Sanidad pública
Crece la rebelión en primaria: más de un centenar de directores de Centros de Salud de Madrid se declaran inhabilitados

Con el escrito de los ambulatorios de la Dirección Asistencial Sureste, ya son cuatro las zonas que se declaran en rebeldía ante las nuevas instrucciones que impiden que los directores de los centros tengan autonomía para decidir los doblajes de turnos.

Crece la ola de rebelión en los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. Tras la misiva de los ambulatorios pertenecientes a la Dirección Asistencial Oeste que transcendía este lunes, seguida del escrito de la Dirección Asistencial Sur y de la Dirección Asistencial Noroeste, hoy los directores de los Centros de Salud y los equipos directivos de la zona Sureste, presentan un escrito, firmado por 37 centros, con el que afirman sentirse “desautorizados” e “inhabilitados”, con las nuevas instrucciones transmitidas desde instancias superiores para gestionar los turnos de doblajes. Con este paso, un total de 118 centros muestran su rechazo a esta medida, que, consideran, supone un recorte tanto en sus funciones como en la asistencia que se da a la población.

“La mayor parte de los CS de Madrid están trabajando con el 75% de la plantilla de médicos. Ante la precariedad de estos profesionales, la única posibilidad de cubrir las ausencias es estimular que los profesionales prolonguen su jornada, trabajando a doble turno”, expresan en la carta. Los profesionales alertan de que esta medida fue lo único que permitió amortiguar las ausencias durante el verano. “Sin embargo, a partir de octubre, la Gerencia de Atención Primaria ha recortado esta posibilidad, retirando la gestión de las ausencias a los Directores y dejándola en manos de los responsables de centros de la Dirección asistencial, bajo condiciones restrictivas”, alertan.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública Directores de centros de salud de Madrid se declaran en suspensión de funciones
En una carta, enviada a la Consejería de Sanidad y a la Dirección General de Recursos Humanos, entre otros organismos, exigen en 48 horas la convocatoria de un Consejo de Gestión Extraordinario. Mientras se sienten “inhabilitados” y “suspendidos de funciones”.

Tal y como denuncian los profesionales, las nuevas medidas, dictadas de manera oral a principios de octubre, implican que la Dirección Asistencial debe de realizar una validación previa de las prolongaciones de jornada que solicite cada centro y que “se valorarán solo aquellas solicitadas para ausencias adecuadamente planificadas o imprevistas en las que no se haya encontrado suplente y en las que no se pueda garantizar una cobertura del 75% de los profesionales de la plantilla”. Es decir, que si no se produce la ausencia del 25% de la plantilla, no se autorizará que un médico o un pediatra prolongue su jornada.

“Aunque ahora afecta especialmente a médicos y pediatras, el resto de los profesionales del equipo también sufren y han sufrido unas condiciones muy mejorables, generando una gran carga de responsabilidad y situaciones de ansiedad”

Los profesionales firmantes de esta nueva misiva, que como los predecesores exigen un Consejo Extraordinario de Gestión,  aseguran que este serio problema es consecuencia de la situación de deterioro que viene sufriendo la Atención Primaria desde hace mucho tiempo. “Aunque ahora afecta especialmente a médicos y pediatras, el resto de los profesionales del equipo también sufren y han sufrido unas condiciones muy mejorables, generando una gran carga de responsabilidad y situaciones de ansiedad, para las que por ahora no vemos propuestas de solución que lleven a la Atención primaria a recuperar el terreno perdido y situarla en el lugar que le corresponde dentro del sistema público de salud”, añaden.

La Consejería de Sanidad mueve ficha

Por su parte, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ya han movido la primera piedra para sofocar la rebelión. El viceconsejero Antonio Zapatero, este miércoles en rueda de prensa, atribuía la situación a un problema de “transmisión de comunicaciones” ya que las prolongaciones de jornada “ se hacían y se siguen haciendo”.

Acto seguido, la gerente Asistencial de Atención, Sonia Martínez Machuca, respondía a las reclamaciones de estos profesionales en rebeldía, en una carta a la que ha tenido acceso El Salto, asegurando que “no hay ninguna modificación respecto a la descentralización de la gestión de ausencias”. “Tampoco se han producido modificaciones en las herramientas que se ponen a vuestra disposición para la gestión de dichas cobertura”, añade.

“Se mantiene, pues, el circuito establecido para la gestión de las prolongaciones: el director de centro establece la necesidad de suplir la ausencia de un facultativo y se traslada esta necesidad a la unidad periférica de recursos humanos de la Dirección Asistencial correspondiente”, asegura Machuca añadiendo en el escrito un mensaje para la racionalización del gasto. Así, en cuanto al uso de desdobles, asegura que “los gestores debemos priorizar su uso racional, oportuno, proporcional y eficiente, tal y como os ha sido trasladado a lo largo de estos últimos días por vuestras respectivas Direcciones Asistenciales”.

Para la plataforma AP Se Mueve la respuesta desde gerencia asistencial es insuficiente pues no aclara los principales interrogantes. “¿Es necesario que haya más del 25% de plantilla ausente para que se planteen que es necesaria la cobertura de dicha plaza? O lo que es lo mismo, ¿es necesario que falten dos de cada cuatro médicos para que ustedes decidan suplir al que falta?”, se preguntan. “Señores gestores, expliquen de una vez a la población que su falta de inversión en Atención Primaria redunda en el empeoramiento de la calidad de la asistencia que reciben”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?