Cortes de Luz
Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz

Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Entrega incidencias ENDESA Granada cortes de luz 2
Rosa García y Laura Guillén, vecinas afectadas por los cortes de luz en Distrito Norte de Granada en la puerta de la oficina de Endesa de la Plaza del Carmen. Susana Sarrión

Como si de una cita periódica se tratase, de nuevo recibimos la convocatoria del vecindario de Zona Norte de Granada para informarnos de que en sus barrios los cortes de luz no cesan sino que aumentan. Una vez más escuchamos declaraciones de personas angustiadas ante un problema que en Granada se mantiene ya 15 años sin solución y afecta a miles de personas que pagan sus facturas pero no reciben suministro eléctrico, no sólo en Granada capital, también en distintos pueblos de la provincia. 

En esta ocasión, representantes de  la Plataforma contra los Cortes de Luz de norte han presentado en las oficinas de Endesa de Escudo del Carmen, un documento que certifica 113 incidencias por cortes de suministro a clientes al corriente de pago que han tenido lugar durante este mes de noviembre en un distrito que sólo “quiere vivir con dignidad”, comenta una de las vecinas afectadas. 

La lista de efectos de la falta de suministro eléctrico enumeradas por las vecinas es escalofriante: población vulnerable sin atención básica: niños y personas mayores sin atender, personas electrodependientes en situación de riesgo constante, frío, estudiantes sin poder encender el ordenador, insulina sin mantenimiento refrigerado y muchas más, “una vulneración del derecho a vivir”, así lo describe Rosa García, representante de la Asociación Nueva Cartuja de Granada que asegura que en su barrio, “Hemos vuelto a los años 50, a vivir con lámparas, velas, linternas, baterías recargables, campingás porque así se ha empeñado Endesa y las administraciones, a que sobrevivamos de esta manera”. Un barrio donde ya nadie quiere habitar, nos cuentan las vecinas, donde los jóvenes están deseando independizarse y las personas mayores buscan una alternativa donde trasladarse porque “no aguantan más”. 

“Nos están sobrando reuniones, queremos mesas técnicas o de trabajo prácticas de las que salgan acuerdos reales”, dice Laura, vecina afectada por cortes de luz en Granada

Las vecinas además, y sobre todo, declaran sentirse impotentes al verse afectadas por una “estafa” perpetrada por la compañía que no realiza el servicio de suministro eléctrico que “pagan religiosamente cada mes”. Dirigen sus reivindicaciones por un lado a las administraciones públicas para que vayan a una, “y exijan lo que tienen que exigir para que se cumplan los derechos de los ciudadanos”, comenta Laura Guillén, vecina afectada. 

Las vecinas dicen estar hartas de las mesas técnicas, políticas. “Se ha ido al Parlamento Europeo, hay muchas reuniones, pero seguimos sin ver resultados. Están sobrando reuniones de este tipo. Llevamos sobre todo estos últimos cinco años moviéndonos muchísimo, saliendo muchísimo a la calle y seguimos  igual. Hay ya gente que es que ya ni viene porque está cansada”. 

“A lo mejor Endesa está haciendo un trabajo tan interno, tan interno, que lo veremos dentro de 20 años, pero queremos verlo hoy”, comenta Rosa, vecina afectada por los cortes de luz en Granada.

Piden también ayuda de Servicios Sociales para las personas que no pueden pagar la luz, “afrontar la pobreza energética”, y la organización de mesas técnicas o de trabajo que sean “prácticas”,  “Que de allí salgan con acuerdos reales. Hace como dos meses y medio estuvieron en el barrio directivos de Endesa, trabajadores y mucha policía. Se nos dijo que se iba a poner un transformador nuevo. Después, ni se nos ha dicho nada, ni se ve nada, ni nada. Entonces, a lo mejor están haciendo un trabajo tan interno, tan interno, que lo veremos dentro de 20 años, pero queremos verlo hoy”, comenta Rosa. 

