Pobreza energética
Endesa asfixia a miles de andaluzas con cortes de luz en un verano sofocante

Los cortes de luz continuados siguen asolando barrios obreros de Almería, Granada y Sevilla.
LuzAlmeria
Vecinas se manifiestan en Almería por los cortes de luz Aurora Báez Boza

El termómetro marca 40 grados en la calle cuando vuelves del trabajo y lo único que quieres hacer es tumbarte en el sofá frente al aire acondicionado o el ventilador y esperar que pasen las horas de infierno. Pero llegas y ningún interruptor quiere ayudarte a hacerte el día más liviano. Mientras buscas qué es lo que está pasando buscas refrescarte de algún modo la botella de agua que dejaste en la nevera tiene que estar fresquísima y puede darte algo de claridad, pero cuando te la acercas a la boca te das cuenta de que el agua está caliente. Del refrigerador proviene un olor a descomposición, es la comida que tenías a la que se ha cortado la línea de frío y está comenzando a ponerse mala.

Lo que es probablemente una de las peores pesadillas contemporáneas es para miles de vecinas de barrios como La Chanca en Almería, Su Eminencia en Sevilla o La Paz en Granada, una realidad cotidiana consecuencia de los apagones de luz responsabilidad de la empresa eléctrica Endesa. Unos cortes que a pesar de que son una constante durante todo el año en estos barrios en verano se intensifican.

“Vienen recibos de 80 o 100 euros y no tienes luz, y encima tienes que pagarlos”, añade África Amador.

“Alcaldesa, baja y da la cara, que seguro que estás muy fresquita con el aire acondicionado en el despacho. Ahora no quieres saber nada, pero en las elecciones bien que bajabas al barrio e ibas puerta por puerta pidiendo votos”, África Amador es una vecina del Puche uno de los barrios afectados por los cortes de luz. El pasado martes 18 de julio gritaba en una concentración organizada por la plataforma de Afectados por los cortes de luz frente al Ayuntamiento de Almería para obtener una respuesta por parte de la alcaldesa. Los cortes de Endesa afectan a diversos barrios de la ciudad: el mítico barrio La Chanca-Pescadería, inmortalizado por el escritor Juan Goytisolo, El Puche y Regiones, zonas en las que habitan más de 20.000 personas.

“En el barrio hay niños pequeños y personas electrodependientes”, expone Amador. Otro vecino del barrio añade: “Si dices que no tienes luz y que hay personas dependientes de máquinas, te dicen que llames a la ambulancia y que lo lleven al hospital”. A la conversación se une una tercera vecina de La Chanca-Pescadería que expone: “Tengo un niño pequeño y no puedo tenerle en la nevera ni un helado ni una botella de agua fría”.

Las decenas de vecinos concentrados el pasado martes frente al ayuntamiento de Almería exponen sus quejas de que a pesar de no tener servicio eléctrico, la compañía sigue repartiendo las facturas. “Vienen recibos de 80 o 100 euros y no tienes luz, y encima tienes que pagarlos”, añade África Amador.

Pepe, “el barbero”, es un activista y vecino de la Chanca en la que los cortes de luz lleva dándose desde hace casi diez años “Llevamos con cortes 8 años, gente paga religiosamente sus recibos y la única respuesta que tenemos es que hay enganches, ¿Y qué nos estáis contando? La empresa me cobra todos los meses y yo se lo pago.

¿Sabes lo que hizo la fiscalía de Almería cuando denunciamos todo esto? Archivar el caso”, sostiene Pepe, “el barbero”.

En abril de 2021, los vecinos de La Chanca denunciaron ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU la situación de apagones continuos que llevan viviendo desde 2015. En la denuncia, las vecinas ponían especial atención en el confinamiento de marzo de 2020, ya que se produjeron cortes de luz a pesar de que el Gobierno de España publicó un Real Decreto 8/2020, en el que se prohibía el corte de los suministros básicos a la ciudadanía durante el estado de alarma y el confinamiento domiciliario decretado. ¿Sabes lo que hizo la fiscalía de Almería cuando denunciamos todo esto? Archivar el caso”, sostiene Pepe, “el barbero”.

LuzAlmeria1
La policía interrumpe a las vecinas que se manifiestan en Almería por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Las vecinas de Almería afectadas tienen un grupo de comunicación en el que diariamente dan decenas de avisos sobre los cortes que se están produciendo y sobre la falta de respuesta por parte de Endesa. El ayuntamiento tampoco ha mostrado hasta ahora un acercamiento hacia esta realidad. “Somos personas que estamos siendo robadas de forma inhumana por parte de una empresa”, se queja Pepe. La Viceportavoz del PSOE en el ayuntamiento de Almería, Fátima Hierro, señala que es la alcaldesa, la popular María del Mar Vázquez, “la que debe tomar la iniciativa, independientemente, de a quien le competa resolver el problema que es muy complejo y cuya resolución pasa por la colaboración y coordinación de varias administraciones”.


