación el punto de fuga parece ser el de la urbe hipervigilada y censitaria convertida en medio de monocultivo económico (inmobiliario, turístico, comercial). Y la codificación de usos necesaria para alcanzarlo sigue el mismo vector: vetar los que no estén tasados, no sean museificables y no sirvan a la reproducción ampliada del beneficio o la entorpezcan. El reglamentismo en que se ha envuelto hasta ahora esta maniobra ha sido la voz institucional de los prejuicios maniqueos sobre aquellos. De ahí que la opinión de los medios sea un acicate imprescindible. Pero en sí mismos, los objetivos que han justificado las legislaciones no coinciden con los que se han conseguido realmente. Y además, su aplicación sólo puede ser diferencial y arbitraria, dependiendo de qué se usa, cómo se usa, quién lo usa y dónde.

El control del espacio es imprescindible para todo control de masas, es decir, para la promoción de unas costumbres (expresiones de unas condiciones de vida) en detrimento de otras. Una labor que opera sobre el continente (la parte física), el contenido (la parte simbólica) y los tiempos. Su largo precedente histórico, repetimos, impregna la reglamentación de los encuentros y la acotación temporal durante la pandemia. Es una acción que, más allá de su objetivo de atajar contagios, tiene consecuencias que pueden en última instancia, si no se limitan sus efectos secundarios, favorecer unos determinados intereses dentro de la lucha por el territorio urbano. E incluso superarlos, arrojando de la bañera el agua de lo que de indeseable hay en lo urbano y al niño de la ciudad idealizada y sin conflictos.

ninguna sociabilidad es un “extra”

La regulación de los tiempos y los espacios que estamos sufriendo obliga a reconsiderar lo ya dicho, a separar en sus ocasiones y sus elementos primarios algo que se piensa a bulto. La sociabilidad y sus efectos no se han estudiado con suficiente profundidad, como una necesidad de la pirámide de Maslow. Fuera de su análisis dentro de las identidades colectivas, de la cuestión de género, del devenir de las clases subalternas y poco más, lo que queda de la sociabilidad, la sociabilidad en sí y para sí, la confluencia conflictiva en los espacios públicos, ha sido reducida a banalidad pasto de las políticas de orden público. Y ninguna sociabilidad es un “extra”. Los seres humanos necesitan de ciclos ritualizados, balizar las horas del día, los días de la semana y los tránsitos anuales. Trasplantar ese aserto etnográfico a nuestras sociedades contemporáneas implica reconocer que, por necesidad, hay grupos cuyas condiciones de existencia les obligan a celebrar de otra manera el estar juntos reventando incluso los límites temporales y espaciales generando situaciones conflictivas.

Era cuestión de tiempo que los viejos discursos  sobre “degradación”, “inseguridad ciudadana”,  “botellonas”, “niñatos”, ... que parecían hechos para segregar a ciertos sectores sociales, acabarán cayendo sobre la ciudadanía común, bajo otras formas pero con los mismos efectos, esta vez más extendidos e indiscriminados

Perder ese extremo de vista y haber naturalizado la represión sobre esos márgenes sociales incómodos convierte en paradójica la desazón generalizada que provoca esa gestión de la pandemia. Era cuestión de tiempo que los viejos discursos plañideros sobre “degradación”, “inseguridad ciudadana”, “ocupas”, “botellonas”, “derecho al descanso”, “niñatos”, “bullas”, “locales ruidosos”, etc. que parecían pergeñados para segregar a ciertos sectores sociales, acabaran cayendo sobre la ciudadanía común, bajo otras formas pero con los mismos efectos, esta vez más extendidos e indiscriminados.

