Pobreza energética
Sin luz y a 44 grados: Endesa apaga los barrios periféricos en plena ola de calor

Endesa corta el suministro eléctrico a varios barrios obreros en la ciudad de Sevilla en plena ola de calor histórica
BarriosHARTOS23
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Llega el verano y con ello las olas de calor que anualmente azotan al estado español y que, por desgracia, son ya un clásico del verano. Lo que se está convirtiendo en habitual cuando llega la época estival son los cortes de Endesa a los barrios periféricos y empobrecidos de la ciudad de Sevilla, que aunque se producen a lo largo de todo el año se incrementan con las altas temperaturas.

Este lunes 26 de junio la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso de riesgo extremo por las altas temperaturas en la ciudad de Sevilla, que ha alcanzado durante la jornada los 44 grados. Mientras la mayoría de habitantes de la ciudad se escondían del clima en sus casas, las vecinas del barrio de Palmete se han reunido frente al Consultorio de la zona tras varias noches sin dormir por los cortes de luz que llevan varios días sufriendo debido a lo obsoletas que se encuentran la infraestraestructura de electricidad de la zona y a la que Endesa se niega a renovar. Una realidad que se lleva repitiendo en distintas zonas de Sevilla y del resto de Andalucía.

“Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Juan Glop de Barrios Hartos

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes y explica la respuesta que le da la compañía eléctrica cuando le informa de su situación: “Endesa nos ha dicho que no se hacen cargo ni del cableado ni el del centro de transformación”. La compañía reconoce que las infraestructuras tienen más de 60 años y que, sin embargo, “hasta que no salga ardiendo ellos dicen que no van a hacer nada”, comenta.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Dolores Vizcaína, es una vecina de la calle serenidad, que el año pasado sufrió un apagón que hizo que todos sus electrodomésticos y el aparato que necesita para respirar por las noches explotaran “Mi casa parecía un explotio. Si no llego a tener seguro se quema y nadie se hace cargo. A una vecina mía le pasó lo mismo y no le pagaron nada, si la culpa es de Endesa es la que debería pagarle los aparatos”. Vizcaína duerme con miedo a que se vuelva a producir un apagón en su casa “si yo no duermo con mi aparato encendido se me para el corazón y me puedo morir”. La vecina expone que a pesar del incremento en época estival es una realidad “que llevamos viviendo desde diciembre, cuando no está apagada una mitad de la calle está la otra”. Estos días le ha tocado a su hija y a su nieta de cuatro años que llevan varias noches sin luz, “Mi nieta se ha pasado la noche diciéndole a la madre mamá báñame que tengo mucho calor”.

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes

La plataforma Barrios Hartos lleva más de un año haciendo visible la realidad de los apagones de luz e intentando cohesionar a todos los barrios que la sufren. El verano pasado, vecinos de Bellavista, Torreblanca y Su Eminencia ocuparon los centros cívicos de las zonas para exigir una solución a los cortes de luz que afectan a su día a día. “El año pasado conseguimos que Endesa se movilizará gracias a la movilización conjunta, eso hay que decirlo claro”, sostiene Eva Collado, de Barrios Hartos. La compañía eléctrica movilizó menos de cinco generadores de electricidad para una problemática que afecta a más de 25.000 personas en Sevilla, una acción insuficiente para el calado del problema.

BarriosHARTOS23.1
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Endesa, tras su privatización, adquirió Sevillana de Electricidad en 1998 encargada de dotar de electricidad a toda Andalucía. Esta operación hizo que heredara una infraestructura eléctrica que no ha llegado a renovar en la mayoría de barrios obreros del territorio. La empresa de electricidad anunció el año pasado, en plena ola de protestas de los barrios obreros, la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad. Unas inversiones que jamás han visto los barrios periféricos. “Estamos hartos de que a los barrios obreros nos traten como perros”, sostiene Juan Glop, portavoz de Barrios Hartos, que en julio del 2022 fue detenido durante una protesta vecinal contra Endesa.

Tanto la compañía como el ayuntamiento ha argumentado en varias ocasiones en estos años de apagones que estos se deben a enganches ilegales a la red eléctrica para el cultivo de drogas “Esa es la excusa que ellos tienen para no hacer las inversiones que tienen que hacer en estos barrios”, sostiene Collado. Desde la plataforma Barrios Hartos sostienen que los argumentos esgrimidos por empresa e instituciones es una “estrategia para criminalizar a los barrios obreros”.

El pasado febrero de 2023, en un pico de cortes de electricidad debido a las bajas temperaturas murió un vecino que sufrió un apagón mientras estaba conectado a su máquina de respirar. “Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Glop.

Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.

La plataforma Barrios Hartos ha organizado el próximo jueves 29 de junio una concentración frente a la sede de Endesa en Sevilla en la que invitan a las vecinas a entregar reclamaciones de forma masiva. Pocos días después del comienzo oficial del verano ya se augura una temporada de movilizaciones en los barrios abandonados y estigmatizados por las instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
babyboom
20/7/2023 15:21

La excusa de los cultivos de Marihuana ilegales no cuela
Haber vendido nuestra empresa de electricidad a una empresa italiana, haber jodido a toda España por un asiento en el consejo de administración de Endesa debería ser condenado por ley, pero en el país de la corrupción empresarial y política eso nunca será posible.
Hay que votar a quien no nos vende por una puerta giratoria.

0
0
Asanuma
27/6/2023 13:50

La plataforma tendría que buscar otras alternativas para no tener que depender tanto de las compañías eléctricas. Es decir, tener autonomía energética -en Sevilla hay mucho sol-, mediante un proyecto de energía alternativa financiado por las Instituciones o por crowdfunding, suerte.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.