Crímenes del franquismo
La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia

Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Carles Vallejo
El sindicalista Carles Vallejo.

Carles Vallejo pasó 21 días sufriendo torturas en las dependencias de la comisaría de Via Laietana por parte de la Brigada Político Social. Rondaba el año 1970 y hoy, 53 años después, la Fiscalía ha dado el visto bueno para que se investigue una querella formulada para denunciar estos hechos. Es la primera vez que este órgano, amparado en la sala de derechos humanos y memoria democrática de la Fiscalía General del Estado, se pronuncia en favor de iniciar una investigación sobre estos hechos que las víctimas denuncian como delitos de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptibles.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo 20 días de torturas en Via Laietana: la primera querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.

“La jueza del juzgado 18 pidió un dictamen a la Fiscalía y esta ha dado el visto bueno. Ahora la jueza tendrá que decidir si se admite a trámite. Aún no he sido citado. Estoy esperando a que me llamen para declarar”, explica Carles Vallejo a El Salto, quien insiste en que su causa no es individual y espera que abra una vía para la justicia para todas las víctimas de la dictadura.

“Es una querella que yo presento pensado en todas las víctimas del franquismo, no es un tema personal. Yo lo hago en memoria de todos los que no han podido hacerlo porque ya no están”

“Es una querella que yo presento pensado en todas las víctimas del franquismo, no es un tema personal. Yo lo hago en memoria de todos los que no han podido hacerlo porque ya no están”, explica Vallejo quien señala en su querella con nombre y apellidos a seis policías que actuaban en la comisaría de Via Laietana, uno de los centros del terror en Barcelona.

La primera de muchas

Vallejo era responsable de organización clandestina de CC OO en Seat. El proceso de Burgos, juicio contra 16 persona, seis de ellas condenadas a la pena capital, levantó una ola de protestas secundadas en las fábricas. El régimen tuvo que imponer un estado de excepción para aplacar la situación. En ese contexto, este sindicalista fue detenido a su llegada al trabajo por miembros de la Brigada Político Social camuflados.

“Se me tiraron encima, empecé a correr, me atraparon y caímos todos. Me acusaban de agresión porque uno se hizo daño en el dedo”, explica Vallejo. En su mano llevaba unos panfletos con una poesía de Alberti contra la pena de muerte, “unas octavillas de poesía subversiva”, ironiza. De ahí, relata, le siguieron una ristra de malos tratos que comenzaron nada más pisar el coche patrulla. Gracias al estado de excepción, el límite de 72 horas de las detenciones en comisaría se podía alargar indefinidamente. Es por eso que Vallejo pasó 21 días entre interrogatorios y torturas antes de entrar en prisión.

“Ir a la cárcel era un alivio porque se acababan las torturas. Eran sucias, había funcionarios franquistas, pero la tortura se acababa. Además lo sufrías con los demás presos, no estabas solo”

“Ir a la cárcel era un alivio porque se acababan las torturas. Eran sucias, había funcionarios franquistas, pero la tortura se acababa. Además lo sufrías con los demás presos, no eras tú solo frente a la tortura”, rememora esta víctima del franquismo, que tras seis meses salió en libertad condicional.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo Una víctima del franquismo consigue otra oportunidad para declarar en los juzgados
La querella, que denuncia las torturas impartidas por cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos Villarejo, sigue adelante después de que el juzgado paralizara la primera declaración fechada para el pasado 14 de julio.

La de Vallejo fue la primera querella presentada tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática y fue interpuesta por Irídia, con el apoyo de Òmnium y el Ateneu de Memòria Popular. Quieren comprobar si la nueva legislación es suficiente para poder juzgar los crímenes de la dictadura y, tras de esta, se impulsaron otras cuatro más.

Una de ellas, la interpuesta por Julio Pacheco, quien denuncia torturas en la Dirección General de Seguridad de Madrid, ha sido la primera en comenzar a andar por los juzgados. Pacheco se ha convertido en la primera víctima en prestar declaración ante unos juzgados españoles por crímenes del franquismo, en esa ocasión a iniciativa de la propia jueza, sin pasar por Fiscalía. Sin embargo, otras dos de estas querellas han visto su archivo.

“Esperamos que sea la primera de muchas, hace muchos años que se espera que se diesen pasos para investigar crímenes de lesa humanidad”

“Esperamos que la de Carles Vallejo sea la primera de muchas, hace muchos años que se espera que se diesen pasos para investigar crímenes de lesa humanidad”, comentan desde Irìdia, quienes valoran positivamente que la Fiscalía de Barcelona, en coordinación con la sala de derechos humanos y memoria democrática de la Fiscalía General del Estado, considere la admisión de esta querella, lo que podría desembocar en un cambio de tendencia en la jurisprudencia española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Días nublados
Julio Pacheco y Rosa García son las primeras supervivientes de tortura durante el franquismo que declaran en un juzgado español. Escuchamos cómo llegaron hasta aquí.
Memoria histórica
Memoria histórica El trabajo forzado de presos republicanos durante el franquismo llega a los tribunales
Doce familiares de presos republicanos que se vieron obligados a trabajar en la construcción de la carretera Igal-Vidángoz-Roncal en Navarra protagonizan esta querella pionera.
Crímenes del franquismo
Represión franquista Una víctima del franquismo declara ante el juzgado por primera vez en la historia
Este viernes una víctima de torturas ha prestado su testimonio en los madrileños juzgados de Plaza de Castilla, la primera vez en la historia que podría iniciarse una investigación contra los criminales del franquismo en territorio español.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.