Coronavirus
Ayuso otorga 2,3 millones de euros más en contratos al Zendal, pese a que camina ya a medio gas

Un contrato para Ferrovial por más de 611.000 euros y otro a la UTE JOCA-URBIOS por más de 402.000 euros, para ampliación de suministros y obras, engordan las cuentas de este hospital que ya ha costado el triple de lo presupuestado.

El portal de transparencia de la Comunidad de Madrid saluda con siete nuevos contratos para el hospital de pandemias, Enfermera Isabel Zendal, sito en Valdebebas. Todos fechados a 11 de octubre, incluyen desde suministros de materiales y equipamiento hasta nuevas obras de mejora de las instalaciones. Todo en un hospital pensado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para sofocar la pandemia de covid-19 del que, con las cifras de contagio a la baja, ya han marchado a sus hospitales de origen algunos de los profesionales que llegaron a rellenar unas instalaciones que nacían sin plantilla propia.

Entre los nuevos contratos destaca uno de 'Ampliación de la parte de suministro del contrato de obras y suministros del Pabellón 3', lugar donde está teniendo lugar la vacunación que también ha descendido el ritmo a la mínima. Este contrato, de 611.618,16, ha sido adjudicado a Ferrovial e incluye un sobrecoste. Según se recoge en la memoria, el presupuesto que se aprobó el 23 de mayo “por un error material”, no recogía “correctamente los importes correspondientes a la ampliación por el periodo establecido”. Es por ello que, con este nuevo pliego la cantidad pasa de 585.957,57 € a 611.618,16 €.

Sanidad pública
Traslados forzosos Las sanitarias comienzan a abandonar el Zendal
Fuentes sindicales denuncian traslados forzosos sin planificación de los profesionales que fueron enviados hasta el hospital ubicado en Valdebebas, creado sin plantilla.

Ferrovial, encargada de gestionar también el mantenimiento y la limpieza del centro hospitalario, es la constructora que más dinero acumula en contratos del centro. Según cálculos de eldiario.es hechos a partir de la información volcada en el portal de transparencia del gobierno regional, gestiona ya más de 32 millones de euros en un centro que ha superado los 170,5 millones en gasto total, el triple de lo que se anunció, que fueron 51 millones.

Además del nuevo contrato para Ferrovial, se incluye también la 'Ampliación de las unidades ejecutadas en las obras de acondicionamiento interior de varios espacios del edificio de usos múltiples sanitarios para sede del Laboratorio Regional', adjudicado a la UTE JOCA-URBIOS por 408.688,7, entidad que ya gestiona más de 16 millones. Hay también otro nuevo contrato de 'Pequeñas obras de adaptación y mejora', adjudicado al Grupo Integra por 450.000 euros.

A estos hay que sumarles contratos para sufragar materiales por valor de más de 840.000 euros, casi medio millón para mobiliario

A estos pliegos hay que sumarles contratos para sufragar materiales por valor de más de 840.000 euros que incluyen colchones viscolásticos (81.735,5 euros), sillones (129.905,6), mobiliario (408.688,7) y bombas (223.898,4). Todo mientras el misterio de las funciones que desarrollará este centro al finalizar la pandemia son pasto de la especulación. Según publicaba El Mundo a finales de septiembre las macro instalaciones de paredes diáfanas podrían transformarse en un centro para la atención a pacientes con síntomas de post hospitalización.

Por el momento, y según las cifras de COVID19 MADRID-S.P.M a 13 de octubre, elaboradas por médicos de 62 hospitales, las instalaciones de Valdebebas cuentan tan solo con 46 ingresos en planta covid y nueve enfermos en cuidados críticos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
adiós
18/10/2021 13:31

"46 ingresos en planta covid y nueve enfermos en cuidados críticos", y el ritmo de vacunación a la "mínima", ¿esto es a "medio gas"?. El Zendal está preparado para 1000 camas y 150 plazas UCI.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.