Sanidad pública
Directores de centros de salud de Madrid se declaran en suspensión de funciones

En una carta, enviada a la Consejería de Sanidad y a la Dirección General de Recursos Humanos, entre otros organismos, exigen en 48 horas la convocatoria de un Consejo de Gestión Extraordinario. Mientras se sienten “inhabilitados” y “suspendidos de funciones”.
Concentracion Medicos de Atencion Primaria Consejeria de Sanidad 1
Protesta de los médicos de Atención Primaria ante la Consejería de Sanidad de Madrid. No CC David F. Sabadell

“Inhabilitados” y “suspendidos de funciones”. Así se sienten los directores de 24 Centros de Salud de la Dirección Asistencial Oeste de la Comunidad de Madrid. Y en un escrito, que transcendió este lunes en redes sociales y cuya veracidad ha comprobado El Salto, dan 48 horas a la Consejería de Sanidad, a la Dirección General de Recursos Humanos, a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y a la Dirección Asistencial Oeste para que convoquen un Consejo de Gestión Extraordinario. Exigencia que también ha sido transmitida por directores de centros de la Dirección Asistencial Sur con una misiva similar, tal y como ha comprobado este diario.

Piden que se les remita “por escrito” la circular o normativa oficial de recursos humanos, “en la que se explican los nuevos criterios para la autorización de las suplencias médicas por prolongación de jornadas”. Unas medidas que denuncian que se mantienen “sin instrucciones oficiales escritas y sin posibilidad de expresarnos al respecto”. 

“Esto lo que viene a ratificar es la situación que se vive en la Atención Primaria de Madrid, que alcanza a todas las categorías, con los directores y directoras de centros de salud y consultorios a la cabeza. La Consejería de Sanidad aboca a la catástrofe la atención sanitaria de primera línea en la Comunidad de Madrid”.

Desde CC OO Sanidad Madrid confirman a El Salto que se trata de un movimiento interno de los directores de los centros de salud al margen de los sindicatos. “Esto —añaden— lo que viene a ratificar es la situación que se vive en la Atención Primaria de Madrid, que alcanza a todas las categorías, con los directores y directoras de centros de salud y consultorios a la cabeza. No es baladí lo que apuntamos desde hace tiempo, la Consejería de Sanidad aboca a la catástrofe la atención sanitaria de primera línea en la Comunidad de Madrid”.

Detrás de este movimiento de protesta se encuentra el hipotético cierre de los Centros de Salud a las 18:00 horas. Una propuesta que, en palabras de Joaquín Villena, portavoz de la Plataforma de Centros de Salud, la administración está intentando extender de manera oral entre los centros. “Falta personal y han quitado la posibilidad de hacer dobles turnos. Las direcciones asistenciales van de centro en centro convenciendo a los equipos para que implanten la jornada acabalgada que es de 11:00 horas a 18:00”, cuenta Villena.

El portavoz de esta plataforma, que celebra el acto de protesta pero que piensa que debiera haber ido más allá para defender la atención primaria “de manera global” insiste en que “nosotros no queremos los turnos acabalgados fijos, ni que se reduzcan las jornadas, ni doblajes, ni módulos. Lo que exigimos es más personal y que se permitan las jornadas deslizantes (posibilidad de hacer turnos de mañana y de tarde)”.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

En la misiva los directores de estos centros llaman a sumarse “a las actuaciones que se emprendan” a los miembros de la Dirección Asistencial Oeste que no estén de acuerdo con las medidas “ni con la suspensión de funciones de los directores de centros que implican”.

Fragilidad de la Primaria

Todo ello en un contexto de fuerte fragilidad de la Atención Primaria, con algunos Centros de Salud y todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) cerrados desde el principio de la pandemia y con un plan de mejor de la atención primaria, propuesto por el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, que no convence a los sindicatos de la mesa sectorial.

Un plan que promete 200 millones de euros a dos años y 1.200 puestos nuevos en una oferta, presentada de manera telemática a los directores de los centros de salud el pasado 6 de octubre por el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero.

Los sindicatos de la mesa sectorial —CC OO, UGT, SATSE, AMYTS y CSIF— ya han expresado su oposición a este plan que consideran “insuficiente”. En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denuncian los sindicatos en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.