Una víctima del franquismo consigue otra oportunidad para declarar en los juzgados

La querella, que denuncia las torturas impartidas por cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos Villarejo, sigue adelante después de que el juzgado paralizara la primera declaración fechada para el pasado 14 de julio.
Julio Pacheco Juzgados
Álvaro Minguito Julio Pacheco saluda puño en alto durante su última visita a los juzgados de Plaza de Castilla.

El pasado 14 de julio Julio Pacheco, quien denuncia las torturas sufridas a manos de la Brigada Político Social en las dependencias de la antigua Dirección General de Seguridad (hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol), atravesaba la puerta de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para prestar declaración por primera vez en la historia de las víctimas del franquismo. No pudo ser: el juez suplente que se encontraba en ese momento en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, Fernando Muñoz Leal, suspendió la declaración de Pacheco, acompañado de la también víctima que acudía en calidad de testigo Rosa García Alcón. Aludió que tenía que reestudiar el caso.

Este jueves, mes y medio después de esa decisión, la jueza titular, Ana María Iguácel Pérez, ha dado un volantazo y ha vuelto a citar a Pacheco y a García —como víctima y testigo— para que declaren el próximo 15 de septiembre en dicho juzgado a las 10 horas. Una decisión que las entidades memorialistas y defensoras de derechos humanos Ceaqua, Irìdia, Centro Sira y Amnistía Internacional, celebran en un comunicado. Esperan que esta vez sí que tenga lugar la toma de declaraciones, que podría desencadenar en una investigación pionera en el Estado.

“La toma de declaración nuevamente señalada pone de manifiesto la irregularidad manifiesta que supuso su anterior suspensión”, señalan las entidades sobre esta causa, la primera admitida a trámite de una tanda de querellas presentadas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática, y que denuncia a cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos el excomisario Villarejo, tal y como se refleja en el auto al que ha tenido acceso El Salto.

“La toma de declaración nuevamente señalada pone de manifiesto la irregularidad que supuso su anterior suspensión”

Junto a él aparece Álvaro Valdemoro, José Luis Montero Muñoz y José María González Reglero, este último hasta hace poco comisario de Leganés. Reglero fue relegado de su cargo poco después de que la Querella Argentina comenzara a andar y las protestas vecinales pusieran su nombre, que aparecía en el sumario, en tela de juicio.

Cambio de criterio

Las entidades firmantes del comunicado señalan que, con la admisión a trámite de esta querella, la jueza titular cumple con las observaciones emitidas reiteradamente por diferentes comités de Naciones Unidas, entre ellos el Comité contra la Tortura. “Constatamos, una vez más, que a diferencia de lo que sucede en el Estado español, en otros Estados se investiga judicialmente y se condena a los responsables de crímenes de derecho internacional cometidos durante el período en el que sufrieron regímenes dictatoriales. La última de las sentencias relevantes dictadas en ese sentido es la de la Corte Suprema de Chile como consecuencia del asesinato de Víctor Jara en 1973”, añaden.

A día de hoy, el criterio de la judicatura en España se ha caracterizado por repetir que los crímenes cometidos durante el franquismo están prescritos. Las organizaciones firmantes del comunicado esperan que esta querella admitida se integre en un “cambio de criterio” en el poder judicial que facilite la investigación penal de los crímenes de derecho internacional cometidos durante la dictadura franquista. Más de un centenar de querellas han sido archivadas en el Estado, las dos últimas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática.

Memoria histórica
Admitida una querella contra Villarejo por torturas en el franquismo
Las torturas que sufrió Julio Pacheco en la Dirección General de Seguridad serán investigadas gracias a la decisión del Juzgado número 50 de Madrid, un hito en la lucha de las asociaciones de víctimas.
Crímenes del franquismo
Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...