La Kacharrería impulsa un crowdfunding “para seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida”

La Kacharrería es el germen de la rehabilitación del patrimonio industrial de la antigua cementera, donde la asociación LaFábrika detodalavida (LFDTV) trabaja desde el territorio rural de Los Santos de Maimona (Badajoz).
La Kacharrería4
Fotografía: archivo LFDTV.
10 jun 2021 09:00


Tuvo que producirse una pandemia para que se le pusiera nombre. Porque a veces, lo que no tiene nombre sí existe. En una antigua cementera de Los Santos de Maimona, en Badajoz, existía un almacén donde había tejas, pupitres, ventanas, puertas, telas, escaleras, andamios, cables metálicos, tornillos, tuercas… Miles de cacharros cubiertos de polvo casi barro, revueltos y enredados en una nave industrial de puertas oxidadas, de ventanas rotas y tapiadas, de tejados corroídos por el tiempo y por los falsos juramentos.

La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación

Tuvo que producirse una pandemia con su anhelada desescalada, para que una decena de personas se dedicara a limpiar y organizar con urgencia aquel almacén descuidado e innominado. Había que tenerlo listo antes del 17 de junio de 2020. Aquel miércoles, a las cuatro de la tarde del siempre incipiente verano pacense, se unieron a la decena de personas una veintena más, y entre todas descargaron en aquella nave ya limpia y organizada un camión procedente de Arganda del Rey, un tráiler de trece metros cargado de bastidores que habían servido para la construcción de escenografías en los teatros de Madrid. Y entonces hubo más cacharros, y un proyecto que, apremiado por la pandemia, abandonaba el centro y su anterior identidad para instalarse en el territorio rural en el que se ubica LaFábrika detodalavida bajo el innegable nombre de La Kacharrería.

La Kacharrería1
Fotografía: archivo LFDTV.

Hoy, después de un año de trabajo, en el que además de un almacén de materiales reutilizados e inventariados se ha creado un taller provisto con unas pocas herramientas y un equipo de jóvenes profesionales de Extremadura con experiencia en Artes Escénicas, Arquitectura, Autoconstrucción, Diseño, Gestión de Recursos y Gestión Cultural, en las reuniones entre La Kacharrería y LaFábrika detodalavida (LFDTV) se habla de la primera como el germen de rehabilitación de la segunda porque, en su esencia, La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación.

Pero es que, además, aquel zaguán lleno de archiperres en donde hoy se sitúa el proyecto ha servido, durante diez años, para la autoconstrucción de muchos de los artefactos que conforman el espacio de autogestión social y cultural que es LaFábrika detodalavida. Zaguán, ARchipeRRes, Artefakto… nombres aspirantes sin éxito ante la incuestionable LA KACHARRERÍA.

La Kacharrería2
Fotografía: Archivo LFDTV.

Tras ocho años de una primera campaña de micromecenazgo superada con éxito, LaFábrika detodalavida vuelve a ser el centro de un crowdfunding, promovido en esta ocasión por un programa social, medioambiental, cultural y educativo que deviene de la propia Fábrika y de otras dos experiencias previas: FRÉ! (Fondo de Recursos Escénicos), integrada por el cofundador de La Kacharrería Juanma Zapata, autoconstructor y escenógrafo zafrense, y GRRR (Gestión para la Reutilización y la Redistribución de Recursos), una plataforma colaborativa generada por la Red Arquitecturas Colectivas de la que LaFábrika es cofundadora junto a colectivos nacionales como Recetas Urbanas, Straddle3 y Makea tu Vida, entre otros.

En resumen, el almacén, taller y aula de autoconstrucción sostenible LA KACHARRERÍA nos pide apoyo para lograr dos objetivos concretos: el mínimo, equiparse de herramientas esenciales para generar actividad social y económica desarrollando proyectos escenográficos, de autoconstrucción y de creación artística y poder continuar rehabilitando el patrimonio industrial de la antigua cementera; el máximo, lograr recursos económicos que permitan rehabilitar y transformar un antiguo laboratorio en un espacio de creación con alojamiento: Autopías, una escuela y residencia rural destinada a artistas y profesionales en música, teatro, diseño, bioconstrucción y autoconstrucción, arquitectura, fotografía, etc.

El proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño”

En la plataforma goteo.org, La Kacharrería explica que el proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño y apuestan por la Creación Cooperativa desde el territorio”. Entre las recompensas, La Kacharrería ha diseñado paquetes que incluyen bolsas textiles y camisetas serigrafiadas en su taller, mobiliarios autofabricados en madera, charlas sobre reutilización de materiales y talleres de formación en autoconstrucción. Además, ha planteado una recompensa dirigida a empresas colaboradoras, y tres destinadas a compañías teatrales y diseñadores de escenografías e infraestructuras artísticas para la producción de espectáculos.

La Kacharrería3
Fotografía: archivo LFDTV.

“Ya no tenemos un sueño…”, dice la voz del vídeo de la campaña, “lo que tenemos es una razón (o muchas razones) para quedarnos en el pueblo, y poder seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida…”. Sueños materializados en proyectos sociales y culturales que se han arraigado en el territorio, como el sello discográfico Corralón, que da soporte a jóvenes artistas y desarrolla actividades en colegios e institutos de la comarca; el jardín público Siempre Viva, que ha logrado reverdecer buena parte de la cementera; o el referente Festival Cine Al Fresco, cuyos bancos prepandémicos surgieron de la reutilización de materiales sacados de aquel lugar sin nombre hoy llamado La Kacharrería. Lo que no tiene nombre a veces existe y lo que sí tiene nombre ha de existir: “Es nuestra Autopía y también puede ser tuya. ¿Te apuntas?”.

Más información:

https://goteo.cc/lakacharreria

https://lakacharreria.lfdtv.org/

Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida recupera su archivo histórico, una parte importante de la memoria de Los Santos de Maimona
El fondo documental está formado por fotografías y videos que recorren los diez años de vida del espacio de autogestión social y cultural LaFábrika detodalavida.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...