Cortes en Sevilla y Granada

Durante todo julio la situación en Sevilla en cuanto a los ceses de suministros eléctricos se ha ido extendiendo por toda la ciudad hasta llegar a barrios donde estos apagones no son tan comunes como La Bachillera o San Diego. “Está la cosa que arde, nunca mejor dicho”, comenta Laura Cárdenas, de la plataforma Barrios Hartos.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

En la última semana, además de los cortes, tres instalaciones eléctricas de Endesa han salido ardiendo en los barrios de Torreblanca, Su Eminencia y Juan XXIII debido a lo obsoleto de sus infraestructuras. Los transformadores se encuentran muy cercanos a las viviendas en los distintos puntos donde se han producido los incendios y “es peligro que entraña para la habilidad de nuestros barrios”, según Barrios Hartos.

El jueves 20 de julio, la plataforma Barrios Hartos presentará ante la fiscalía una denuncia contra “la inacción de la Junta de Andalucía”, para exigir al gobierno andaluz que “garantice las condiciones dignas de vida” de estas vecinas y con el objetivo de señalar a Endesa como culpable “del estado en el que se encuentra el equipamiento y la infraestructura eléctrica en estas zonas”. En muchos de estos núcleos de población el equipamiento encargado de proveer luz a las casas no se renueva desde hace más de cinco décadas. Desde la plataforma, Barrios Hartos insisten en presionar a la empresa y a las instituciones para que planteen soluciones reales y abandonen un discurso que culpabiliza a las vecinas: “Es bochornoso el hecho de que tanto Endesa como la propia Junta de Andalucía esgriman lacras como la proliferación de plantaciones urbanas de marihuana o enganches por motivos de incapacidad económica para justificar el castigo que reciben barriadas obreras enteras”.

Almeria2
Vecinas se manifiestan en Almería por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Sin embargo, Endesa en sus últimas declaraciones públicas al respecto sigue poniendo el foco sobre los enganches ilegales al tendido eléctrico. A principios de julio, Víctor Bazaga, director de distribución de Endesa en Sevilla, exponía que: “En algunas zonas de Sevilla, estamos teniendo un problema creciente, el de la marihuana. Los que cultivan se enganchan ilegalmente a la red y consumen el equivalente a 80 viviendas“. Una tesis que sigue también la Junta de Andalucía, pero con la que el Gobierno no está tan de acuerdo. El pasado 16 de julio, Isabel Mayo, la Subdelegada del Gobierno en Sevilla, argumentaba que ”No podemos compartir, como dice la Junta de Andalucía y su consejero de Industria, Energía, y Minas, que los problemas de suministro eléctrico en la provincia de Sevilla obedecen fundamentalmente a fraudes eléctricos derivados del cultivo de marihuana. No existen datos policiales que corroboren esta afirmación“.

Mientras en los barrios obreros de la ciudad exigen que la eléctrica invierta en mejorar las infraestructuras para que las vecinas cuenten con un servicio digno, la compañía hace inversiones millonarias en otros puntos más turísticos y centrales de la ciudad. Por ejemplo, en los barrios de Triana y Los Remedios donde la compañía anunció el año pasado una inversión de seis millones de euros.

La zona norte de Granada lleva más de una década sufriendo cortes de electricidad recurrente en sus barrios. La Plataforma Contra los Cortes de Luz en Granada ha redactado esta semana una carta para enviársela a decenas de organismos denunciando su situación. ”Son innumerables las reclamaciones presentadas ante la Eléctrica y ante las distintas Administraciones, pero nada parece funcionar”, expone el texto. La problemática afecta a barrios de la ciudad como Cartuja, La Paz o Campo Verde, pero también otras localidades de la provincia como Santa Fe o Atarfe.

El pasado abril, la delegada de la APDHA en Granada, Natalia García, exponía ante la junta de Accionistas de Endesa las demandas de las vecinas, en el que exponía que la única respuesta de la compañía ha sido la criminalización de las vecinas y no la búsqueda de soluciones: “Acabar con las interrupciones del suministro es posible. ¿Qué tienen que decirles a Juan, Fátima, a Aram, a Yasmin y a la familia de Camilo que sufren estos cortes de luz hace años? Y lo más importante: ¿qué medidas concretas van a tomar?“.

La empresa eléctrica Endesa cerró el 2022 con un aumento del 77% en sus beneficios con respecto a 2021. La compañía cerró el año pasado con 2.541 millones de euros. Endesa es la segunda empresa líder del sector a nivel estatal, teniendo un 33% de cuota de mercado. Además, la compañía, como es sabido, es el destino preferido para figuras políticas tras acabar su ciclo en las cortes generales.

En 2014 la empresa fichó como asesor al expresidente Jose María Aznar. También al exministro popular de Economía Luis de Guindos o al socialista Pedro Solbes. “¿Cómo vamos a tener fe en la institución si parte de los políticos están en las administraciones de estas empresas?, debería estar prohibido”, sostiene Pepe, el barbero, mientras cruza los dedos para que esta vez, cuando vuelva a casa, le funcione la luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.