Sanidad pública
Los sindicatos denuncian el “engaño” de la Comunidad de Madrid con la subida salarial en Atención Primaria

Afirman que la subida solo afectará al 8% de la plantilla pues requiere tres condicionantes: que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población.
Defendiendo la Atención Primaria - 2
Concentración en la puerta de la Consejería de Sanidad contra el deterioro de la Atención Primaria, este miércoles 27 de octubre. Álvaro Minguito

Que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población. Estos son los tres condicionantes que ha puesto la Comunidad de Madrid para acometer subidas salariales en Atención Primaria. Por ello, desde los cinco sindicatos que forman parte de la mesa sectorial —SATSE, CC OO, AMYTS, CSIT y UGT— hablan de “engaño”, ya que sólo afectará, calculan, al 8% de la plantilla.

Una subida, que, según anunciaba el gobierno regional el 26 de octubre, es de hasta 713,60 euros al mes para los médicos de familia y 700,39 euros para los pediatras; 475,02 para los médicos de Servicio de Atención Rural (SAR); 423,28 para el personal de Enfermería; 247,86 a la Enfermería del SAR; 240,02 a Técnicos de Cuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE); 240,02 a auxiliares administrativos y 233,02 a los celadores.

Los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. 

Desde CC OO desmienten estas cifras, anunciando una subida de salario “irrisoria”. Así, según los cálculos de este sindicato, por ejemplo, los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. Sergio Fernández, secretario de Acción Sindical de CCOO Sanidad Madrid, explica que las subidas parten de un planteamiento “perverso” con cifras de 2019 y con complementos variables. “Parten de cero y solo pueden aumentar de salario los que cumplan esos criterios, que son el 8%. Con lo cual el 92% de los profesionales sanitarios ni siquiera tienen opción a acceder a ese incremento”.

Según explica Fernández, para estos aumentos salariales tienen en cuenta especiales condicionantes: uno es la ruralidad, que abarca solo a 32 centros de todos los que hay. Lo otro es la Tarjeta Sanitaria Atendida, y deben ser aquellos centros que en una evaluación realizada en 2019 hayan atendido a más del 85% de la población y, además que tuvieran ausencias prolongadas. “Es un planteamiento perverso. ¿Cómo se puede comer que no entren centros de salud como el de Abrantes, que durante la pandemia se ha visto saturado? Está hecho con datos del 2019 y su situación no tiene nada que ver con la de ahora”, añade.

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO para quien, entre las soluciones estaría, “la vuelta a las 35 horas que es lo que nos haría poder descansar y evitar los despidos masivos que va a realizar la consejería”. 

Un complemento salarial que, además, se retirará en el momento que la situación mejore, según denuncian los sindicatos, y que olvida a otras unidades como el SUMMA 112. “Mientras —afirman— los centros de salud seguirán con los mismos problemas que llevamos meses y años advirtiendo y que el Plan de Atención Primaria no aborda: la terrible falta de personal, la sobrecarga que impide tener tiempo para atender a la población, la ingente cifra de madrileños sin profesional asignado o el daño que se está haciendo a la salud laboral por el maltrato de la Consejería de Sanidad que únicamente gobierna a golpe de anuncios grandilocuentes que esconden letra pequeña”.

El “parche” para Primaria

Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Una oferta presentada por el consejero Enrique Ruiz Escudero el pasado 6 de octubre, en lo que es ya el tercer intento por consensuar un plan de mejoras para esta unidad asistencial.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.
Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Defendiendo la Atención Primaria - 7
Concentración de este miércoles 27 de octubre a las puertas de la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años.

Así pues, el escenario en primaria se encuentra en la actualidad al rojo vivo, con unos sindicatos que anuncian movilizaciones y que respaldaban ayer, a las puertas de la consejería de Sanidad, una concentración convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP-Marea Blanca. “Atención Primaria, financiada, presencial y sin excusas”, era el lema. Por el momento, en entredicho está que esto se cumpla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.