Coronavirus
Vacuna contra el covid y menstruación: la mitad de las mujeres manifiesta alguna alteración tras el suministro de las dosis, según un estudio

Los datos preliminares de un estudio de la Universidad de Extremadura indican que de las participantes vacunadas contra el covid-19 el 46,8% informó de alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. La prevalencia de estas dos alteraciones se eleva con las segundas dosis.
Vacunación
Los efectos de la vacuna contra el covid-19 no se diferenciaron por sexos en los ensayos.

20 de diciembre de 2021. Informe número 11 de Farmacología sobre vacunas covid-19. 53.407 notificaciones de acontecimientos adversos se han registrado hasta la fecha. El 74% son notificados por mujeres. Los datos infieren que la vacunación no está teniendo los mismos efectos entre hombres y mujeres. Sin embargo, en los prospectos de estos fármacos no se muestran síntomas diferenciados. Por ello, y después de que comenzara la vacunación, algunos análisis intentan desgranar como afectan las dosis a las mujeres.

En España, el estudio de la Universidad de Extremadura acaba de publicar sus resultados preliminares que concluyen que entre el 45 y el 50% de las mujeres participantes confirmaron haber sufrido algún tipo de alteración en su ciclo menstrual, tanto tras haber pasado el covid-19 como después de haber recibido el pinchazo.

Los datos preliminares de este análisis, capitaneado por las doctoras Cristina Carrasco y Ana B. Rodríguez, del grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición, en colaboración con la ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib Mendiri, indican que el 49% de las mujeres reporta alteraciones en la duración, sangrado y sintomatología y alrededor del 44,8% asegura que los cambios se mantienen hasta el día de hoy.

De las participantes vacunadas contra el covid-19, el 46,8% informó alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis

En el estudio, que intenta analizar el impacto diferencial de la vacuna y de la enfermedad del covid-19, han participado 17.500 mujeres. De las participantes vacunadas contra el covid-19, el 46,8% informó alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. Estas cifras aumentan hasta el 49% respecto a la duración del periodo y el 47% en la cantidad de flujo cuando fueron preguntadas por el impacto de la segunda dosis. 

La ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri insiste a El Salto en que estos datos, que muestran un porcentaje “muy alto” de alteraciones, son todavía “preliminares”. Esta doctora, que colgó la encuesta en su cuenta de Instagram, explica que ahora es cuando toca “hilar fino” mediante un estudio de revisión de pares. Además, añade que pueden contener un “sesgo”, con el que ya cuentan en la investigación, ya que solo podrían haber respondido aquellas mujeres que han sufrido algún síntoma.

“Ahora es cuando empezará el estudio. Hay que ver qué porcentaje de alteraciones son leves y cuáles son severas. No es lo mismo que se adelante o se atrase la regla unos días o hayas sangrado más de la cuenta, que estar cuatro meses sangrando”, explica.

“Hay gente que se le atrasa la regla, gente que se le adelanta, ha habido personas que han tenido sangrados excesivos. También ha habido empeoramiento de patologías de base como mujeres con dismenorrea o síndrome premestrual”

Entre las respuestas, se ha reportado una variedad de casuísticas que Al Adib resume así: “Hay gente que se le atrasa la regla, gente que se le adelanta, ha habido personas que han tenido sangrados excesivos. También ha habido empeoramiento de patologías de base como mujeres con dismenorrea o síndrome premestrual”. Además, esta ginecóloga añade que no solo se han reportado síntomas a nivel hormonal, “se han visto ganglios en las axilas, bultitos en las mamas”.

Para esta doctora, aunque la mayoría de síntomas sean leves, es necesario que se estudien y que se recojan en los prospectos para aportar tranquilidad. “Cuando tú tienes un efecto adverso y no lo encuentras en la ficha técnica eso genera confusión. Muchas mujeres han llegado a mi consulta con mucha ansiedad por un bultito en la axila.  Por muy leve que sea esto debe de estar en la ficha técnica”.

