Cortes de Luz
Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz

Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Entrega incidencias ENDESA Granada cortes de luz 2
Rosa García y Laura Guillén, vecinas afectadas por los cortes de luz en Distrito Norte de Granada en la puerta de la oficina de Endesa de la Plaza del Carmen. Susana Sarrión

Como si de una cita periódica se tratase, de nuevo recibimos la convocatoria del vecindario de Zona Norte de Granada para informarnos de que en sus barrios los cortes de luz no cesan sino que aumentan. Una vez más escuchamos declaraciones de personas angustiadas ante un problema que en Granada se mantiene ya 15 años sin solución y afecta a miles de personas que pagan sus facturas pero no reciben suministro eléctrico, no sólo en Granada capital, también en distintos pueblos de la provincia. 

En esta ocasión, representantes de  la Plataforma contra los Cortes de Luz de norte han presentado en las oficinas de Endesa de Escudo del Carmen, un documento que certifica 113 incidencias por cortes de suministro a clientes al corriente de pago que han tenido lugar durante este mes de noviembre en un distrito que sólo “quiere vivir con dignidad”, comenta una de las vecinas afectadas. 

La lista de efectos de la falta de suministro eléctrico enumeradas por las vecinas es escalofriante: población vulnerable sin atención básica: niños y personas mayores sin atender, personas electrodependientes en situación de riesgo constante, frío, estudiantes sin poder encender el ordenador, insulina sin mantenimiento refrigerado y muchas más, “una vulneración del derecho a vivir”, así lo describe Rosa García, representante de la Asociación Nueva Cartuja de Granada que asegura que en su barrio, “Hemos vuelto a los años 50, a vivir con lámparas, velas, linternas, baterías recargables, campingás porque así se ha empeñado Endesa y las administraciones, a que sobrevivamos de esta manera”. Un barrio donde ya nadie quiere habitar, nos cuentan las vecinas, donde los jóvenes están deseando independizarse y las personas mayores buscan una alternativa donde trasladarse porque “no aguantan más”. 

“Nos están sobrando reuniones, queremos mesas técnicas o de trabajo prácticas de las que salgan acuerdos reales”, dice Laura, vecina afectada por cortes de luz en Granada

Las vecinas además, y sobre todo, declaran sentirse impotentes al verse afectadas por una “estafa” perpetrada por la compañía que no realiza el servicio de suministro eléctrico que “pagan religiosamente cada mes”. Dirigen sus reivindicaciones por un lado a las administraciones públicas para que vayan a una, “y exijan lo que tienen que exigir para que se cumplan los derechos de los ciudadanos”, comenta Laura Guillén, vecina afectada. 

Las vecinas dicen estar hartas de las mesas técnicas, políticas. “Se ha ido al Parlamento Europeo, hay muchas reuniones, pero seguimos sin ver resultados. Están sobrando reuniones de este tipo. Llevamos sobre todo estos últimos cinco años moviéndonos muchísimo, saliendo muchísimo a la calle y seguimos  igual. Hay ya gente que es que ya ni viene porque está cansada”. 

“A lo mejor Endesa está haciendo un trabajo tan interno, tan interno, que lo veremos dentro de 20 años, pero queremos verlo hoy”, comenta Rosa, vecina afectada por los cortes de luz en Granada.

Piden también ayuda de Servicios Sociales para las personas que no pueden pagar la luz, “afrontar la pobreza energética”, y la organización de mesas técnicas o de trabajo que sean “prácticas”,  “Que de allí salgan con acuerdos reales. Hace como dos meses y medio estuvieron en el barrio directivos de Endesa, trabajadores y mucha policía. Se nos dijo que se iba a poner un transformador nuevo. Después, ni se nos ha dicho nada, ni se ve nada, ni nada. Entonces, a lo mejor están haciendo un trabajo tan interno, tan interno, que lo veremos dentro de 20 años, pero queremos verlo hoy”, comenta Rosa. 

