Culturas
La Kacharrería impulsa un crowdfunding “para seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida”

La Kacharrería es el germen de la rehabilitación del patrimonio industrial de la antigua cementera, donde la asociación LaFábrika detodalavida (LFDTV) trabaja desde el territorio rural de Los Santos de Maimona (Badajoz).
La Kacharrería4
Fotografía: archivo LFDTV.
10 jun 2021 09:00


Tuvo que producirse una pandemia para que se le pusiera nombre. Porque a veces, lo que no tiene nombre sí existe. En una antigua cementera de Los Santos de Maimona, en Badajoz, existía un almacén donde había tejas, pupitres, ventanas, puertas, telas, escaleras, andamios, cables metálicos, tornillos, tuercas… Miles de cacharros cubiertos de polvo casi barro, revueltos y enredados en una nave industrial de puertas oxidadas, de ventanas rotas y tapiadas, de tejados corroídos por el tiempo y por los falsos juramentos.

La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación

Tuvo que producirse una pandemia con su anhelada desescalada, para que una decena de personas se dedicara a limpiar y organizar con urgencia aquel almacén descuidado e innominado. Había que tenerlo listo antes del 17 de junio de 2020. Aquel miércoles, a las cuatro de la tarde del siempre incipiente verano pacense, se unieron a la decena de personas una veintena más, y entre todas descargaron en aquella nave ya limpia y organizada un camión procedente de Arganda del Rey, un tráiler de trece metros cargado de bastidores que habían servido para la construcción de escenografías en los teatros de Madrid. Y entonces hubo más cacharros, y un proyecto que, apremiado por la pandemia, abandonaba el centro y su anterior identidad para instalarse en el territorio rural en el que se ubica LaFábrika detodalavida bajo el innegable nombre de La Kacharrería.

La Kacharrería1
Fotografía: archivo LFDTV.

Hoy, después de un año de trabajo, en el que además de un almacén de materiales reutilizados e inventariados se ha creado un taller provisto con unas pocas herramientas y un equipo de jóvenes profesionales de Extremadura con experiencia en Artes Escénicas, Arquitectura, Autoconstrucción, Diseño, Gestión de Recursos y Gestión Cultural, en las reuniones entre La Kacharrería y LaFábrika detodalavida (LFDTV) se habla de la primera como el germen de rehabilitación de la segunda porque, en su esencia, La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación.

Pero es que, además, aquel zaguán lleno de archiperres en donde hoy se sitúa el proyecto ha servido, durante diez años, para la autoconstrucción de muchos de los artefactos que conforman el espacio de autogestión social y cultural que es LaFábrika detodalavida. Zaguán, ARchipeRRes, Artefakto… nombres aspirantes sin éxito ante la incuestionable LA KACHARRERÍA.

La Kacharrería2
Fotografía: Archivo LFDTV.

Tras ocho años de una primera campaña de micromecenazgo superada con éxito, LaFábrika detodalavida vuelve a ser el centro de un crowdfunding, promovido en esta ocasión por un programa social, medioambiental, cultural y educativo que deviene de la propia Fábrika y de otras dos experiencias previas: FRÉ! (Fondo de Recursos Escénicos), integrada por el cofundador de La Kacharrería Juanma Zapata, autoconstructor y escenógrafo zafrense, y GRRR (Gestión para la Reutilización y la Redistribución de Recursos), una plataforma colaborativa generada por la Red Arquitecturas Colectivas de la que LaFábrika es cofundadora junto a colectivos nacionales como Recetas Urbanas, Straddle3 y Makea tu Vida, entre otros.

En resumen, el almacén, taller y aula de autoconstrucción sostenible LA KACHARRERÍA nos pide apoyo para lograr dos objetivos concretos: el mínimo, equiparse de herramientas esenciales para generar actividad social y económica desarrollando proyectos escenográficos, de autoconstrucción y de creación artística y poder continuar rehabilitando el patrimonio industrial de la antigua cementera; el máximo, lograr recursos económicos que permitan rehabilitar y transformar un antiguo laboratorio en un espacio de creación con alojamiento: Autopías, una escuela y residencia rural destinada a artistas y profesionales en música, teatro, diseño, bioconstrucción y autoconstrucción, arquitectura, fotografía, etc.

El proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño”

En la plataforma goteo.org, La Kacharrería explica que el proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño y apuestan por la Creación Cooperativa desde el territorio”. Entre las recompensas, La Kacharrería ha diseñado paquetes que incluyen bolsas textiles y camisetas serigrafiadas en su taller, mobiliarios autofabricados en madera, charlas sobre reutilización de materiales y talleres de formación en autoconstrucción. Además, ha planteado una recompensa dirigida a empresas colaboradoras, y tres destinadas a compañías teatrales y diseñadores de escenografías e infraestructuras artísticas para la producción de espectáculos.

La Kacharrería3
Fotografía: archivo LFDTV.

“Ya no tenemos un sueño…”, dice la voz del vídeo de la campaña, “lo que tenemos es una razón (o muchas razones) para quedarnos en el pueblo, y poder seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida…”. Sueños materializados en proyectos sociales y culturales que se han arraigado en el territorio, como el sello discográfico Corralón, que da soporte a jóvenes artistas y desarrolla actividades en colegios e institutos de la comarca; el jardín público Siempre Viva, que ha logrado reverdecer buena parte de la cementera; o el referente Festival Cine Al Fresco, cuyos bancos prepandémicos surgieron de la reutilización de materiales sacados de aquel lugar sin nombre hoy llamado La Kacharrería. Lo que no tiene nombre a veces existe y lo que sí tiene nombre ha de existir: “Es nuestra Autopía y también puede ser tuya. ¿Te apuntas?”.

Más información:

https://goteo.cc/lakacharreria

https://lakacharreria.lfdtv.org/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.