Sanidad pública
Los sindicatos denuncian el “engaño” de la Comunidad de Madrid con la subida salarial en Atención Primaria

Afirman que la subida solo afectará al 8% de la plantilla pues requiere tres condicionantes: que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población.
Defendiendo la Atención Primaria - 2
Concentración en la puerta de la Consejería de Sanidad contra el deterioro de la Atención Primaria, este miércoles 27 de octubre. Álvaro Minguito

Que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población. Estos son los tres condicionantes que ha puesto la Comunidad de Madrid para acometer subidas salariales en Atención Primaria. Por ello, desde los cinco sindicatos que forman parte de la mesa sectorial —SATSE, CC OO, AMYTS, CSIT y UGT— hablan de “engaño”, ya que sólo afectará, calculan, al 8% de la plantilla.

Una subida, que, según anunciaba el gobierno regional el 26 de octubre, es de hasta 713,60 euros al mes para los médicos de familia y 700,39 euros para los pediatras; 475,02 para los médicos de Servicio de Atención Rural (SAR); 423,28 para el personal de Enfermería; 247,86 a la Enfermería del SAR; 240,02 a Técnicos de Cuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE); 240,02 a auxiliares administrativos y 233,02 a los celadores.

Los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. 

Desde CC OO desmienten estas cifras, anunciando una subida de salario “irrisoria”. Así, según los cálculos de este sindicato, por ejemplo, los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. Sergio Fernández, secretario de Acción Sindical de CCOO Sanidad Madrid, explica que las subidas parten de un planteamiento “perverso” con cifras de 2019 y con complementos variables. “Parten de cero y solo pueden aumentar de salario los que cumplan esos criterios, que son el 8%. Con lo cual el 92% de los profesionales sanitarios ni siquiera tienen opción a acceder a ese incremento”.

Según explica Fernández, para estos aumentos salariales tienen en cuenta especiales condicionantes: uno es la ruralidad, que abarca solo a 32 centros de todos los que hay. Lo otro es la Tarjeta Sanitaria Atendida, y deben ser aquellos centros que en una evaluación realizada en 2019 hayan atendido a más del 85% de la población y, además que tuvieran ausencias prolongadas. “Es un planteamiento perverso. ¿Cómo se puede comer que no entren centros de salud como el de Abrantes, que durante la pandemia se ha visto saturado? Está hecho con datos del 2019 y su situación no tiene nada que ver con la de ahora”, añade.

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO para quien, entre las soluciones estaría, “la vuelta a las 35 horas que es lo que nos haría poder descansar y evitar los despidos masivos que va a realizar la consejería”. 

Un complemento salarial que, además, se retirará en el momento que la situación mejore, según denuncian los sindicatos, y que olvida a otras unidades como el SUMMA 112. “Mientras —afirman— los centros de salud seguirán con los mismos problemas que llevamos meses y años advirtiendo y que el Plan de Atención Primaria no aborda: la terrible falta de personal, la sobrecarga que impide tener tiempo para atender a la población, la ingente cifra de madrileños sin profesional asignado o el daño que se está haciendo a la salud laboral por el maltrato de la Consejería de Sanidad que únicamente gobierna a golpe de anuncios grandilocuentes que esconden letra pequeña”.

El “parche” para Primaria

Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Una oferta presentada por el consejero Enrique Ruiz Escudero el pasado 6 de octubre, en lo que es ya el tercer intento por consensuar un plan de mejoras para esta unidad asistencial.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.
Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Defendiendo la Atención Primaria - 7
Concentración de este miércoles 27 de octubre a las puertas de la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años.

Así pues, el escenario en primaria se encuentra en la actualidad al rojo vivo, con unos sindicatos que anuncian movilizaciones y que respaldaban ayer, a las puertas de la consejería de Sanidad, una concentración convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP-Marea Blanca. “Atención Primaria, financiada, presencial y sin excusas”, era el lema. Por el momento, en entredicho está que esto se cumpla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.