Coronavirus
CCOO denuncia que Madrid no renovará al personal extra contratado contra el covid-19

Más de 10.000 profesionales que se han añadido a la sanidad madrileña durante la pandemia de covid-19 no serán renovados y perderán sus contratos, situación que ya sucede desde el 9 de abril.
Centro de salud Orcasitas Coronavirus 3
Centro de Salud del barrio de Orcasitas David F. Sabadell

Mientras los datos de contagiados prosiguen en aumento día tras día en la Comunidad de Madrid, CCOO denuncia que, tras una reunión de la mesa sectorial con la Consejería de Sanidad, estos les han informado de que no renovarán a los más de 10.000 profesionales contratados para trabajar en hospitales, SUMMA 112 y Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), para reforzar la plantilla ante la pandemia del covid-19.

Según informa el sindicato en una nota de prensa, ante la “unánime posición” de todos los sindicatos para que se prorroguen dichos contratos “la Consejería de Sanidad se escuda en la prórroga de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2019 y asegura que no hay posibilidad presupuestaria para mantener esos contratos más allá de la fecha estipulada en cada uno de ellos”.

Tal y como ya adelantaba El Salto, las no renovaciones ya comenzaron el 9 de abril, momento en el que este medio tuvo constancia de la suspensión de algunos contratos del personal contratado extra en la Unidad Central de Radiología (UCR). Un total de 14 sanitarios de esta empresa pública, que atiende a 9 hospitales de la comunidad de Madrid, se veían afectados por la decisión de no prorrogar su contrato o por la suspensión del mismo. Ocupaban puestos de refuerzo en las unidades de rayos, indispensables para detectar y analizar la evolución de las afecciones asociadas al covid-19.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

CCOO considera “indecente”, “desgobierno” y “temeridad” la decisión de Ejecutivo madrileño, “porque reducirán de nuevo las plantillas a cifras con las que será imposible afrontar los retrasos de consultas, cirugías o pruebas diagnósticas”.

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Ángel Navarro denuncia que “nos parece vergonzosa, indecente y temeraria la postura de la administración”. “Es temerario por dos razones. Por un lado no está comprobado que la pandemia esté controlada y no se sabe lo que va a durar en los centros sanitarios y por el otro ahora va a venir una segunda avalancha que son las intervenciones quirúrguicas, las pruebas diagnósticas y las consultas, dejadas de hacer en algunos casos para cosas muy severas y que van a desbordar todo”, concluye Navarro.

Según las cifras que maneja CCOO, “a fecha de febrero de 2020, según el portal de transparencia del SERMAS, la lista de espera acumulada para primera consulta con el especialista era de 453.117, el número de pacientes en espera para la realización de una prueba diagnóstica era 152.590 y la lista de espera quirúrgica en la región se elevaba a un total de 78.171 pacientes”.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.