Corpos Incómodos
Deseñar o anómalo para delimitar o normal

Que haxa tantas voces que reclaman que se manteña o modelo patolóxico para as persoas trans non é algo que proceda dun suposto interese social polo noso benestar e o éxito nas nosas transicións, senón que radica na necesidade de dotar ao Estado das ferramentas para vixiar que os marcos da nosa sociedade binarista e xerárquica non se movan o máis mínimo.
corpos deseñar o anómalo
Imaxe do semanario 'Por qué'.
2 mar 2021 07:22

A pesares de que moitas voces autorizadas nos intenten vender o trans como un fenómeno novidoso, froito dun suposto acervo antimaterialista promovido dende o posmodernismo máis académico, a existencia de persoas que rexeitan os esquemas binarios sexo-xenéricos está presente na nosa sociedade dende o mesmo momento no que se institucionalizou esta ficción política. Pode que vostede non sexa consciente, mais dende moito antes de que nacera, a catalogación como enfermidade mental de todo aquelo que rompía a norma social xa levaba décadas repetíndose nos ensaios e manuais de medicina, no discurso social e en moitos códigos lexislativos ao redor do mundo.

Corpos Incómodos
Quen ten medo do transfeminismo?

As persoas trans xa somos suxeito do (trans)feminismo. E non por capricho, senón por necesidade.

Dende a “Psicopatía sexuallis”, o “instinto sexual contrario”ou a “metamorphosis sexualis paranoica”ata chegar á “transexualidade”, foron moitos os científicos que contribuíron á noble causa de perpetuar un esquema sexo-xenérico binario e xerárquico. O normal, o san, nacía polo tanto eternamente comprometido polo “anormal”, o enfermo, o pernicioso para as garantías de orde social. Un caixón sen fondo no que tamén estiveron homosexuais, feministas e, incluso no Estado español e por prescrición do psiquiatra Antonio Vallejo-Nájera, toda aquela que considerase o marxismo como unha opción política válida. Un imaxinario que se transmite na memoria dominante e que foi reforzado con códigos lexislativos, con leccións nas escolas e baixo o amparo dos medios de comunicación.

Neste senso, o que se está a formular cos debates sobre a lei trans é unha presunción de criminalidade que bebe directamente dese esquema patoloxizador incrustado no discurso social. O mesmo que establece quen é “xente de ben” e deshumaniza todo o que non entra nese grupo reducíndoo á categoría de “outro”. Un “outro”que vén cuestionar e poñer en risco a nosa visión do mundo e o noso modo de vida. Un outro que debe ser vixiado e a quen hai que establecer un seguimento rigoroso antes de certificar a súa condición de cidadanía plena.

Por iso, que haxa tantas voces que reclaman que se manteña o modelo patolóxico no que as persoas trans temos que contar cun informe psicolóxico/psiquiátrico e con dous anos de hormonación obrigatoria para acceder ás mudanzas de documentación, non é algo que proceda dun suposto interese social polo noso benestar e o éxito nas nosas transicións, senón que radica na necesidade de dotar ao Estado das ferramentas para vixiar que os marcos da nosa sociedade binarista e xerárquica non se movan o máis mínimo. Pouco importa, por iso, que organismos como o Colexio Español de Psiquiatras ou o Colexio de Psicólogos de Madrid se pronunciaran a favor da despatoloxización e autodeterminación do xénero, xa que o que se agarda deles non é un acompañamento respectuoso ás persoas trans, senón que asuman o seu rol centenario de policías de xénero.

Na actualidade, os poucos psicólogos e psiquiatras que asumen este papel (xa que cada día máis abundan os que, como os seus respectivos colexios aconsellan, recoñecen que non son quen para dicirnos a nós mesmas o que somos), basean os seus tratamentos en comprobar que cumprimos todas e cada unha das normas sociais que se adscriben ao xénero ao que queremos transitar, ao feito de que as nosas vidas trastornen o máis mínimo posible a norma, a que academos a “cura”, que non é outra cousa que a invisibilidade.

primeira mani orgullo barcelona
Imaxe da primeira manifestación polo orgullo en Barcelona, en 1977.

Naturalmente, as persoas non binarias non existen neste esquema, mentres que para as demais teñen reservadas toda unha serie de preguntas relativas ao rosa, ao azul, ás saias, aos pantalónse incluso ás nosas prácticas sexuais. Policías do xénero que mudan a pistola e a placa por un bolígrafo e un cuestionario, supostamente coa capacidade de desenmascararnos a través do acoso e o derribo, do cuestionamento e a humillación. Ou acaso non lles resulta humillante que unha persoa se teña que espir diante dun forense para amosar que se someteu ao tratamento hormonal, para recibir xuízos sobre o seu corpo e como este procesa os medicamentos, e para asegurarse de que encaixamos co socialmente establecido como un corpo masculino ou feminino? O valor atribuído ao tamaño dos senos, á peluxe corporal, ou a distribución da gordura non é só un reduto dun esquema social de xénero pernicioso para o conxunto das mulleres, senón que é conditio sine qua non para obter o dereitoa ser, para poder gardar na carteira a túa proba de cidadanía, o DNI.

Acadar estes estándares nunca é doado e non sempre é posible, e supón un camiño que leva implícito moito sufrimento, impotencia e auto odio, ademais do conseguinte desgaste físico e emocional. É por iso polo que dende os colectivos trans negámonos a seguir someténdonos a “curas”para que se nos recoñeza como o que somos, e é por iso tamén polo que non estamos soas nesta loita. Acompáñannos infinidade de feministas, colectivos LGBTI e compañeiras de todo tipo, sabedoras de que esta revolución das marxes tamén é súa, de que sen todas non poderá ser.

*O titular é unha frase extraída de: ABIÉTAR, D. (2019): ¿Solo dos? La medicina ante la ficción política del binarismo sexo-género, Cambalache.

Corpos Incómodos
A teoría queer: home de palla do feminismo excluínte
O argumentario interno de parte do PSOE reactivou a roda do debate, da acusación, e do conflicto, situando no centro “o queer” como un ente abstracto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.