Información y contacto directo: las reivindicaciones a ENDESA

La Plataforma vecinal le pide cuentas a Endesa sobre sus inversiones. Después de tantos años de “lucha” comentan que, cuando explican su problemática a los medios de comunicación y por tanto a la opinión pública, habitualmente la compañía responsable del suministro y distribución de la energía en Granada emite un comunicado con las inversiones realizadas en la red, cifras que las vecinas no se explican, “debe ser que invierten muy mal porque si gastan tanto dinero y estamos sin luz, algo está pasando”, apunta Laura. La vecina comenta que lo que agradecería a Endesa es recibir un calendario de actuaciones específicas, “queremos que nos digan: de esta fecha a esta fecha se van a revisar los transformadores, el cableado y vamos a efectuar estos cambios. Lo que no pueden hacer es cambiar un metro de cable y dejar todo lo demás igual. Hay infraestructuras sin tocar desde hace 30, 40 y 50 años; y lo que se gastaba hace 50 años no es lo que se consume hoy; por lo tanto, eso necesitará una revisión”.

Incidencias ENDESA Granada portada
Entrega de incidencias por cortes de luz registrados en Distrito Norte de Granada en ENDESA. 5 de diciembre 2023. Susana Sarrión

También reivindican una mejora en la atención al cliente de la compañía, hace años que reclaman un número de teléfono específico, incluso monitorizado por una entidad independiente a ENDESA, que registre las llamadas y donde siempre respondan y quede constancia de los casos, “cuando llamas, la maquinita que te responde te pide el NIF, el carnet de identidad, el número de contrato. La otra noche pensaba: me tengo que ir a dormir con todos los documentos debajo de la almohada porque si se va la luz tengo que sacarla rápido; y ahora ponte a hablar con la maquinita, y sin luz. Hay muchísimas personas, muy mayores o por otras problemáticas que no tienen esa habilidad y no llaman y no hay registro”, lamenta Rosa. 

Los espacios seguros en Norte amenazados: Centro Socio educativo Lestonnac

En el Barrio de La Paz hay un “espacio seguro” que hasta ahora se había mantenido a salvo de los cortes de luz: el Centro Socio educativo Lestonnac. Una responsable del centro denuncia a El Salto Andalucía que han vuelto a sufrir cortes de luz después de un año entero sin padecerlos. 

Se trata de un centro que desarrolla actividades extraescolares por las tardes dirigidas a menores, un servicio muy demandado, por muchas razones, nos explica Sara, “por la situación de los menores, ya que muchas familias no saben acompañarles en los deberes o el refuerzo; también para contrarrestar el absentismo o espacio curricular y acompañar en el ámbito académico a los menores”. El centro es un espacio donde pueden preguntar todas sus dudas, donde estar seguros, donde la relación con los educadores también es muy distinta en el instituto, nos relata la educadora, “aquí nos cuentan muchas cosas de sus vidas aparte del refuerzo, es decir, les acompañamos transversalmente en todos los procesos individuales y vitales que les pueden surgir. Para ellos este es un espacio seguro y de confianza”.

“Tememos que se repitan los cortes de luz, a la vecina de al lado y a la de enfrente les ocurre todas las semanas”, dice Sara, del Centro Socioeducativo Lestonnac

Lestonnac ha tenido que suspender de nuevo sus actividades con las que atienden a cerca de un centenar de menores. En enero del año pasado sufrieron cortes de luz y anularon las clases por falta de luz y frío, “y tenemos miedo que vuelva a repetirse, hasta ahora hemos tenido suerte de que nos pasara muy poco, pero a la vecina de al lado y a la de enfrente les ocurre todas las semanas, aquí en el día a día en las casas particulares están a veces más de 24 horas sin luz. El otro día vino una vecina a preguntar si podía cargar el móvil porque llevaba un día entero sin luz y tenía apuro por si le pasaba algo o si alguien necesitaba algo de ella y no la pudieran localizar”.