Más estudios 

Al mismo tiempo, en la Universidad de Granada se analizan los resultados de otro estudio similar, sobre el efecto de la vacunación contra el SARS-COV 2 en el ciclo menstrual de mujeres en edad fértil, conocido como Proyecto EVA. La investigación, liderada por la matrona Laura Baena, se encuentra a punto de tocar a su fin y arrancó tras la realización online de una encuesta en la cuenta de la ginecóloga Laura Cámara, que también colabora con el estudio.

Esta encuesta, que fue la primera piedra para este estudio, contó con la participación de 6.700 mujeres. De nuevo, más de la mitad habían notado algún tipo de efecto en el ciclo menstrual, en el flujo o en el sangrado. En esta ocasión, no se registró ningún efecto grave.

Más allá de nuestras fronteras, en la Universidad de Oregón, otro estudio, presentado a principios de enero en la revista Obstetrics & Gynecology, demuestra que las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna covid-19 tuvieron un aumento de la duración de su ciclo menstrual de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas. El trabajo científico, dirigido por la doctora Alison Edelman, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos), señala que los ciclos menstruales suelen variar ligeramente de un mes a otro, aunque el aumento observado se encuentra dentro de la normalidad.

“No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”

Para las mujeres la menstruación es un signo vital, si tenemos claro que una alteración es de la vacuna, nos quedamos tranquilas. Para nosotras sí tiene importancia. No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”, explicaba la ginecóloga Laura Cámara a El Salto.

Sesgo de género

Y es que, históricamente, existe un sesgo de género en medicina, que invisibiliza los efectos de los médicamentos en las mujeres. La médica Carme Valls, autora de Mujeres invisibles para la medicina (Capitán Swing, 2020), habla de la necesidad de una ciencia de la diferencia; una ciencia que estudia qué patologías, qué fármacos y qué enfermedades evolucionan diferente entre hombres y mujeres. 

Coronavirus
Mª Teresa Ruiz Cantero “Sanidad debería emitir los datos de los síntomas de la covid desagregados por sexos”
Esta catedrática de Medicina y Salud Pública avisa de que la covid-19 se manifiesta de manera diferente en hombres que en mujeres y es necesario seguir recopilando y haciendo pública esa información.

“Tradicionalmente se ha considerado el modelo de estudio, el modelo masculino. No se han recogido y siguen sin recogerse datos diferenciados por sexos”, explica la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri. “Biológicamente no somos iguales, nosotras tenemos un patrón cíclico donde todos nuestros sistemas cambian cíclicamente; tanto el metabolismo, como nuestro sistema nerviosos, o nuestro sistema inmunitario. Y esto sucede durante la edad fértil a través de los estrógenos, que predominan en la primera fase del ciclo y los progestágenos, que predominan en la segunda fase. Estas hormonas inducen una serie de cambios en todo el metabolismo”, explica Al Adib.

Tradicionalmente en los ensayos clínicos solo había hombres, extrapolando los resultados a la otra mitad de la población. “Luego se introdujeron mujeres pero sin emitir datos diferenciados por sexos, lo cual no sirve de mucho”

Esta ginecóloga insiste en que esto no se ha tenido en cuenta y, tradicionalmente en los ensayos clínicos solo había hombres, extrapolando los resultados a la otra mitad de la población. “Luego se introdujeron mujeres pero sin emitir datos diferenciados por sexos, lo cual no sirve de mucho”, añade. “Nosotras podemos estar infradiagnosticadas en algunas enfermedades o sobremedicadas”, concluye para quien es el momento ya de que esto cambie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Teresa G
16/2/2022 13:00

En este articulo de El Salto (https://www.elsaltodiario.com/vacunas/afectadas-vacuna-covid-solo-pedimos-investiguen-nuestros-casos) se dice:

