Corrupción
El PNV confió la gestión de un edificio de Osakidetza al edil acusado de malversación para inflar su campaña en Galdakao

Fernando Izaguirre, ex alto cargo del Gobierno Vasco que ha dimitido por presuntas irregularidades, utilizó su cargo anterior en el Ayuntamiento de Galdakao para ceder al servicio de salud una nave industrial en propiedad del consistorio, donde se pretendía ubicar el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para distribuir medicamentos en las residencias para mayores. Ocurrió en tiempos de Jon Darpón, obligado a dimitir por el “escándalo de las OPE”.
fernando-izaguirre

El ya exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco, Fernando Izaguirre, también ha renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Galdakao debido a la denuncia interpuesta por los actuales responsables de la DYA en relación a operaciones anómalas durante su presidencia en la asociación de ayuda en carretera entre los años 2016 y 2021. Mientras estaba inmerso en irregularidades en la DYA, el PNV confió a Izaguirre la puesta en marcha de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para inflar la recta final de su campaña como candidato a la alcaldía de Galdakao.

En 2019, Osakidetza quería crear un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de personas mayores. Por entonces, el Servicio Vasco de Salud estaba encabezado por Jon Darpón, quien tras cesar en su puesto pasó a encabezar una empresa de salud privada internacional llamada Keralty.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

El diseño del nuevo modelo contó con la participación de los colegios de farmacéuticos, así como de la sociedad científica de Farmacia Hospitalaria (SEFH), pero estas entidades se mostraron contrarias a la gestación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Pese a las críticas, el Gobierno Vasco estaba decidido a crear la citada unidad. A finales de abril de 2019, Fernando Izaguirre, en calidad de concejal de Urbanismo de Galdakao, llevó a cabo personalmente la gestión para que el Ayuntamiento de Galdakao facilitase una nave propiedad del consistorio como futura sede central de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Se trataba de la cesión de un edificio municipal de 1.038 metros cuadrados, con un terreno adyacente de 1.848 metros cuadrados, “para impulsar el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias de Euskadi”, aprobado el 26 de febrero de 2019 por un decreto del Gobierno Vasco. 

La celeridad de las actuaciones de Osakidetza y el inmediato apoyo del Ayuntamiento de Galdakao coincidieron con el final de campaña electoral del candidato a la alcaldía del PNV, Fernando Izaguirre. Semanas después del acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, Osakidetza se dio prisa en encargar la redacción del proyecto de acondicionamiento de la nave cedida por el Ayuntamiento de Galdakao, ubicada en el Polígono de Erletxes, cuyo coste ascendía a unos 300.000 euros. Esta iniciativa de mayo de 2019 recayó en alguien de confianza, Construcciones y Reparaciones Montegui, constructora que había relevado a la firma Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek, una empresa muy cercana al PNV, en el monopolio de las obras menores en el Hospital de Cruces. Ambas empresas, a día de hoy, siguen siendo adjudicatarias de contratos en el citado hospital.

El sprint final de Osakidetza ante la inminente celebración de las elecciones de finales de mayo de 2019, resultó infructuoso ya que Fernando Izaguirre, candidato a alcalde por el PNV, perdió los comicios y EH Bildu se hizo con el Ayuntamiento de Galdakao. Desde ese momento, no se ha vuelto a saber nada sobre el proyecto de ubicar en Galdakao el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao habían anunciado a bombo y platillo antes de las elecciones. Aunque la alcaldía de EH Bildu no puso impedimento alguno al acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, el PNV de Galdakao y Osakidetza dejaron de emitir notas de prensa en torno al almacén ubicado en el Polígono de Erletxes.

POLIGONO INDUSTRIAL ERLETXES - GALDAKAO by Hordago El Salto on Scribd


A este respecto, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, es natural de Galdakao y había señalado que la regulación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza no se incorporó en el decreto del Gobierno Vasco porque “no hemos visto la necesidad”.

Según las fuentes  consultadas por este periodista, el encargo del PNV a Izaguirre, tenía como objetivo inflar la campaña del candidato jeltzale. La llegada de esta infraestructura sanitaria a Galdakao era una baza electoral que pretendía sumar un esfuerzo cualitativo para ganar los comicios municipales. Desde 1979, el PNV había conservado la alcaldía en Galdakao y las elecciones de 2019 resultaron una debacle electoral. Fernando Izaguirre perdió las elecciones, pero en marzo de 2021 el partido conservador lo acomodó en el cargo de director de Emergencias del Gobierno vasco.

El rol de los Betolaza

El papel de Jon Iñaki Betolaza, así como el de su hermana Amaia Betolaza, en su momento concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Galdakao, constituye una parte crucial del modus operandi del PNV en Galdakao. Amaia Betolaza fue relevada de la concejalía de Urbanismo del consistorio en 2016 en el marco de unas denuncias por irregularidades en la gestión de las obras de demolición de la antigua fábrica de Formica.

El terreno de Formica lo había adquirido la constructora Vusa. En esta constructora de Galdakao había ejercido de director de gestión un exconcejal del PNV en el municipio, José María Ipiña, fundador junto a excargos de la Ertzaintza de la empresa Pavigom. Esta empresa se hizo con el contrato de la grúa municipal en Bilbao cuando este servicio fue privatizado. Para cuadrar el círculo del modus operandi del PNV en Galdakao, cabe señalar que Arkigest, empresa beneficiada con las privatizaciones de los servicios municipales de arquitectura, creada por Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, participó en la polémica operación en torno a los terrenos de Formica en Galdakao.

Antes de entregar su carné de afiliado del PNV y renunciar a su acta de concejal, Fernando Izaguirre presentó su dimisión “por razones personales” como director de Emergencias del Gobierno vasco. Fernando Izaguirre prepara ahora su alegato de defensa preocupado de que aflore la relación de bienes en propiedad, especialmente desde los últimos años. En una de sus imponentes inmuebles se celebraban algunas de las reuniones del PNV, en lugar de realizarlas en el Batzoki. Los datos que pudieran aflorar sobre la lujosa decoración su inmueble también incomodan a Fernando Izaguirre, en tiempos pasados ganador de premios del sorteo de la Lotería en varias ocasiones y con hipotecas por valor de 660.000 euros en su declaración de bienes del año 2019.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Corrupción
Caso Koldo Ábalos y Koldo no entran en prisión
El ex ministro socialista se desvincula de las acusaciones y asegura que los audios grabados por Koldo García podrían estar manipulados. Por su parte, su exasesor, obligado por el juez a presentarse a la vista de este lunes, se ha negado a declarar.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.