Pobreza energética
Sin luz y a 44 grados: Endesa apaga los barrios periféricos en plena ola de calor

Endesa corta el suministro eléctrico a varios barrios obreros en la ciudad de Sevilla en plena ola de calor histórica
BarriosHARTOS23
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Llega el verano y con ello las olas de calor que anualmente azotan al estado español y que, por desgracia, son ya un clásico del verano. Lo que se está convirtiendo en habitual cuando llega la época estival son los cortes de Endesa a los barrios periféricos y empobrecidos de la ciudad de Sevilla, que aunque se producen a lo largo de todo el año se incrementan con las altas temperaturas.

Este lunes 26 de junio la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso de riesgo extremo por las altas temperaturas en la ciudad de Sevilla, que ha alcanzado durante la jornada los 44 grados. Mientras la mayoría de habitantes de la ciudad se escondían del clima en sus casas, las vecinas del barrio de Palmete se han reunido frente al Consultorio de la zona tras varias noches sin dormir por los cortes de luz que llevan varios días sufriendo debido a lo obsoletas que se encuentran la infraestraestructura de electricidad de la zona y a la que Endesa se niega a renovar. Una realidad que se lleva repitiendo en distintas zonas de Sevilla y del resto de Andalucía.

“Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Juan Glop de Barrios Hartos

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes y explica la respuesta que le da la compañía eléctrica cuando le informa de su situación: “Endesa nos ha dicho que no se hacen cargo ni del cableado ni el del centro de transformación”. La compañía reconoce que las infraestructuras tienen más de 60 años y que, sin embargo, “hasta que no salga ardiendo ellos dicen que no van a hacer nada”, comenta.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Dolores Vizcaína, es una vecina de la calle serenidad, que el año pasado sufrió un apagón que hizo que todos sus electrodomésticos y el aparato que necesita para respirar por las noches explotaran “Mi casa parecía un explotio. Si no llego a tener seguro se quema y nadie se hace cargo. A una vecina mía le pasó lo mismo y no le pagaron nada, si la culpa es de Endesa es la que debería pagarle los aparatos”. Vizcaína duerme con miedo a que se vuelva a producir un apagón en su casa “si yo no duermo con mi aparato encendido se me para el corazón y me puedo morir”. La vecina expone que a pesar del incremento en época estival es una realidad “que llevamos viviendo desde diciembre, cuando no está apagada una mitad de la calle está la otra”. Estos días le ha tocado a su hija y a su nieta de cuatro años que llevan varias noches sin luz, “Mi nieta se ha pasado la noche diciéndole a la madre mamá báñame que tengo mucho calor”.

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes

La plataforma Barrios Hartos lleva más de un año haciendo visible la realidad de los apagones de luz e intentando cohesionar a todos los barrios que la sufren. El verano pasado, vecinos de Bellavista, Torreblanca y Su Eminencia ocuparon los centros cívicos de las zonas para exigir una solución a los cortes de luz que afectan a su día a día. “El año pasado conseguimos que Endesa se movilizará gracias a la movilización conjunta, eso hay que decirlo claro”, sostiene Eva Collado, de Barrios Hartos. La compañía eléctrica movilizó menos de cinco generadores de electricidad para una problemática que afecta a más de 25.000 personas en Sevilla, una acción insuficiente para el calado del problema.

BarriosHARTOS23.1
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Endesa, tras su privatización, adquirió Sevillana de Electricidad en 1998 encargada de dotar de electricidad a toda Andalucía. Esta operación hizo que heredara una infraestructura eléctrica que no ha llegado a renovar en la mayoría de barrios obreros del territorio. La empresa de electricidad anunció el año pasado, en plena ola de protestas de los barrios obreros, la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad. Unas inversiones que jamás han visto los barrios periféricos. “Estamos hartos de que a los barrios obreros nos traten como perros”, sostiene Juan Glop, portavoz de Barrios Hartos, que en julio del 2022 fue detenido durante una protesta vecinal contra Endesa.

Tanto la compañía como el ayuntamiento ha argumentado en varias ocasiones en estos años de apagones que estos se deben a enganches ilegales a la red eléctrica para el cultivo de drogas “Esa es la excusa que ellos tienen para no hacer las inversiones que tienen que hacer en estos barrios”, sostiene Collado. Desde la plataforma Barrios Hartos sostienen que los argumentos esgrimidos por empresa e instituciones es una “estrategia para criminalizar a los barrios obreros”.

El pasado febrero de 2023, en un pico de cortes de electricidad debido a las bajas temperaturas murió un vecino que sufrió un apagón mientras estaba conectado a su máquina de respirar. “Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Glop.

Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.

La plataforma Barrios Hartos ha organizado el próximo jueves 29 de junio una concentración frente a la sede de Endesa en Sevilla en la que invitan a las vecinas a entregar reclamaciones de forma masiva. Pocos días después del comienzo oficial del verano ya se augura una temporada de movilizaciones en los barrios abandonados y estigmatizados por las instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
babyboom
20/7/2023 15:21

La excusa de los cultivos de Marihuana ilegales no cuela
Haber vendido nuestra empresa de electricidad a una empresa italiana, haber jodido a toda España por un asiento en el consejo de administración de Endesa debería ser condenado por ley, pero en el país de la corrupción empresarial y política eso nunca será posible.
Hay que votar a quien no nos vende por una puerta giratoria.

0
0
Asanuma
27/6/2023 13:50

La plataforma tendría que buscar otras alternativas para no tener que depender tanto de las compañías eléctricas. Es decir, tener autonomía energética -en Sevilla hay mucho sol-, mediante un proyecto de energía alternativa financiado por las Instituciones o por crowdfunding, suerte.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.