Sobrevivir a la pandemia renunciando a los otros (todavía más) dentro de un modo de producción fundado en el comercio parece un contrasentido, pero no lo es en absoluto. No, si de lo que se trata es de convertir la sociabilidad en un lujo. El amplio catálogo de excepciones a la veda de beber en la calle, que ya procuró que sólo pudieran hacerlo quienes dispusieran de recursos o se amparasen en celebraciones festivas o de culto legítimas, es sólo un ejemplo. El resto, tendría que pechar con sanciones administrativas. La novedad de esta nueva situación está en su escala, en la aplicación del conocimiento acumulado para la gestión de las masas, en que el enemigo es real, no un elenco de problematizaciones y fantasmagorías, y en que ya no hay excepciones salvo las consideradas para el ámbito privado.

porque queremos juntarnos

Para la lógica del control, una ciudad jamás será lo suficientemente segura, ni limpia, ni silenciosa. La lógica del control tiende a la exacerbación, a devenir fin en sí mismo y tomar vida propia. Se infiltra en los discursos, incluso en los más bienintencionados, y, como se ha dicho, se rutiniza. Recordemos que muchos procesos de gentrificación han venido pregonados como “rehabilitación de espacios degradados”, prefigurando una suerte de reconquista y apelando al ethos civilizador que tiene el avecindamiento de una ciudadanía legítima, solvente y acreditada. La gestión social de la pandemia no ha puesto en suspenso ese pensamiento, le ha dado aliento como el rabino Loew al Gólem, y es muy posible que el triunfo del control urbano abandonado a sí mismo nos deje a todos sin espacios que habitar. Que habitar porque sí, porque queremos estar juntos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Datos y control social
Lo que hasta la pandemia había sido un debate bastante teórico, sobre el uso de nuestros datos íntimos, se convirtió de pronto en una realidad que puede permitir un control mundial de las personas con relativa facilidad.
Armamento policial
VIGILANCIA POLICIA La Ertzaintza actualiza el sistema biométrico de voz que adquirió a una firma señalada por Wikileaks
El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en la militarización de fronteras.
Control social
Protesta Descontrolados
Pronto chegará o verán e os expertos no clima confirman que nos chegará descontrolado. Con temperaturas descontroladas, con incendios descontrolados, con ferocidade descontrolada.
#74153
12/11/2020 19:36

LO SIENTO, me he equivocado en mi comentario sobre el titular, al leer el artículo me he dado cuenta de que no tiene relación. Pido que no se publique. Me ha despistado la palabra gestión (?) supuse que se refería al gobierno. Disculpas

0
0
#74150
12/11/2020 19:33

No comprendo el titular ¿Qué significa la "gestión social" de la Pandemia? ¿Eufemismo de las medidas políticas administrativas totalitarias, y de las medidas sanitarias interesadas y destructivas que sufrimos los ciudadanos desde este Estado devastador? ¿Del abandono de las clases populares? marxistas para confinarnos a la fuerza, liberales para abandonarnos ¿Porqué no se abandonan mejor esos neologismos economicistas inservibles?

0
0
Tribunal Constitucional
Lei do Litoral O Constitucional avala a lei galega coa que a Xunta fixo súas as competencias na costa
O tribunal rexeitou por unanimidade o recurso do Goberno español contra 69 preceptos do texto, pero anula o que permite que os sistemas de vertedura de augas residuais poidan ocupar o dominio público marítimo-terrestre.
Sanidad pública
Ribera Salud Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano
La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social.
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Gobierno de coalición
Lawfare Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.
Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.

Últimas

Portugal
Portugal Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros
Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Antifascismo
Manifestación antifascista en Roma Manifestación antifascista en Roma
El movimiento antifascista celebra el fin de la ocupación nazi con una demostración de poder en las calles de Roma.
El Salto Twitch
El Salto Twitch La Catana 2x06, comunicación política y campaña
Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
Más noticias
Portugal
Memoria histórica 50 años del 25 de abril: la reforma agraria
Cuando se cumple medio siglo de la Revolución de los Claveles este catedrático y corresponsal de prensa en Portugal entre 1974 y 1975 relata una de las caras menos conocidas de este proceso histórico: la reforma agraria.
Palestina
Palestina La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda
La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.