Economía
Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”

El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Aranceles Trump
Donald Trump anuncia los aranceles que impondrá a muchos páises desde este 2 de abril.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 abr 2025 23:12

En un discurso lleno de teorías conspiranoicas sobre las supuestas maniobras fiscales, regulatorias e incluso monetarias que el resto del mundo está ejecutando sobre Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado una nueva ronda de aranceles. Entre los nuevos impuestos, el presidente ha anunciado aranceles del 20% para los productos importados desde la Unión Europea. Pero, tablilla en mano, ha informado sobre “aranceles recíprocos” para muchos otros países.

El presidente ha vuelto a utilizar la narrativa sobre “el día de la liberación de América”, un concepto que ya usó el día de las elecciones y el día en el que tomó posesión del cargo. Trump ha anunciado que este paquete de aranceles constituye una “declaración de independencia económica” en un movimiento que posiblemente arranque la guerra arancelaria. 

“Pensamos en Europa de manera muy amistosa, pero nos han estafado y es patético”, ha dicho Trump mientras con una tablilla con tres columnas -país, supuestos impuestos que les cobran esos países a Estados Unidos y la nueva tarifa que impondrán ellos- iba anunciando los nuevos impuestos a la importación. “Ellos nos cobran un 39%, nosotros vamos a cobrarles un 20%”.

Tras la firma de la orden ejecutiva sobre aranceles, la Casa Blanca no había especificado cuáles serían exactamente los impuestos que entrarían en vigor este miércoles. Según ha explicado el presidente, “los aranceles son de la mitad de lo que esos países nos están cobrando”. Aunque no ha explicado cómo se llegan a esas cifras, salvo algunos ejemplos puntuales de aranceles que cobran algunos países a los coches o motocicletas estadounidenses, Trump ha citado algunas de ellas para justificar los anuncios arancelarios y justificar que “serán totalmente recíprocos”.

“Estos aranceles nos van a dar crecimiento como nunca hemos visto antes, Estados Unidos va a volver a ser grande, más grande que nunca”, afirmaba con convicción el presidente en un discurso casi distópico en el que ha prometido una industrialización completa del país. Trump también ha hecho una lista de empresas que, según él, se han comprometido a invertir ingentes cantidades de dinero en los Estados Unidos. “Es increíble hablar con esos empresarios, que ves por la televisión y que son tan ricos, convencidos de invertir en América”, afirmaba en un discurso triunfalista.

Trump ha anunciado unos aranceles del 34% a las importaciones chinas. La guerra comercial contra el gigante asiático se recrudece con este movimiento

Con China, la cosa va más lejos. Trump ha anunciado unos aranceles del 34% a las importaciones chinas. La guerra comercial contra el gigante asiático se recrudece con este movimiento que, según la Casa Blanca, son una respuesta a unas supuestas políticas que encarecen los productos norteamericanos hasta un 67% en China. 

Trump también ha anunciado unos aranceles del 25% para Japón y otro tanto para Corea del Sur. Precisamente estas dos potencias asiáticas, junto a China, anunciaron a comienzos de esta semana que no iban a dejarse amedrentar ante los vaivenes de Washington y han escenificado una unión para declarar que impondrán aranceles de vuelta a Estados Unidos y de forma conjunta.

Otro de los gigantes emergentes, India, también es víctima de los ataques arancelarios de Trump y sus productos verán un sobrecargo en su precio de importación del 26%. Un poco más, de hasta el 32%, será lo que tendrán que pagar los productos que vengan de Taiwán. Suiza tendrá también un 31% de sobrecostes.

El Reino Unido ha sido el menos damnificado, ya que la Casa Blanca ha anunciado que impondrá unos aranceles a los productos británicos del 10%. El mismo porcentaje que Australia, Chile, Singapur, Brasil o Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
pabloss
3/4/2025 8:36

A Europa, o a la Unión Europa?.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2025 7:26

Se viene el fin del capitalismo dorado de los estado unidos. Con esta increíblemente estúpida maniobra Trump va a conseguir dos cosas: Que todos los recursos naturales que necesita para sus industrias sean mucho más caros y que los productos manufacturados que no puede producir no lleguen al mercado estadounidense, provocando carestía y aumento de precios brutal.
A su vez, y de esto me alegro, está logrando que países otrora rivales políticos se unan en un frente antiyankee.

0
0
Nui
2/4/2025 23:57

lo mejor de todo esto será dejar en evidencia el lameculismo que seguirá ejerciendo la UE con respecto a los EEUU por parte de estas elites politicas que nos llevan al desastre total, al menos a las clases trabajadoras... no veo otro 15M global europeo que quiebre el sistema, más bien todo lo contrario, el fascismo ha venido y todo el mundo sabe como ha sido (pareado incluido)...

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.