Economía
Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”

El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Aranceles Trump
Donald Trump anuncia los aranceles que impondrá a muchos páises desde este 2 de abril.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 abr 2025 23:12

En un discurso lleno de teorías conspiranoicas sobre las supuestas maniobras fiscales, regulatorias e incluso monetarias que el resto del mundo está ejecutando sobre Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado una nueva ronda de aranceles. Entre los nuevos impuestos, el presidente ha anunciado aranceles del 20% para los productos importados desde la Unión Europea. Pero, tablilla en mano, ha informado sobre “aranceles recíprocos” para muchos otros países.

El presidente ha vuelto a utilizar la narrativa sobre “el día de la liberación de América”, un concepto que ya usó el día de las elecciones y el día en el que tomó posesión del cargo. Trump ha anunciado que este paquete de aranceles constituye una “declaración de independencia económica” en un movimiento que posiblemente arranque la guerra arancelaria. 

“Pensamos en Europa de manera muy amistosa, pero nos han estafado y es patético”, ha dicho Trump mientras con una tablilla con tres columnas -país, supuestos impuestos que les cobran esos países a Estados Unidos y la nueva tarifa que impondrán ellos- iba anunciando los nuevos impuestos a la importación. “Ellos nos cobran un 39%, nosotros vamos a cobrarles un 20%”.

Tras la firma de la orden ejecutiva sobre aranceles, la Casa Blanca no había especificado cuáles serían exactamente los impuestos que entrarían en vigor este miércoles. Según ha explicado el presidente, “los aranceles son de la mitad de lo que esos países nos están cobrando”. Aunque no ha explicado cómo se llegan a esas cifras, salvo algunos ejemplos puntuales de aranceles que cobran algunos países a los coches o motocicletas estadounidenses, Trump ha citado algunas de ellas para justificar los anuncios arancelarios y justificar que “serán totalmente recíprocos”.

“Estos aranceles nos van a dar crecimiento como nunca hemos visto antes, Estados Unidos va a volver a ser grande, más grande que nunca”, afirmaba con convicción el presidente en un discurso casi distópico en el que ha prometido una industrialización completa del país. Trump también ha hecho una lista de empresas que, según él, se han comprometido a invertir ingentes cantidades de dinero en los Estados Unidos. “Es increíble hablar con esos empresarios, que ves por la televisión y que son tan ricos, convencidos de invertir en América”, afirmaba en un discurso triunfalista.

Trump ha anunciado unos aranceles del 34% a las importaciones chinas. La guerra comercial contra el gigante asiático se recrudece con este movimiento

Con China, la cosa va más lejos. Trump ha anunciado unos aranceles del 34% a las importaciones chinas. La guerra comercial contra el gigante asiático se recrudece con este movimiento que, según la Casa Blanca, son una respuesta a unas supuestas políticas que encarecen los productos norteamericanos hasta un 67% en China. 

Trump también ha anunciado unos aranceles del 25% para Japón y otro tanto para Corea del Sur. Precisamente estas dos potencias asiáticas, junto a China, anunciaron a comienzos de esta semana que no iban a dejarse amedrentar ante los vaivenes de Washington y han escenificado una unión para declarar que impondrán aranceles de vuelta a Estados Unidos y de forma conjunta.

Otro de los gigantes emergentes, India, también es víctima de los ataques arancelarios de Trump y sus productos verán un sobrecargo en su precio de importación del 26%. Un poco más, de hasta el 32%, será lo que tendrán que pagar los productos que vengan de Taiwán. Suiza tendrá también un 31% de sobrecostes.

El Reino Unido ha sido el menos damnificado, ya que la Casa Blanca ha anunciado que impondrá unos aranceles a los productos británicos del 10%. El mismo porcentaje que Australia, Chile, Singapur, Brasil o Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
pabloss
3/4/2025 8:36

A Europa, o a la Unión Europa?.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2025 7:26

Se viene el fin del capitalismo dorado de los estado unidos. Con esta increíblemente estúpida maniobra Trump va a conseguir dos cosas: Que todos los recursos naturales que necesita para sus industrias sean mucho más caros y que los productos manufacturados que no puede producir no lleguen al mercado estadounidense, provocando carestía y aumento de precios brutal.
A su vez, y de esto me alegro, está logrando que países otrora rivales políticos se unan en un frente antiyankee.

0
0
Nui
2/4/2025 23:57

lo mejor de todo esto será dejar en evidencia el lameculismo que seguirá ejerciendo la UE con respecto a los EEUU por parte de estas elites politicas que nos llevan al desastre total, al menos a las clases trabajadoras... no veo otro 15M global europeo que quiebre el sistema, más bien todo lo contrario, el fascismo ha venido y todo el mundo sabe como ha sido (pareado incluido)...

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.