Coronavirus
Miles de enfermas de covid persistente, fuera de la atención sanitaria en Andalucía

La asociación Long Covid Andalucía denuncia que el nuevo protocolo de la Junta para atender a las personas afectadas por Long Covid exige la confirmación de la enfermedad mediante prueba diagnóstica, requisito que no cumplen muchas de las enfermas de la primera ola, que permanecieron confinadas por órdenes médicas.
Ultimo dia de mascarillas
Dos mujeres pasean con mascarilla. Álvaro Minguito

“Quédate en casa”, escuchaban las personas contagiadas por covid durante la primera ola. Pocas fueron las que tuvieron acceso a PCR y muchas, que han desarrollado síntomas o permanecen con ellos tres meses después de la infección, hoy dan negativo en los test de anticuerpos dado el tiempo transcurrido. Estas, enfermas de Long Covid o covid persistente, se enfrentan hoy a la exclusión de los protocolos de la Junta de Andalucía. Una enfermedad que afecta principalmente a mujeres, que son el 79% de las afectadas.

En un documento, que ha transcendido en el blog para profesionales de la sanidad, DirayAbierto, el gobierno regional fija tres requisitos para que los pacientes sean tratados dentro del protocolo de covid persistente: una confirmación de la infección por SAR-Cov-2, que los síntomas hayan persistido más allá de las cuatro semanas desde el inicio del primer síntoma atribuido a la infección y que los síntomas formaran parte de la presentación clínica de la infección aguda.

Según los datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) el 52% de los pacientes con Long Covid no tuvieron acceso a una prueba diagnóstica en la primera ola

Desde la Asociación Long Covid Andalucía avisan de que la confirmación de la infección, que obliga a tener una PCR o un test de antígenos positivo, excluye a “miles” de afectadas y afectados. “Exigir una prueba positiva PCR a los afectados en la primera ola es una incoherencia que no tiene en cuenta lo sucedido, dada la falta de disponibilidad de pruebas; por no hablar de los momentos de saturación sanitaria en los que estas pruebas, cuando se han llevado a cabo, ha sido semanas después de comunicar el inicio de síntomas”, denuncian.

Coronavirus
Pandemia Mujeres y covid persistente: las olvidadas de la pandemia
Una de cada 10 personas que se infecta por covid-19 desarrolla síntomas más allá de las cuatro semanas. Es el covid persistente y el 79% de las afectadas son mujeres.

Así, y según los datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) el 52% de los pacientes con Long Covid no tuvieron acceso a una prueba diagnóstica en la primera ola, dato extraído del estudio 'La persistencia de síntomas de la COVID-19 y su diagnóstico en la primera ola de la pandemia en España'. Esta sociedad, en coalición con la plataforma estatal de afectadas Long Covid Acts, ya en marzo de 2021 alertaba de que exigir una prueba es “una penalización” a los afectados, “a los que en un primer momento se negó la prueba y ahora se les niega un diagnóstico por no aportar un resultado positivo de la misma”.

Y es que esto ya pasaba de puertas para dentro en muchas consultas de España y esta “mala praxis” en Andalucía ya forma parte del protocolo ordinario. “Supone un abandono para las personas de la primera ola. Hay mucha gente que se quedó en casa y no tiene PCR, hicieron lo que les dijeron que tenían que hacer y ahora se les penaliza”, expresa Sandra González, portavoz de la Asociación Long Covid Andalucía, quien observa con incredulidad el nuevo protocolo, después de que su asociación lleve peleando por su aparición desde hace un año y haya mantenido reuniones con responsables de la Junta para la elaboración del mismo.

“Llevamos con problemas para ser tratados desde el principio. La gente se está endeudando para ir a sitios privados. Yo he ido a diez especialistas diferentes. Nuestra enfermedad es multisistémica, yo tengo afectados desde la cabeza a los pies”

Esta traba se une a la ausencia de unidades específicas de tratamiento para estas personas, con una afección multiorgánica de la que hay documentada más de 200 síntomas. “Llevamos con problemas para ser tratados desde el principio. La gente se está endeudando para ir a sitios privados”, cuenta González mientras añade que en Andalucía solo existen tres unidades especializadas en Málaga, Cádiz y Sevilla. “Fuera de ahí tenemos que ir peregrinando de médico en médico. Yo he ido a diez especialistas diferentes. Nuestra enfermedad es multisistémica, yo tengo afectados desde la cabeza a los pies”, expresa.

Coronavirus
Volver al trabajo enferma Trabajadoras con covid persistente: sin cura pero obligadas a fichar de nuevo
Colectivos de afectadas y sindicatos denuncian que las enfermas con covid persistente están viéndose obligadas a volver al trabajo por el Instituto Nacional de Seguridad Social aún con síntomas y sin una adaptación progresiva en sus puestos.

Contraria a los criterios de la OMS

Estos controvertidos criterios son incluso “contrarios” a los expuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal y como avisan desde la Asociación Long Covid Andalucía. El organismo internacional indica que “la afección pos-covid-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2” y “los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de covid-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad”.

“Hemos pedido una rectificación, lo que han puesto es contradictorio a la OMS e incluso a las instrucciones del Ministerio de Sanidad. No lo entendemos”

Por el camino también se dejan a las personas asintomáticas, aquellas que atravesaron la infección inicial sin síntomas, tal y como alerta Sandra González. "No esperábamos esto —asegura—. Hemos pedido una rectificación, lo que han puesto es contradictorio a la OMS e incluso a las instrucciones del Ministerio de Sanidad. No lo entendemos", insiste.

Desde su organización también exigen el “acceso al documento completo”. “Continuaremos con nuestro trabajo para garantizar que los derechos de asistencia sanitaria a los pacientes con Long Covid se cumplan, siguiendo criterios de igualdad en el acceso, evidencia científica y transparencia”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.