Crímenes del franquismo
La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia

Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Carles Vallejo
El sindicalista Carles Vallejo.

Carles Vallejo pasó 21 días sufriendo torturas en las dependencias de la comisaría de Via Laietana por parte de la Brigada Político Social. Rondaba el año 1970 y hoy, 53 años después, la Fiscalía ha dado el visto bueno para que se investigue una querella formulada para denunciar estos hechos. Es la primera vez que este órgano, amparado en la sala de derechos humanos y memoria democrática de la Fiscalía General del Estado, se pronuncia en favor de iniciar una investigación sobre estos hechos que las víctimas denuncian como delitos de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptibles.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo 20 días de torturas en Via Laietana: la primera querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.

“La jueza del juzgado 18 pidió un dictamen a la Fiscalía y esta ha dado el visto bueno. Ahora la jueza tendrá que decidir si se admite a trámite. Aún no he sido citado. Estoy esperando a que me llamen para declarar”, explica Carles Vallejo a El Salto, quien insiste en que su causa no es individual y espera que abra una vía para la justicia para todas las víctimas de la dictadura.

“Es una querella que yo presento pensado en todas las víctimas del franquismo, no es un tema personal. Yo lo hago en memoria de todos los que no han podido hacerlo porque ya no están”

“Es una querella que yo presento pensado en todas las víctimas del franquismo, no es un tema personal. Yo lo hago en memoria de todos los que no han podido hacerlo porque ya no están”, explica Vallejo quien señala en su querella con nombre y apellidos a seis policías que actuaban en la comisaría de Via Laietana, uno de los centros del terror en Barcelona.

La primera de muchas

Vallejo era responsable de organización clandestina de CC OO en Seat. El proceso de Burgos, juicio contra 16 persona, seis de ellas condenadas a la pena capital, levantó una ola de protestas secundadas en las fábricas. El régimen tuvo que imponer un estado de excepción para aplacar la situación. En ese contexto, este sindicalista fue detenido a su llegada al trabajo por miembros de la Brigada Político Social camuflados.

“Se me tiraron encima, empecé a correr, me atraparon y caímos todos. Me acusaban de agresión porque uno se hizo daño en el dedo”, explica Vallejo. En su mano llevaba unos panfletos con una poesía de Alberti contra la pena de muerte, “unas octavillas de poesía subversiva”, ironiza. De ahí, relata, le siguieron una ristra de malos tratos que comenzaron nada más pisar el coche patrulla. Gracias al estado de excepción, el límite de 72 horas de las detenciones en comisaría se podía alargar indefinidamente. Es por eso que Vallejo pasó 21 días entre interrogatorios y torturas antes de entrar en prisión.

“Ir a la cárcel era un alivio porque se acababan las torturas. Eran sucias, había funcionarios franquistas, pero la tortura se acababa. Además lo sufrías con los demás presos, no estabas solo”

“Ir a la cárcel era un alivio porque se acababan las torturas. Eran sucias, había funcionarios franquistas, pero la tortura se acababa. Además lo sufrías con los demás presos, no eras tú solo frente a la tortura”, rememora esta víctima del franquismo, que tras seis meses salió en libertad condicional.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo Una víctima del franquismo consigue otra oportunidad para declarar en los juzgados
La querella, que denuncia las torturas impartidas por cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos Villarejo, sigue adelante después de que el juzgado paralizara la primera declaración fechada para el pasado 14 de julio.

La de Vallejo fue la primera querella presentada tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática y fue interpuesta por Irídia, con el apoyo de Òmnium y el Ateneu de Memòria Popular. Quieren comprobar si la nueva legislación es suficiente para poder juzgar los crímenes de la dictadura y, tras de esta, se impulsaron otras cuatro más.

Una de ellas, la interpuesta por Julio Pacheco, quien denuncia torturas en la Dirección General de Seguridad de Madrid, ha sido la primera en comenzar a andar por los juzgados. Pacheco se ha convertido en la primera víctima en prestar declaración ante unos juzgados españoles por crímenes del franquismo, en esa ocasión a iniciativa de la propia jueza, sin pasar por Fiscalía. Sin embargo, otras dos de estas querellas han visto su archivo.

“Esperamos que sea la primera de muchas, hace muchos años que se espera que se diesen pasos para investigar crímenes de lesa humanidad”

“Esperamos que la de Carles Vallejo sea la primera de muchas, hace muchos años que se espera que se diesen pasos para investigar crímenes de lesa humanidad”, comentan desde Irìdia, quienes valoran positivamente que la Fiscalía de Barcelona, en coordinación con la sala de derechos humanos y memoria democrática de la Fiscalía General del Estado, considere la admisión de esta querella, lo que podría desembocar en un cambio de tendencia en la jurisprudencia española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?