Simón asegura que hay evidencia científica de que la tercera dosis no es necesaria para todo el mundo

Mientras la Ponencia de Vacunas estudia extender la vacunación a más franjas de edad, el director del CCAES ha asegurado que una tercera dosis universal no sería necesaria.
Fernando Simón 23 Abril
Fernando Simón.

“Hay evidencias científicas que nos podrían permitir pensar que la tercera dosis no sería necesaria para todos los grupos poblacionales”. Son palabras de Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), que ha expresado durante la presentación del último informe de Medicosmundi y Médicos del Mundo, “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2021”. Y lo ha hecho en un contexto de escasez de vacunas e inequidad en el acceso para toda la población mundial.

“Las vacunas que se disponen a nivel global para los 7.800 millones de habitantes que tiene el mundo son insuficientes. Hagamos la distribución que hagamos nunca va a ser equitativa“, ha introducido el director del CCAES tras ser preguntado por la necesidad de una redistribución de dosis en lugar de potenciar una tercera inyección del fármaco.

Los datos son claros y dejan un mapamundi que dibuja un hueco en el continente africano donde la mayoría de países no alcanza a haber vacunado al 2% de su población, según los datos de Our World In Data, monitorizados por investigadores de la Universidad de Oxford.

España, hacia la tercera dosis

Al mismo tiempo, la Ponencia sobre Vacunas, el grupo de expertos que dibuja la campaña de administración de dosis en España, estudia ampliar las dosis a más segmentos poblacionales, decisión que zanjará previsiblemente este miércoles. Y lo hace después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya recomendado adelantar las terceras dosis tras la llegada de la variante ómicrom.

España comenzó sólo recomendando nuevas dosis a las personas inmunodeprimidas y ha ido ampliando el abanico hasta llegar a los mayores de 60 años y a los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario.

España, que por el momento iba retrasando la administración de una dosis de refuerzo de manera generalizada, comenzó sólo recomendando nuevas dosis a las personas inmunodeprimidas y ha ido ampliando el abanico hasta llegar a los mayores de 60 años y a los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario.

Como ya adelantó el experto en Salud Pública y ex secretario general de Sanidad a El Salto, Fernando Lamata, esto era cuestión de tiempo. “La experiencia nos dice que, por la puerta de una autorización de las agencias para unas indicaciones limitadas, entran luego las generalizaciones para otros grupos, y, al final, para toda la población. Y es que, con una bien estudiada presión de marketing, la opinión pública puede empezar a pedir a los gobiernos que nos pongan la tercera dosis a todos”, asegura Lamata, para quien detrás de la terceras dosis generalizada solo hay fines comerciales.

“Los suministros actuales de vacunas podrían salvar más vidas si se usan en poblaciones no vacunadas previamente que si se utiliza como refuerzos en poblaciones vacunadas”, concluía a mediados de septiembre expertos de la OMS y de la FDA

Giros en el guion

Unas decisiones tomadas con muchos vaivenes. La misma EMA ha ido cambiando de criterio pasando de un extremo a otro. En un primer momento, y al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pedía una moratoria para la administración de dosis de refuerzo en los países de ingresos altos hasta que el 10% de la población global estuviera vacunada, comenzó recomendando la tercera dosis exclusivamente a pacientes inmunodeprimidos. Hoy claman por la necesidad de, no sólo una tercera dosis generalizada, sino de que esta debe de darse antes de que pasen seis meses del último pinchazo.

“Los suministros actuales de vacunas podrían salvar más vidas si se usan en poblaciones no vacunadas previamente que si se utiliza como refuerzos en poblaciones vacunadas”, concluía a mediados de septiembre un estudio publicado en la revista Lancet, elaborado por expertos de la OMS y de la agencia estadounidense del medicamento, la FDA, quienes afirmaban que la evidencia actual no parece mostrar la necesidad de impulsar una tercera dosis en la población general, “en la que la eficacia contra la enfermedad grave sigue siendo alta”. Sin embargo, hace apenas un mes la FDA aprobaba el suministro de terceras dosis a mayores de 18 años en Estados Unidos.

“Lo que está claro —ha añadido Fernando Simón —es que hay una grave inequidad en el acceso a las vacunas. Tenemos que tener claro el efecto de diferentes variantes que puedan llegar mientras tenemos grandes grupos poblacionales sin vacunar. Tenemos que buscar alguna solución al poco acceso de vacunas que están teniendo algunos países del mundo”, ha insistido.

Coronavirus
Tercera dosis de la vacuna contra el covid: intereses comerciales e inequidad
Expertos destacan la falta de estudios que avalen una tercera dosis, mientras las farmacéuticas presionan a los países de ingresos altos para aumentar la pauta entre la población y algunos países de ingresos bajos no alcanzan al 1% de la población vacunada.
Coronavirus
La tercera dosis de la vacuna, cada vez más cerca
España autoriza la aplicación de un tercer pinchazo entre los mayores de 70 años mientras la EMA abre la puerta a que la vacuna de Pfizer sea administrada a los mayores de 18 años y organizaciones claman por un reparto equitativo global antes de proceder a estas nuevas dosis.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...