Culturas
La Kacharrería impulsa un crowdfunding “para seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida”

La Kacharrería es el germen de la rehabilitación del patrimonio industrial de la antigua cementera, donde la asociación LaFábrika detodalavida (LFDTV) trabaja desde el territorio rural de Los Santos de Maimona (Badajoz).
La Kacharrería4
Fotografía: archivo LFDTV.
10 jun 2021 09:00


Tuvo que producirse una pandemia para que se le pusiera nombre. Porque a veces, lo que no tiene nombre sí existe. En una antigua cementera de Los Santos de Maimona, en Badajoz, existía un almacén donde había tejas, pupitres, ventanas, puertas, telas, escaleras, andamios, cables metálicos, tornillos, tuercas… Miles de cacharros cubiertos de polvo casi barro, revueltos y enredados en una nave industrial de puertas oxidadas, de ventanas rotas y tapiadas, de tejados corroídos por el tiempo y por los falsos juramentos.

La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación

Tuvo que producirse una pandemia con su anhelada desescalada, para que una decena de personas se dedicara a limpiar y organizar con urgencia aquel almacén descuidado e innominado. Había que tenerlo listo antes del 17 de junio de 2020. Aquel miércoles, a las cuatro de la tarde del siempre incipiente verano pacense, se unieron a la decena de personas una veintena más, y entre todas descargaron en aquella nave ya limpia y organizada un camión procedente de Arganda del Rey, un tráiler de trece metros cargado de bastidores que habían servido para la construcción de escenografías en los teatros de Madrid. Y entonces hubo más cacharros, y un proyecto que, apremiado por la pandemia, abandonaba el centro y su anterior identidad para instalarse en el territorio rural en el que se ubica LaFábrika detodalavida bajo el innegable nombre de La Kacharrería.

La Kacharrería1
Fotografía: archivo LFDTV.

Hoy, después de un año de trabajo, en el que además de un almacén de materiales reutilizados e inventariados se ha creado un taller provisto con unas pocas herramientas y un equipo de jóvenes profesionales de Extremadura con experiencia en Artes Escénicas, Arquitectura, Autoconstrucción, Diseño, Gestión de Recursos y Gestión Cultural, en las reuniones entre La Kacharrería y LaFábrika detodalavida (LFDTV) se habla de la primera como el germen de rehabilitación de la segunda porque, en su esencia, La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación.

Pero es que, además, aquel zaguán lleno de archiperres en donde hoy se sitúa el proyecto ha servido, durante diez años, para la autoconstrucción de muchos de los artefactos que conforman el espacio de autogestión social y cultural que es LaFábrika detodalavida. Zaguán, ARchipeRRes, Artefakto… nombres aspirantes sin éxito ante la incuestionable LA KACHARRERÍA.

La Kacharrería2
Fotografía: Archivo LFDTV.

Tras ocho años de una primera campaña de micromecenazgo superada con éxito, LaFábrika detodalavida vuelve a ser el centro de un crowdfunding, promovido en esta ocasión por un programa social, medioambiental, cultural y educativo que deviene de la propia Fábrika y de otras dos experiencias previas: FRÉ! (Fondo de Recursos Escénicos), integrada por el cofundador de La Kacharrería Juanma Zapata, autoconstructor y escenógrafo zafrense, y GRRR (Gestión para la Reutilización y la Redistribución de Recursos), una plataforma colaborativa generada por la Red Arquitecturas Colectivas de la que LaFábrika es cofundadora junto a colectivos nacionales como Recetas Urbanas, Straddle3 y Makea tu Vida, entre otros.

En resumen, el almacén, taller y aula de autoconstrucción sostenible LA KACHARRERÍA nos pide apoyo para lograr dos objetivos concretos: el mínimo, equiparse de herramientas esenciales para generar actividad social y económica desarrollando proyectos escenográficos, de autoconstrucción y de creación artística y poder continuar rehabilitando el patrimonio industrial de la antigua cementera; el máximo, lograr recursos económicos que permitan rehabilitar y transformar un antiguo laboratorio en un espacio de creación con alojamiento: Autopías, una escuela y residencia rural destinada a artistas y profesionales en música, teatro, diseño, bioconstrucción y autoconstrucción, arquitectura, fotografía, etc.

El proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño”

En la plataforma goteo.org, La Kacharrería explica que el proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño y apuestan por la Creación Cooperativa desde el territorio”. Entre las recompensas, La Kacharrería ha diseñado paquetes que incluyen bolsas textiles y camisetas serigrafiadas en su taller, mobiliarios autofabricados en madera, charlas sobre reutilización de materiales y talleres de formación en autoconstrucción. Además, ha planteado una recompensa dirigida a empresas colaboradoras, y tres destinadas a compañías teatrales y diseñadores de escenografías e infraestructuras artísticas para la producción de espectáculos.

La Kacharrería3
Fotografía: archivo LFDTV.

“Ya no tenemos un sueño…”, dice la voz del vídeo de la campaña, “lo que tenemos es una razón (o muchas razones) para quedarnos en el pueblo, y poder seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida…”. Sueños materializados en proyectos sociales y culturales que se han arraigado en el territorio, como el sello discográfico Corralón, que da soporte a jóvenes artistas y desarrolla actividades en colegios e institutos de la comarca; el jardín público Siempre Viva, que ha logrado reverdecer buena parte de la cementera; o el referente Festival Cine Al Fresco, cuyos bancos prepandémicos surgieron de la reutilización de materiales sacados de aquel lugar sin nombre hoy llamado La Kacharrería. Lo que no tiene nombre a veces existe y lo que sí tiene nombre ha de existir: “Es nuestra Autopía y también puede ser tuya. ¿Te apuntas?”.

Más información:

https://goteo.cc/lakacharreria

https://lakacharreria.lfdtv.org/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.