Barrios Hartos de Sevilla participará el 11 en una mesa de trabajo con “Los señores de la luz” 

Eva, vecina afectada por los cortes de luz en Sevilla, participante en la Plataforma Interdistritos Barrios Hartos de Sevilla integra colectivos vecinales de Bellavista, Pino Montano, Cerro-Amate, Macarena Norte, San Jerónimo, Torreblanca, Polígono Sur, Tartessos, Alcosa y el Polígono San Pablo nos informa que estos barrios están empezando a sufrir cortes de luz en algunas calles pero no son masivos como antes, “aquí lo gordo empieza a mediados de diciembre cuando se ponen todas las estufas y la gente suele estar más en casa”. Se congratula de las mejoras en transformadores e infraestructura que han logrado a fuerza de presión y movilizaciones, “aunque no sabemos nada de la famosa auditoría externa que encargó la Junta de Andalucía, los cortes ahora mismo no suelen pasar de 4 ó 5 horas”. 

“Queremos datos de las cuantías de las inversiones que se han hecho en infraestructura, no solamente en nuestros barrios donde se producen los cortes, también del resto de barrios de Sevilla”, Eva, de la plataforma Barrios Hartos

En Sevilla tienen un horizonte a la vista y es una mesa de trabajo para tratar los cortes de luz el próximo 11 de diciembre, “parece ser que esta vez sí nos han convocado con tiempo suficiente a esa mesa donde va a estar los que llamamos los señores de la luz: el alcalde, el subdelegado del Gobierno, Jorge Paradela, el nuevo consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, además de técnicos de Endesa”, nos cuenta Eva. La plataforma de personas afectadas por los cortes de luz ha pedido “datos de las cuantías de las inversiones que se han hecho, no solamente en nuestros barrios donde se producen los cortes, sino en el resto de barrios de Sevilla para poder hacer la comparativa”. Están preparando los deberes para ir con información que demuestre que habrá actividades ilícitas en los barrios afectados pero que no son la principal causa de un problema que ellos achacan al mal estado de los transformadores y del cableado que no es positivo, “y que las inversiones que están realizando sólo consiguen aplicar parches”, insiste Eva.

Después de un verano de infierno, Almería afronta un invierno difícil

Candi es una de las vecinas afectadas por cortes de luz en Almería, su madre hace poco necesita de una silla de ruedas para moverse y cuando se producen apagones por falta de suministro eléctrico la tiene que acostar porque no puede manipularla sin luz. Nos cuenta que después de un verano muy intenso de cortes de luz con casi el 90% del barrio afectado, La Chanca; ahora el problema se ha reducido a unas cuantas calles: Juan Goytisolo, Ruano, Remo, Hospicio Viejo, Roquetas, San Eduardo..

Cada viernes mantenían concentraciones semanales en la Carretera Nacional cercana al barrio pero Candi nos cuenta que desde el cambio de hora, “hemos dejado de hacerlas porque la gente está desmotivada”. En septiembre mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento de Almería para tratar el caso de las facturas excesivas, “hay vecinos que han sufrido cortes de luz casi permanentes todo el verano y han recibido facturas mensuales de 200 €”, comenta Candi, que nos informa que hay por lo menos un caso que recibió la regularización final anual de ENDESA con un importe a pagar de más de 1.000€, algo que se supone iba a ser abordado con ayuda del Departamento de Consumo del Ayuntamiento, ayuda que nunca recibieron. 

“Hay vecinos que han sufrido cortes de luz casi permanentes todo el verano y han recibido facturas mensuales de 200 euros”, dice Candi, vecina afectada por cortes de luz en Almería

Las personas afectadas por los cortes de luz siguen recogiendo firmas para que se renueve la infraestructura eléctrica,  el cableado y terminar con los frecuentes “fuegos artificiales”, como llaman a los cables eléctricos al arder, “frente a una de las ventanas de casa de mi madre hay una fachada que está quemada entera. Algunos de esos cables están al lado de los transformadores nuevos que nos pusieron. Aquí los cables cada dos por tres están ardiendo y te dicen que no te preocupes que son seguros. Y dices sí, son seguros hasta que algún día pase algo, entonces diremos, madre mía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.