Información y contacto directo: las reivindicaciones a ENDESA

La Plataforma vecinal le pide cuentas a Endesa sobre sus inversiones. Después de tantos años de “lucha” comentan que, cuando explican su problemática a los medios de comunicación y por tanto a la opinión pública, habitualmente la compañía responsable del suministro y distribución de la energía en Granada emite un comunicado con las inversiones realizadas en la red, cifras que las vecinas no se explican, “debe ser que invierten muy mal porque si gastan tanto dinero y estamos sin luz, algo está pasando”, apunta Laura. La vecina comenta que lo que agradecería a Endesa es recibir un calendario de actuaciones específicas, “queremos que nos digan: de esta fecha a esta fecha se van a revisar los transformadores, el cableado y vamos a efectuar estos cambios. Lo que no pueden hacer es cambiar un metro de cable y dejar todo lo demás igual. Hay infraestructuras sin tocar desde hace 30, 40 y 50 años; y lo que se gastaba hace 50 años no es lo que se consume hoy; por lo tanto, eso necesitará una revisión”.

Incidencias ENDESA Granada portada
Entrega de incidencias por cortes de luz registrados en Distrito Norte de Granada en ENDESA. 5 de diciembre 2023. Susana Sarrión

También reivindican una mejora en la atención al cliente de la compañía, hace años que reclaman un número de teléfono específico, incluso monitorizado por una entidad independiente a ENDESA, que registre las llamadas y donde siempre respondan y quede constancia de los casos, “cuando llamas, la maquinita que te responde te pide el NIF, el carnet de identidad, el número de contrato. La otra noche pensaba: me tengo que ir a dormir con todos los documentos debajo de la almohada porque si se va la luz tengo que sacarla rápido; y ahora ponte a hablar con la maquinita, y sin luz. Hay muchísimas personas, muy mayores o por otras problemáticas que no tienen esa habilidad y no llaman y no hay registro”, lamenta Rosa. 

Los espacios seguros en Norte amenazados: Centro Socio educativo Lestonnac

En el Barrio de La Paz hay un “espacio seguro” que hasta ahora se había mantenido a salvo de los cortes de luz: el Centro Socio educativo Lestonnac. Una responsable del centro denuncia a El Salto Andalucía que han vuelto a sufrir cortes de luz después de un año entero sin padecerlos. 

Se trata de un centro que desarrolla actividades extraescolares por las tardes dirigidas a menores, un servicio muy demandado, por muchas razones, nos explica Sara, “por la situación de los menores, ya que muchas familias no saben acompañarles en los deberes o el refuerzo; también para contrarrestar el absentismo o espacio curricular y acompañar en el ámbito académico a los menores”. El centro es un espacio donde pueden preguntar todas sus dudas, donde estar seguros, donde la relación con los educadores también es muy distinta en el instituto, nos relata la educadora, “aquí nos cuentan muchas cosas de sus vidas aparte del refuerzo, es decir, les acompañamos transversalmente en todos los procesos individuales y vitales que les pueden surgir. Para ellos este es un espacio seguro y de confianza”.

“Tememos que se repitan los cortes de luz, a la vecina de al lado y a la de enfrente les ocurre todas las semanas”, dice Sara, del Centro Socioeducativo Lestonnac

Lestonnac ha tenido que suspender de nuevo sus actividades con las que atienden a cerca de un centenar de menores. En enero del año pasado sufrieron cortes de luz y anularon las clases por falta de luz y frío, “y tenemos miedo que vuelva a repetirse, hasta ahora hemos tenido suerte de que nos pasara muy poco, pero a la vecina de al lado y a la de enfrente les ocurre todas las semanas, aquí en el día a día en las casas particulares están a veces más de 24 horas sin luz. El otro día vino una vecina a preguntar si podía cargar el móvil porque llevaba un día entero sin luz y tenía apuro por si le pasaba algo o si alguien necesitaba algo de ella y no la pudieran localizar”.