"Esta es la proteína que se inocula en el cuerpo con la vacuna, bien mediante fragmentos de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) o bien mediante un vector viral atenuado (AstraZeneca y Janssen). Después de la vacunación, las células comienzan a producir las partes de la proteína de la espícula. Esto hace que el organismo produzca anticuerpos y, en estos pacientes, lo haría de manera descontrolada. “A veces la respuesta inmunitaria no es apropiada y muy probablemente inducirá una hiperestimulación con autoinmunidad cruzada”, asegura Mera. Esto puede ocasionar que los anticuerpos ataquen a células sanas del cuerpo y se desencadena lo que se conoce como reacción autoinmune"

Esto es justo lo que denunciaron en 2020 muchas personas, antes de que empezara la vacunacion, y a ellos tambien se les llamó conspiranoicos. Avisaron bien claro que el resultado seria daños en varios órganos como los riñones y los órganos sexuales, especificando la perdida de la fertilidad en hombres y los problema reproductivos en mujeres (como ya se ha visto con los problemas menstruales que afecta en mayor o menor medida a más de la mitad de las mujeres, especialmente las más jovenes). Un ataque biológico camuflado (como denunciaron asociaciones militares de diferentes paises) por un problema organico propio "casos individuales", un ataque del cuerpo contra si mismo. Es inteligente: sin posibilidad de reclamar a la Big farma. Estos efectos son los inmediatos, los masivos se iran conociendo a lo largo de los próximos años en forma de diferentes tipos de cáncer, cuando el cuerpo confunda esas celulas propias con patógenos, como ya está ocurriendo en muchas personas, pero ya se sabe que los cánceres tardan en dar señales visibles (y para entonces ¿quien lo relacionará con la vacunación? hay tantos motivos por el que se produce el cáncer...). Todo lo que sabemos del covid lo sabemos por la tele (es decir por el poder militar-económico). Quien se haya vacunado, ya no tiene vuelta atrás en ese sentido, más que tratar de paliarlo mediante la alimentación, pero es hora de que empiecen a pensar todo lo que está pasando haciendo un esfuerzo por buscar informacion verídica.

Cualquier economista sabe que hay exceso de "mano de obra" (pues es lo unico que somos bajo la lógica capitalista) en el mundo, y aunque tambien les resulte impactante, a ellos les choca menos todo esto y entienden lo que la Big farma, heredera del nazismo, está haciendo. Hay recursos en el planeta para todos si los administarmos bien. Pero con la tecnologia y la IA les sobramos. Mientras haya capitalismo habrá genocidios, es la propia historia de la humanidad durante el capitalismo, por muy modernos que nos creamos y aunque pensemos que hemos superado todo eso. Es la misma lógica que la de la guerra, como la que EEUU empieza ahora. Pero hay a quienes todo esto le genera disonancia cognitiva (lo cual es bien lógico), incluidos muchos compañeros "politizados" o de movimientos sociales, y prefieren pensar que son confabulaciones y tonterias, o cosas que solo ocurren en paises lejanos como se ha hecho toda vida, para seguir con "su vida", en vez de organizarse para cambiarlo. Mejor moverse, vida no hay más que una

0
0
Holliday
18/1/2022 18:07

No es una pandemia. Es un test de inteligencia.

1
1
Teresa G
18/1/2022 11:56

A buenas horas... cuando ya se han vacunado el 90% de las mujeres. Y de como se han multiplicado los abortos (y hasta el numero de nacimientos de niños muertos) no se habla... las cifras son para echarse a templar. De los desordenes neurologicos (demencia etc) y los canceres no nos daremos cuenta hasta dentro de 10 años. La perdida de fertilidad en hombres ya es irreversible. Pero nada: vacunar, vacunar y vacunar! esa es la consigna de las empresas de biotecnologia como La moderna (tambien propiedad de Pzifer) y de las farmaceuticas (y por tanto, la consigna del Gobierno, que no es mas que la clase dominante en el poder, como decia Marx). Menos mal que hay investigadores, que constatan lo evidente en rigurosos papers cuando ya no sirve de nada.

