Corrupción
El PNV confió la gestión de un edificio de Osakidetza al edil acusado de malversación para inflar su campaña en Galdakao

Fernando Izaguirre, ex alto cargo del Gobierno Vasco que ha dimitido por presuntas irregularidades, utilizó su cargo anterior en el Ayuntamiento de Galdakao para ceder al servicio de salud una nave industrial en propiedad del consistorio, donde se pretendía ubicar el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para distribuir medicamentos en las residencias para mayores. Ocurrió en tiempos de Jon Darpón, obligado a dimitir por el “escándalo de las OPE”.
fernando-izaguirre

El ya exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco, Fernando Izaguirre, también ha renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Galdakao debido a la denuncia interpuesta por los actuales responsables de la DYA en relación a operaciones anómalas durante su presidencia en la asociación de ayuda en carretera entre los años 2016 y 2021. Mientras estaba inmerso en irregularidades en la DYA, el PNV confió a Izaguirre la puesta en marcha de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para inflar la recta final de su campaña como candidato a la alcaldía de Galdakao.

En 2019, Osakidetza quería crear un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de personas mayores. Por entonces, el Servicio Vasco de Salud estaba encabezado por Jon Darpón, quien tras cesar en su puesto pasó a encabezar una empresa de salud privada internacional llamada Keralty.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

El diseño del nuevo modelo contó con la participación de los colegios de farmacéuticos, así como de la sociedad científica de Farmacia Hospitalaria (SEFH), pero estas entidades se mostraron contrarias a la gestación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Pese a las críticas, el Gobierno Vasco estaba decidido a crear la citada unidad. A finales de abril de 2019, Fernando Izaguirre, en calidad de concejal de Urbanismo de Galdakao, llevó a cabo personalmente la gestión para que el Ayuntamiento de Galdakao facilitase una nave propiedad del consistorio como futura sede central de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Se trataba de la cesión de un edificio municipal de 1.038 metros cuadrados, con un terreno adyacente de 1.848 metros cuadrados, “para impulsar el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias de Euskadi”, aprobado el 26 de febrero de 2019 por un decreto del Gobierno Vasco. 

La celeridad de las actuaciones de Osakidetza y el inmediato apoyo del Ayuntamiento de Galdakao coincidieron con el final de campaña electoral del candidato a la alcaldía del PNV, Fernando Izaguirre. Semanas después del acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, Osakidetza se dio prisa en encargar la redacción del proyecto de acondicionamiento de la nave cedida por el Ayuntamiento de Galdakao, ubicada en el Polígono de Erletxes, cuyo coste ascendía a unos 300.000 euros. Esta iniciativa de mayo de 2019 recayó en alguien de confianza, Construcciones y Reparaciones Montegui, constructora que había relevado a la firma Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek, una empresa muy cercana al PNV, en el monopolio de las obras menores en el Hospital de Cruces. Ambas empresas, a día de hoy, siguen siendo adjudicatarias de contratos en el citado hospital.

El sprint final de Osakidetza ante la inminente celebración de las elecciones de finales de mayo de 2019, resultó infructuoso ya que Fernando Izaguirre, candidato a alcalde por el PNV, perdió los comicios y EH Bildu se hizo con el Ayuntamiento de Galdakao. Desde ese momento, no se ha vuelto a saber nada sobre el proyecto de ubicar en Galdakao el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao habían anunciado a bombo y platillo antes de las elecciones. Aunque la alcaldía de EH Bildu no puso impedimento alguno al acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, el PNV de Galdakao y Osakidetza dejaron de emitir notas de prensa en torno al almacén ubicado en el Polígono de Erletxes.

POLIGONO INDUSTRIAL ERLETXES - GALDAKAO by Hordago El Salto on Scribd


A este respecto, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, es natural de Galdakao y había señalado que la regulación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza no se incorporó en el decreto del Gobierno Vasco porque “no hemos visto la necesidad”.

Según las fuentes  consultadas por este periodista, el encargo del PNV a Izaguirre, tenía como objetivo inflar la campaña del candidato jeltzale. La llegada de esta infraestructura sanitaria a Galdakao era una baza electoral que pretendía sumar un esfuerzo cualitativo para ganar los comicios municipales. Desde 1979, el PNV había conservado la alcaldía en Galdakao y las elecciones de 2019 resultaron una debacle electoral. Fernando Izaguirre perdió las elecciones, pero en marzo de 2021 el partido conservador lo acomodó en el cargo de director de Emergencias del Gobierno vasco.

El rol de los Betolaza

El papel de Jon Iñaki Betolaza, así como el de su hermana Amaia Betolaza, en su momento concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Galdakao, constituye una parte crucial del modus operandi del PNV en Galdakao. Amaia Betolaza fue relevada de la concejalía de Urbanismo del consistorio en 2016 en el marco de unas denuncias por irregularidades en la gestión de las obras de demolición de la antigua fábrica de Formica.

El terreno de Formica lo había adquirido la constructora Vusa. En esta constructora de Galdakao había ejercido de director de gestión un exconcejal del PNV en el municipio, José María Ipiña, fundador junto a excargos de la Ertzaintza de la empresa Pavigom. Esta empresa se hizo con el contrato de la grúa municipal en Bilbao cuando este servicio fue privatizado. Para cuadrar el círculo del modus operandi del PNV en Galdakao, cabe señalar que Arkigest, empresa beneficiada con las privatizaciones de los servicios municipales de arquitectura, creada por Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, participó en la polémica operación en torno a los terrenos de Formica en Galdakao.

Antes de entregar su carné de afiliado del PNV y renunciar a su acta de concejal, Fernando Izaguirre presentó su dimisión “por razones personales” como director de Emergencias del Gobierno vasco. Fernando Izaguirre prepara ahora su alegato de defensa preocupado de que aflore la relación de bienes en propiedad, especialmente desde los últimos años. En una de sus imponentes inmuebles se celebraban algunas de las reuniones del PNV, en lugar de realizarlas en el Batzoki. Los datos que pudieran aflorar sobre la lujosa decoración su inmueble también incomodan a Fernando Izaguirre, en tiempos pasados ganador de premios del sorteo de la Lotería en varias ocasiones y con hipotecas por valor de 660.000 euros en su declaración de bienes del año 2019.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.