Cuidados
Investigan la muerte de una trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria en Sevilla

La muerte el pasado viernes de una trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria durante su jornada laboral es el reflejo de un sector al que le faltan derechos laborales reconocidos que emplea a más de 25.000 mujeres en Andalucía.
Auxiliares ayuda domicilio 2
La precariedad del sector afecta a más de 25.000 mujeres en Andalucía David F. Sabadell

El pasado jueves Miguela iba de un domicilio a otro dentro de su jornada laboral como profesional del Servicio de Atención Domiciliaria en Sevilla, cuando fue arrollada por un coche que posteriormente se dio a la fuga. Tras dos días en el hospital falleció a causa del siniestro. A pesar de que tanto familiares como sus compañeras creen que se trata de un Accidente laboral In itnere por ahora la empresa se ha negado a dar más datos hasta que se confirme por vías legales.

Este lunes las compañeras de Miguela se han concentrado frente a las oficinas de la empresa “en memoria de la compañera” y para mostrar que accidentes como estos “Nos hace darnos cuenta de lo poco que valen nuestras vidas tanto para los que hacen los convenios, como para las empresas y los ayuntamientos”, exponía la convocatoria.

Ana Richarte del SAD CGT Andalucía, se ha reunido con carácter urgente con la empresa en la mañana del lunes, que siguen reiterando que “hasta que no se tenga la seguridad de que es un accidente laboral no están en la obligación de facilitar ningún dato”. Además, Richarte añade que desde el accidente la empresa ha notificado al sindicato que la familia había pedido discreción “Sin embargo, la familia nos ha dicho que eso no es cierto, que ni siquiera se ha puesto en contacto con ellos”. El suceso será llevado a las instancias judiciales por parte de los familiares para demostrar que se trata de un accidente laboral.

El excesivo trabajo además “genera un desconcierto y un estrés a las compañeras que van como zombis por la calle, porque sienten responsabilidad y quieren llegar a todo para no quitarle tiempo al usuario”, sostiene Ana Richarte.

El caso de Miguela es la punta del iceberg del sector del Servicio de Atención Domiciliaria, que genera más de 44.000 empleos directos, según los datos de la Junta de Andalucía y que atiende a más de 147.000 personas en el territorio. Un número que no para de aumentar. Sin embargo, en Andalucía el sector se enfrenta a una falta de un convenio que recoja los derechos laborales básicos de las trabajadoras y la privatización del sector que hace que cada vez en más partes del territorio este servicio se encuentre en manos de grandes empresas multiservicio como Sacyr, Dacurama o Clece. Esta privatización conlleva una merma en las condiciones laborales de las trabajadoras.

La sobrecarga de trabajo es una de las consecuencias de esta falta de derechos laborales, en muchas ocasiones las trabajadoras tienen que asistir en un tiempo limitado a varios domicilios. Estos desplazamientos no son reconocidos como tiempo laboral en la mayoría de las empresas que dominan el sector. El excesivo trabajo además “genera un desconcierto y un estrés a las compañeras que van como zombis por la calle, porque sienten responsabilidad y quieren llegar a todo para no quitarle tiempo al usuario”, sostiene Richarte.

Según el estudio CuidémoNos elaborado por la UAB las profesionales que se dedican a la atención domiciliaria son propicias sufrir “enfermedades musculoesqueléticas, el estrés, la ansiedad y los trastornos alimentarios” como consecuencia de su trabajo.

Cuidados
Alma Sarabia: “Los cuidados deben estar en todas las agendas políticas”
Alma Sarabia es migrante indígena de origen mexicano y y trabajó durante 10 años como interna en condiciones de semiesclavitud.

Para evitar esta situación de excesiva precariedad laboral de las trabajadoras sindicatos como CGT señalan la necesidad de remunicipalizar el servicio, es decir, volverlo de titularidad pública, ya que creen que “la privatización del SAD en la mayoría de los pueblos y ciudades andaluzas supone poner el servicio en manos de empresas sanguijuelas sin escrúpulos que sin exponer nada se lucran con dinero público y maltratan directamente a las profesionales”.

Desde el sindicato han convocado la Segunda Marcha Blanca del SAD Andalucía, que movilizará a las profesionales del sector por toda Andalucía a través de 12 marchas durante el próximo año, con el objetivo de “visibilizar públicamente a un colectivo maltratado, precarizado y no reconocido profesionalmente como personal sociosanitario que es”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.