Crímenes del franquismo
Una víctima del franquismo consigue otra oportunidad para declarar en los juzgados

La querella, que denuncia las torturas impartidas por cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos Villarejo, sigue adelante después de que el juzgado paralizara la primera declaración fechada para el pasado 14 de julio.
Julio Pacheco Juzgados
Julio Pacheco saluda puño en alto durante su última visita a los juzgados de Plaza de Castilla. Álvaro Minguito

El pasado 14 de julio Julio Pacheco, quien denuncia las torturas sufridas a manos de la Brigada Político Social en las dependencias de la antigua Dirección General de Seguridad (hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol), atravesaba la puerta de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para prestar declaración por primera vez en la historia de las víctimas del franquismo. No pudo ser: el juez suplente que se encontraba en ese momento en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, Fernando Muñoz Leal, suspendió la declaración de Pacheco, acompañado de la también víctima que acudía en calidad de testigo Rosa García Alcón. Aludió que tenía que reestudiar el caso.

Memoria histórica
Represión franquista Admitida una querella contra Villarejo por torturas en el franquismo
Las torturas que sufrió Julio Pacheco en la Dirección General de Seguridad serán investigadas gracias a la decisión del Juzgado número 50 de Madrid, un hito en la lucha de las asociaciones de víctimas.

Este jueves, mes y medio después de esa decisión, la jueza titular, Ana María Iguácel Pérez, ha dado un volantazo y ha vuelto a citar a Pacheco y a García —como víctima y testigo— para que declaren el próximo 15 de septiembre en dicho juzgado a las 10 horas. Una decisión que las entidades memorialistas y defensoras de derechos humanos Ceaqua, Irìdia, Centro Sira y Amnistía Internacional, celebran en un comunicado. Esperan que esta vez sí que tenga lugar la toma de declaraciones, que podría desencadenar en una investigación pionera en el Estado.

“La toma de declaración nuevamente señalada pone de manifiesto la irregularidad manifiesta que supuso su anterior suspensión”, señalan las entidades sobre esta causa, la primera admitida a trámite de una tanda de querellas presentadas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática, y que denuncia a cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos el excomisario Villarejo, tal y como se refleja en el auto al que ha tenido acceso El Salto.

“La toma de declaración nuevamente señalada pone de manifiesto la irregularidad que supuso su anterior suspensión”

Junto a él aparece Álvaro Valdemoro, José Luis Montero Muñoz y José María González Reglero, este último hasta hace poco comisario de Leganés. Reglero fue relegado de su cargo poco después de que la Querella Argentina comenzara a andar y las protestas vecinales pusieran su nombre, que aparecía en el sumario, en tela de juicio.

Cambio de criterio

Las entidades firmantes del comunicado señalan que, con la admisión a trámite de esta querella, la jueza titular cumple con las observaciones emitidas reiteradamente por diferentes comités de Naciones Unidas, entre ellos el Comité contra la Tortura. “Constatamos, una vez más, que a diferencia de lo que sucede en el Estado español, en otros Estados se investiga judicialmente y se condena a los responsables de crímenes de derecho internacional cometidos durante el período en el que sufrieron regímenes dictatoriales. La última de las sentencias relevantes dictadas en ese sentido es la de la Corte Suprema de Chile como consecuencia del asesinato de Víctor Jara en 1973”, añaden.

Crímenes del franquismo
Impunidad Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.

A día de hoy, el criterio de la judicatura en España se ha caracterizado por repetir que los crímenes cometidos durante el franquismo están prescritos. Las organizaciones firmantes del comunicado esperan que esta querella admitida se integre en un “cambio de criterio” en el poder judicial que facilite la investigación penal de los crímenes de derecho internacional cometidos durante la dictadura franquista. Más de un centenar de querellas han sido archivadas en el Estado, las dos últimas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/9/2023 7:28

Hemls tenido que esperar mas de 80 años para que sea admitido en el juzgado el primer caso de investigación contra los crímenes de la dictadura... Leyes y avances de lado, resulta muy pobre y triste.
Por otro lado, el ver cómo los policías torturadores siguieron manteniéndose (o incluso ascendiendo) en sus cargos durante la "democracia", nos da un paranorama muy directo del continuismo franquista.
Desde aquí, a seguir luchando por la memoria democrática! Ni olvidó, ni perdón!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.