Cuidados
Investigan la muerte de una trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria en Sevilla

La muerte el pasado viernes de una trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria durante su jornada laboral es el reflejo de un sector al que le faltan derechos laborales reconocidos que emplea a más de 25.000 mujeres en Andalucía.
Auxiliares ayuda domicilio 2
La precariedad del sector afecta a más de 25.000 mujeres en Andalucía David F. Sabadell

El pasado jueves Miguela iba de un domicilio a otro dentro de su jornada laboral como profesional del Servicio de Atención Domiciliaria en Sevilla, cuando fue arrollada por un coche que posteriormente se dio a la fuga. Tras dos días en el hospital falleció a causa del siniestro. A pesar de que tanto familiares como sus compañeras creen que se trata de un Accidente laboral In itnere por ahora la empresa se ha negado a dar más datos hasta que se confirme por vías legales.

Este lunes las compañeras de Miguela se han concentrado frente a las oficinas de la empresa “en memoria de la compañera” y para mostrar que accidentes como estos “Nos hace darnos cuenta de lo poco que valen nuestras vidas tanto para los que hacen los convenios, como para las empresas y los ayuntamientos”, exponía la convocatoria.

Ana Richarte del SAD CGT Andalucía, se ha reunido con carácter urgente con la empresa en la mañana del lunes, que siguen reiterando que “hasta que no se tenga la seguridad de que es un accidente laboral no están en la obligación de facilitar ningún dato”. Además, Richarte añade que desde el accidente la empresa ha notificado al sindicato que la familia había pedido discreción “Sin embargo, la familia nos ha dicho que eso no es cierto, que ni siquiera se ha puesto en contacto con ellos”. El suceso será llevado a las instancias judiciales por parte de los familiares para demostrar que se trata de un accidente laboral.

El excesivo trabajo además “genera un desconcierto y un estrés a las compañeras que van como zombis por la calle, porque sienten responsabilidad y quieren llegar a todo para no quitarle tiempo al usuario”, sostiene Ana Richarte.

El caso de Miguela es la punta del iceberg del sector del Servicio de Atención Domiciliaria, que genera más de 44.000 empleos directos, según los datos de la Junta de Andalucía y que atiende a más de 147.000 personas en el territorio. Un número que no para de aumentar. Sin embargo, en Andalucía el sector se enfrenta a una falta de un convenio que recoja los derechos laborales básicos de las trabajadoras y la privatización del sector que hace que cada vez en más partes del territorio este servicio se encuentre en manos de grandes empresas multiservicio como Sacyr, Dacurama o Clece. Esta privatización conlleva una merma en las condiciones laborales de las trabajadoras.

La sobrecarga de trabajo es una de las consecuencias de esta falta de derechos laborales, en muchas ocasiones las trabajadoras tienen que asistir en un tiempo limitado a varios domicilios. Estos desplazamientos no son reconocidos como tiempo laboral en la mayoría de las empresas que dominan el sector. El excesivo trabajo además “genera un desconcierto y un estrés a las compañeras que van como zombis por la calle, porque sienten responsabilidad y quieren llegar a todo para no quitarle tiempo al usuario”, sostiene Richarte.

Según el estudio CuidémoNos elaborado por la UAB las profesionales que se dedican a la atención domiciliaria son propicias sufrir “enfermedades musculoesqueléticas, el estrés, la ansiedad y los trastornos alimentarios” como consecuencia de su trabajo.

Cuidados
Alma Sarabia: “Los cuidados deben estar en todas las agendas políticas”
Alma Sarabia es migrante indígena de origen mexicano y y trabajó durante 10 años como interna en condiciones de semiesclavitud.

Para evitar esta situación de excesiva precariedad laboral de las trabajadoras sindicatos como CGT señalan la necesidad de remunicipalizar el servicio, es decir, volverlo de titularidad pública, ya que creen que “la privatización del SAD en la mayoría de los pueblos y ciudades andaluzas supone poner el servicio en manos de empresas sanguijuelas sin escrúpulos que sin exponer nada se lucran con dinero público y maltratan directamente a las profesionales”.

Desde el sindicato han convocado la Segunda Marcha Blanca del SAD Andalucía, que movilizará a las profesionales del sector por toda Andalucía a través de 12 marchas durante el próximo año, con el objetivo de “visibilizar públicamente a un colectivo maltratado, precarizado y no reconocido profesionalmente como personal sociosanitario que es”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.