Dependencia
Trabajadoras y usuarias acusan a la empresa Sacyr de deteriorar el Servicio de Atención Domiciliaria

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria y las familias de las usuarias del servicio denuncian a la empresa SACYR de privatizar y deteriorar el servicio de atención a la dependencia.

“Han pasado por aquí más de 80 personas, mi madre está peor con tanto cambio continuo”, comenta con impotencia Encarni Mellado, que se encarga del cuidado de su madre de 103 años, que necesita del apoyo diario de una profesional, por lo que el pasado agosto de 2022 contrató el servicio de atención domiciliaria a través del Ayuntamiento de Sevilla. Desde entonces denuncia la irregularidad en el servicio y los cambios constantes de trabajadora: “todos los días viene una persona diferente, solo una mujer estuvo un par de semanas y cuando ya estábamos acostumbradas a ella nos la cambiaron, esto afecta negativamente a la salud de mi madre”.

Además de las constantes variaciones que afectan a la calidad del servicio ofrecido en ocasiones, Mellado se ha visto sin que le llegará la ayuda: “A mí se me ha dado el caso de no mandarme a nadie y llamar allí y decirme que la culpa es mía y que me he equivocado yo”. Actualmente, esta familia lleva varios días sin auxiliar, una necesidad fundamental para poder afrontar el día a día.

En un caso parecido se encuentra Angelita, que se encuentra al cargo de su marido y necesita de los servicios de atención domiciliaria para poder atenderlo: “Yo estoy sola y no puedo con mi marido, hay que moverlo y todo”. En este caso que el servicio no llegue supone que no pueda ni levantar a su marido “He estado más de cinco días sin auxiliar y cuando me la mandan viene un par de horas, una, al día siguiente otra, ¿a qué viene tanto cambio?”.

La empresa que se encuentra detrás del servicio de atención domiciliaria ofrecido por el Ayuntamiento de Sevilla es la constructora SACYR. Una empresa dedicada a la ingeniería, infraestructuras y construcciones que se engrandeció con el boom inmobiliario y que en la actualidad ha entrado con fuerza en el mercado de los cuidados al puro estilo de CLECE de Florentino Pérez. El sindicato CGT ha denunciado que “La entrega del servicio de atención en domicilio a empresas constructoras como SACYR lo convierte en un mero instrumento de lucro, descuidando tanto a las trabajadoras del SAD como a las personas dependientes”.


Las trabajadoras se enfrentan diariamente a una inestabilidad laboral que atraviesa desde el sueldo que reciben, hasta el horario. Unas irregularidades que son, por desgracia, el pan de cada día en el sector, pero que bajo el mandato de SACYR se han incrementado, según expone Ana Richarte, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria y sindicalista “La situación es lamentable como siempre, pero con esta empresa, es que está mal todo, no hay por donde cogerla, por todos los sitios por donde la mires está incumpliendo”.

Richarte denuncia opacidades en cuanto a las nóminas “No están completas ni correctas, no muestran el salario base, hacen un cómputo, ellos que no se sabe muy bien de donde sale y te tienes tú que partir la cabeza para saber cuánto tienes que cobrar”. A pesar de que el estatuto de trabajadores recoge que el máximo de horas realizada por un trabajador nunca puede exceder las 9 horas, las auxiliares del Servicio de Atención Domiciliaria hacen jornadas diarias de más de 10 horas “la mayoría de las compañeras están depresivas porque las tienen todo el día en la calle yendo de un domicilio a otro, todo el día en la calle, disponible y pegada al teléfono”, insiste la trabajadora.

Las trabajadoras también han puesto sobre la mesa la falta de respaldo que tiene la empresa ante situaciones que exponen a peligros a las trabajadoras: “Una compañera ha sufrido agresiones en domicilios y ante esto la empresa le ha dicho que tiene que volver allí al día siguiente, que para eso es una profesional”, comenta Richarte que además añade que la empresa contrata a personas en una situación de “mucha vulnerabilidad” para tener una “plantilla sumisa”.

Ana Richarte, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria expone que: “La situación es lamentable como siempre, pero con esta empresa, es que está mal todo, no hay por donde cogerla, por todos los sitios por donde la mires está incumpliendo”.

Ana Richarte ha denunciado además la falta de respuesta por parte de SACYR de las quejas de trabajadoras y usuarias, y ha anunciado que en septiembre se darán diversos actos y movilizaciones para presionar a la compañía. No es la primera vez que SACYR es expuesta por sus trabajadoras en 2020 Comisiones Obreras (CCOO) denunciaba que la empresa había recortado de forma “ilegal” salarios a 3.200 personas de la plantilla de Ayuda a Domicilio en Madrid pese a que el Ayuntamiento de Madrid le había abonado íntegramente el contrato. Además, las limpiadoras del Hospital Puerta del Mar en Cádiz exigían a la empresa a través de huelgas y manifestaciones el pasado abril una mejora en sus condiciones laborales.

Cuidados
Cinco miradas del activismo de los cuidados

Algunas llegaron hace más de una década, otras aterrizaron este año. Ellas son cinco de las mujeres que, con su esfuerzo, están consiguiendo cambiar las condiciones laborales del sector de los cuidados.

Este es uno de los tantos ejemplos de la comercialización de los cuidados y de la privatización de los servicios públicos que se está dando en Andalucía y en el resto del territorio del estado español. Una realidad protagonizada por unos gobiernos, como el andaluz, cuyas políticas se basan en la comercialización de los servicios públicos y por macroempresas logísticas a la cabeza del Ibex 35 que se reciclan para cooptar el mercado de los cuidados, a costa de la salud de trabajadoras y personas dependientes.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.