Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Sanitarios
Alberto Azcárate Recogida simbólica de currículums de los médicos MIR que han finalizado su formación en mayo “sin un contrato digno”.

Son médicos y médicas en formación, pero pueden hacer turnos de hasta 33 horas seguidas. Son mileuristas pero se quejan de que asumen responsabilidades parejas a las de un médico veterano (conocido en el argot como adjunto). Durante esta pandemia han liderado el trabajo en las UCI o en Urgencias, departamento que frecuentemente copan. Llevan tres años preparando un convenio que han presentado hace dos semanas y aseguran que no han recibido respuesta de la consejería de Sanidad de Madrid. Los Médicos Internos Residentes (MIR) son 5.115 y denuncian que si el día 2 de julio no reciben respuesta irán a la huelga.


El paro, que será indefinido a partir del día 13 de julio, quiere hacerse especialmente visible en urgencias. “En el convenio reflejamos que queremos más supervisión, no queremos asumir responsabilidades que no deberíamos tener en base a la formación que tenemos. En muchas ocasiones los residentes nos ocupamos de todo el trabajo asistencial sobre todo en las urgencias. La huelga se centraría en las guardias para que se vea lo que pasa si no estamos en donde más peso tenemos”, declara Susana Pardo a El Salto, miembro del comité de empresa por el sindicato AMYTS, que se encarga de representar al personal en formación de toda la Comunidad de Madrid.

Pardo, que también está presente en el comité de huelga, explica que la residencia es un periodo de formación, al que se accede tras haber aprobado el Examen MIR (Médico Interno Residente). “El centro tiene que estar acreditado para darte esa formación y adquirir responsabilidades de forma progresiva. Pero los residentes desde que entran al hospital asumen una carga muy grande y se cometen muchos errores por eso. El adjunto en la mayoría de los casos está presente, pero es una especia de supervisor de obra, no puedes preguntarle todo porque tiene a cargo muchos residentes”, cuenta.

Pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”

Además de más supervisión, con el nuevo convenio pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”, se queja la representante sindical. Además, piden una mejoría de las retribuciones en proporción a la responsabilidad o espacios de descanso dignos. Aseguran que cuentan con un sueldo base de 1.170 euros brutos y un complemento de formación que aumenta 60-70 euros por cada año de residencia (y son cuatro años). “Sin las guardias te quedas en 800 euros. Necesitamos hacer guardias para tener un salario digno”, se queja.

“Madrid es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo“

Pardo asegura que, comparativamente, la situación de los médicos MIR en Madrid es de las peores de España. “Es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo. Teniendo en cuenta que muchos vienen de otras ciudades, no da para vivir. Y hay también mucha diferencia con Europa, en Italia o Portugal tienen unas condiciones mejores”, concluye.

FORZADOS A FIRMAR “CONTRATOS BASURA”

Al mismo tiempo, los médicos MIR de Atención Primaria que acaban de finalizar su residencia denuncian presiones para firmar “contratos basura”. Tras luchar contra el covid-19, muchos de ellos desde el hospital de campaña del IFEMA, y no ver renovados sus contratos en los centros donde han ejercido, exigían contratos dignos para formar parte de la plantilla de forma estructural durante la desescalada madrileña. En un primer momento, solo consiguieron suplencias de verano. Y ahora denuncian que están recibiendo “contratos de refuerzo” con los que “pueden disponer de ti como consideren” sin permanecer en un solo centro, asegura Cristina Sanz Plaza, médica que acaba de recibir esta propuesta.


Situación que confirman desde AMYTS. “Se trata de contratos de refuerzo donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”, aseguran. “Son numerosos los casos que nos llegan donde a estos médicos se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”, denuncia la presidenta de Atención Primaria de AMYTS, Alicia Martín.

Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”

“Había gente que tenía apalabrada suplencias y vacaciones de verano, que no deja de ser precario, pero al menos estás en tu centro tres meses. Ahora están denegando los contratos de vacaciones y suplencias apalabrados obligándonos a coger contratos covid-19 para apuntarse los tantos de refuerzo”, denuncia Sanz. Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”, denuncia Sanz junto con otros compañeros, en un escrito que han preparado para denunciar esta situación entre residentes.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescindirá de 1.441 médicos y médicas jóvenes que han luchado contra el covid-19
El sindicato AMYTS denuncia que los residentes de último curso quedarán sin contrato en mayo, ante el silencio de la Consejería de Sanidad.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...