6
1
Luis M
18/1/2022 18:53

La diferencia entre la ciencia y la conspiración pseudocientífica del negacionismo es que la primera actúa en base a datos contrastados y libres, y la segunda actúa en base a fe y oscurantismo místico. Por eso, cuando lee estudio que cree que confirma sus prejuicios, es un estudio riguroso, igualmente podría ser un predicador en un púlpito, si confirma mis prejuicios es verdad. La ingente cantidad, los miles de papers sobre la covid, sobre los coronavirus, sobre epidemiología, sobre salud pública, sobre vacunación, todo eso es mierda, eso no vale ¿por qué? porque no confirma mis prejuicios. Vamos a inventar multiplicaciones de abortos y niños muertos, vamos a culpar a las vacunas de los efectos psicológicos causados por la desigualdad creciente, de los posibles problemas de salud debidos al colapso de unos sistemas sanitarios precarizados y de la pérdida de fertilidad que viene desde los años 70. Vamos a mezclar el poder oligárquico de las farmacéuticas y la extracción de dinero público para llenar los bolsillos de las élites con las vacunas y el covid. Mezclelo todo en un discurso irracional, añadele un poco de antifeminismo, un poco de xenofobia y ponga de altavoz a la misma élite que dice denunciar. Total, su objetivo es ser un bot más en la guerra cultural, no construir una alternativa de base, para lo cuál haría falta mucho trabajo, mucha estrategia y sobre todo, decir algo que tena sentido.

4
2
Holliday
18/1/2022 19:54

Eso... y se te ha olvidado decir que: si las mujeres sufren alteraciones en sus reglas, que se callen la boca y se dejen de locuras.

1
1
Luis M
18/1/2022 22:24

Si hubieras leido o entendido la noticia verías que es un estudio preliminar. Y esto es lo bueno de la ciencia, que investiga con datos, en base a LA REALIDAD. Si las vacunas tienen efectos secundarios habrá que determinarlos. SPOILER: todos los medicamentos los tienen.

0
1
Holliday
19/1/2022 16:30

Pero... ¿qué dices? Claro que no tienen efectos secundarios. No te atrevas a insinuarlo siquiera. La ciencia es imperativo. La ciencia no se cuestiona. No es proceso. No es pensamiento crítico. La ciencia es una verdad absoluta. De derechas y de izquierdas. Equidistante. El consenso científico se alcanza mediante la censura y evitando el debate público. Y ocultando los conflictos de interés. Cediendo todo el espacio a la investigación privada. Todo eso es la ciencia. Y la ciencia dice que este tratamiento no tiene efectos secundarios importantes. Y punto. Lo demás son bobadas de herejes y brujas.

1
0
Holliday
27/7/2022 0:02

https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/otro-estudio-confirma-relacion-entre-vacunacion-covid-cambios-menstruacion

0
0
Teresa G
18/1/2022 20:42

Pues parece que el que mezcla todo eres tu. Que en cuanto oye una critica la cataloga de conspiracion, derecha, etc. No sabes pensar sobre un comentario sin vincularlo a un discurso oido previamente? El oscurantismo mistico es el de ciertas asociaciones cientificas y de los medios de comunicacion que se han erigido en representantes oficiales de la Ciencia (que no existe como algo separado de los sujetos que la llevan a cabo). Y las multiplicaciones de abortos y fetos muertos (no he dicho niños) los tienes en... el estudio de seguimiento de la vacuna de Pfizer en la web la Agencia europea del medicamento! Disfrutalo, es para echarse a temblar.

3
1
Luis M
18/1/2022 22:22

Saque la cita y ponga el pdf, claro, eso suponiendo que ha leido ningún informe. Sobre el papel de los medios de masas no se puede esperar nada cuando ya se han entregado al infoentretenimiento. Yo hablo de pura ciencia, en donde no hay duda alguna de la necesidad de las vacunas. Y de un poco de historia por favor, que gracias al avance científico y la higiene tenemos casi 80 años de esperanza de vida. Las posiciones anti-ilustradas aun más cuando viene desde la "izquierda" dan no se sabe si miedo o pena, en esa suerte de romanticismo ignorante que cree que la naturaleza es "buena".

0
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.