Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Sanitarios
Recogida simbólica de currículums de los médicos MIR que han finalizado su formación en mayo “sin un contrato digno”. Alberto Azcárate

Son médicos y médicas en formación, pero pueden hacer turnos de hasta 33 horas seguidas. Son mileuristas pero se quejan de que asumen responsabilidades parejas a las de un médico veterano (conocido en el argot como adjunto). Durante esta pandemia han liderado el trabajo en las UCI o en Urgencias, departamento que frecuentemente copan. Llevan tres años preparando un convenio que han presentado hace dos semanas y aseguran que no han recibido respuesta de la consejería de Sanidad de Madrid. Los Médicos Internos Residentes (MIR) son 5.115 y denuncian que si el día 2 de julio no reciben respuesta irán a la huelga.


El paro, que será indefinido a partir del día 13 de julio, quiere hacerse especialmente visible en urgencias. “En el convenio reflejamos que queremos más supervisión, no queremos asumir responsabilidades que no deberíamos tener en base a la formación que tenemos. En muchas ocasiones los residentes nos ocupamos de todo el trabajo asistencial sobre todo en las urgencias. La huelga se centraría en las guardias para que se vea lo que pasa si no estamos en donde más peso tenemos”, declara Susana Pardo a El Salto, miembro del comité de empresa por el sindicato AMYTS, que se encarga de representar al personal en formación de toda la Comunidad de Madrid.

Pardo, que también está presente en el comité de huelga, explica que la residencia es un periodo de formación, al que se accede tras haber aprobado el Examen MIR (Médico Interno Residente). “El centro tiene que estar acreditado para darte esa formación y adquirir responsabilidades de forma progresiva. Pero los residentes desde que entran al hospital asumen una carga muy grande y se cometen muchos errores por eso. El adjunto en la mayoría de los casos está presente, pero es una especia de supervisor de obra, no puedes preguntarle todo porque tiene a cargo muchos residentes”, cuenta.

Pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”

Además de más supervisión, con el nuevo convenio pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”, se queja la representante sindical. Además, piden una mejoría de las retribuciones en proporción a la responsabilidad o espacios de descanso dignos. Aseguran que cuentan con un sueldo base de 1.170 euros brutos y un complemento de formación que aumenta 60-70 euros por cada año de residencia (y son cuatro años). “Sin las guardias te quedas en 800 euros. Necesitamos hacer guardias para tener un salario digno”, se queja.

“Madrid es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo“

Pardo asegura que, comparativamente, la situación de los médicos MIR en Madrid es de las peores de España. “Es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo. Teniendo en cuenta que muchos vienen de otras ciudades, no da para vivir. Y hay también mucha diferencia con Europa, en Italia o Portugal tienen unas condiciones mejores”, concluye.

FORZADOS A FIRMAR “CONTRATOS BASURA”

Al mismo tiempo, los médicos MIR de Atención Primaria que acaban de finalizar su residencia denuncian presiones para firmar “contratos basura”. Tras luchar contra el covid-19, muchos de ellos desde el hospital de campaña del IFEMA, y no ver renovados sus contratos en los centros donde han ejercido, exigían contratos dignos para formar parte de la plantilla de forma estructural durante la desescalada madrileña. En un primer momento, solo consiguieron suplencias de verano. Y ahora denuncian que están recibiendo “contratos de refuerzo” con los que “pueden disponer de ti como consideren” sin permanecer en un solo centro, asegura Cristina Sanz Plaza, médica que acaba de recibir esta propuesta.


Situación que confirman desde AMYTS. “Se trata de contratos de refuerzo donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”, aseguran. “Son numerosos los casos que nos llegan donde a estos médicos se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”, denuncia la presidenta de Atención Primaria de AMYTS, Alicia Martín.

Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”

“Había gente que tenía apalabrada suplencias y vacaciones de verano, que no deja de ser precario, pero al menos estás en tu centro tres meses. Ahora están denegando los contratos de vacaciones y suplencias apalabrados obligándonos a coger contratos covid-19 para apuntarse los tantos de refuerzo”, denuncia Sanz. Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”, denuncia Sanz junto con otros compañeros, en un escrito que han preparado para denunciar esta situación entre residentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#62725
8/6/2020 16:09

¿Dónde están ahora los palmeros de las 8 de la tarde? Para seguir la moda, todo muy bonito, pero a la hora de apoyar a quienes les han ayudado para conseguir unas condiciones dignas de trabajo...... No hay más que hipócritas

0
0
#62746
8/6/2020 19:43

no entiendo y me parece que confundes cosas. ¿Sabes donde estan los palmeros? Pues unos pasarán de todo pero la mayoría estamos apoyandoles en sus reivindicaciones, y dando a conocer su problemática laboral. Y haciendo palmas de nuevo si hace falta.

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.