Barrios Hartos de Sevilla participará el 11 en una mesa de trabajo con “Los señores de la luz” 

Eva, vecina afectada por los cortes de luz en Sevilla, participante en la Plataforma Interdistritos Barrios Hartos de Sevilla integra colectivos vecinales de Bellavista, Pino Montano, Cerro-Amate, Macarena Norte, San Jerónimo, Torreblanca, Polígono Sur, Tartessos, Alcosa y el Polígono San Pablo nos informa que estos barrios están empezando a sufrir cortes de luz en algunas calles pero no son masivos como antes, “aquí lo gordo empieza a mediados de diciembre cuando se ponen todas las estufas y la gente suele estar más en casa”. Se congratula de las mejoras en transformadores e infraestructura que han logrado a fuerza de presión y movilizaciones, “aunque no sabemos nada de la famosa auditoría externa que encargó la Junta de Andalucía, los cortes ahora mismo no suelen pasar de 4 ó 5 horas”. 

“Queremos datos de las cuantías de las inversiones que se han hecho en infraestructura, no solamente en nuestros barrios donde se producen los cortes, también del resto de barrios de Sevilla”, Eva, de la plataforma Barrios Hartos

En Sevilla tienen un horizonte a la vista y es una mesa de trabajo para tratar los cortes de luz el próximo 11 de diciembre, “parece ser que esta vez sí nos han convocado con tiempo suficiente a esa mesa donde va a estar los que llamamos los señores de la luz: el alcalde, el subdelegado del Gobierno, Jorge Paradela, el nuevo consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, además de técnicos de Endesa”, nos cuenta Eva. La plataforma de personas afectadas por los cortes de luz ha pedido “datos de las cuantías de las inversiones que se han hecho, no solamente en nuestros barrios donde se producen los cortes, sino en el resto de barrios de Sevilla para poder hacer la comparativa”. Están preparando los deberes para ir con información que demuestre que habrá actividades ilícitas en los barrios afectados pero que no son la principal causa de un problema que ellos achacan al mal estado de los transformadores y del cableado que no es positivo, “y que las inversiones que están realizando sólo consiguen aplicar parches”, insiste Eva.

Después de un verano de infierno, Almería afronta un invierno difícil

Candi es una de las vecinas afectadas por cortes de luz en Almería, su madre hace poco necesita de una silla de ruedas para moverse y cuando se producen apagones por falta de suministro eléctrico la tiene que acostar porque no puede manipularla sin luz. Nos cuenta que después de un verano muy intenso de cortes de luz con casi el 90% del barrio afectado, La Chanca; ahora el problema se ha reducido a unas cuantas calles: Juan Goytisolo, Ruano, Remo, Hospicio Viejo, Roquetas, San Eduardo..

Cada viernes mantenían concentraciones semanales en la Carretera Nacional cercana al barrio pero Candi nos cuenta que desde el cambio de hora, “hemos dejado de hacerlas porque la gente está desmotivada”. En septiembre mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento de Almería para tratar el caso de las facturas excesivas, “hay vecinos que han sufrido cortes de luz casi permanentes todo el verano y han recibido facturas mensuales de 200 €”, comenta Candi, que nos informa que hay por lo menos un caso que recibió la regularización final anual de ENDESA con un importe a pagar de más de 1.000€, algo que se supone iba a ser abordado con ayuda del Departamento de Consumo del Ayuntamiento, ayuda que nunca recibieron. 

“Hay vecinos que han sufrido cortes de luz casi permanentes todo el verano y han recibido facturas mensuales de 200 euros”, dice Candi, vecina afectada por cortes de luz en Almería

Las personas afectadas por los cortes de luz siguen recogiendo firmas para que se renueve la infraestructura eléctrica,  el cableado y terminar con los frecuentes “fuegos artificiales”, como llaman a los cables eléctricos al arder, “frente a una de las ventanas de casa de mi madre hay una fachada que está quemada entera. Algunos de esos cables están al lado de los transformadores nuevos que nos pusieron. Aquí los cables cada dos por tres están ardiendo y te dicen que no te preocupes que son seguros. Y dices sí, son seguros hasta que algún día pase algo, entonces diremos, madre mía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.