Cumbre Social Granada
Subdelegación de Gobierno vuelve a vulnerar el derecho a manifestarse a la Cumbre Social de Granada

Los colectivos organizadores de la Cumbre Social de Granada han vuelto a demandar a Subdelegación de Gobierno por la propuesta de un itinerario alternativo para la protesta que “vulnera su derecho a manifestarse”
Juan Pinilla 07
Vistas de la La Alhambra desde la peña La Platería (Granada) Jaime Cinca

El miércoles 20 de septiembre el TSJA resolvió de forma favorable a las organizaciones que componen la Cumbre Social de Granada a la denuncia que imponían a Subdelegación de Gobierno de Granada por su decisión de prohibir la manifestación convocada para el próximo jueves 5 de octubre.

La sentencia reconocía que la subdelegación de Gobierno con su prohibición había vulnerado el derecho fundamental de reunión de les manifestantes y que debía ofrecer un nuevo recorrido para la celebración de la protesta. A pesar de que la decisión del Tribunal fue recibida con alegría por la organización, la sensación de victoria ha durado poco tiempo. Las organizaciones y colectivos sociales de Granada han vuelto a demandar a Subdelegación de Gobierno al considerar que “tras examinar tanto la sentencia adoptada, así como el itinerario alternativo planteado por la autoridad gubernativa” consideran “que ambas resoluciones vulneran su derecho de manifestación“.

Por un lado, el itinerario propuesto por parte de Subdelegación el pasado 25 de septiembre “sigue vulnerando su derecho de manifestación, puesto que el nuevo recorrido se sitúa a más de 4 kilómetros de distancia del inicialmente previsto”, según comentan desde la Cumbre. Las organizaciones además añaden que de este modo: «se vacía de contenido el derecho de manifestación, ya que un alejamiento radical y excesivo entre la manifestación y los actos políticos contra los que se convoca frustra la finalidad constitucional de protesta».

El próximo 5 de octubre será el día central de la Reunión de la Comunidad Política Europea, que congregará a más de 40 dirigentes de la Comunidad Europea y de su órbita de influencia. El punto álgido de la presidencia europea de España. Por ello, los manifestantes insisten en que las decisiones que está tomando Subdelegación de Gobierno en Granada tienen como objetivo “alejar todo lo posible el recorrido de la manifestación no para garantizar la seguridad, sino porque considera que la celebración de una manifestación en la que se reclama el respeto de los derechos humanos perjudica la imagen del país ante el resto de Estados de la Unión Europea”.

Cumbre Social Granada
Vega de Granada Una marcha en bici para defender la Vega de Granada, la salud y la vida
'Defendamos la Vega Otra Vez' organiza un paseo reivindicativo por la Vega de Granada contra las nuevas autovías que la amenazan en una actividad enmarcada en la Semana de Movilidad y la Cumbre Social

Por otro lado, les organizadores de la Cumbre Social también consideran que la sentencia del TSJA a pesar de reconocer la vulneración al derecho de huelga, pero que se excede de sus competencias al dar la opción a Subdelegación de Gobierno de proponer a los manifestantes un itinerario alternativo. “La sentencia sólo podía o dar por buena la prohibición acordada por la Subdelegación del Gobierno o bien dejarla sin efecto y permitir la celebración de la manifestación en los términos propuestos por las organizaciones, sostienen desde la Cumbre. Por ello, la defensa de las organizaciones sociales que promueven la manifestación han presentado un incidente de nulidad de actuaciones contra la sentencia dictada por el TSJA. Las demandantes sostienen que “se está sometiendo el ejercicio del derecho a una autorización previa prohibida por la Constitución”.

Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre

A pesar de la actitud de las instituciones, la Cumbre Social de Granada lleva varios días celebrándose con espacio de charla y de debate para dar luz a “Otra Granada y Otra Europa”. A pesar de que la manifestación del día 5 de octubre se encuentra en el aire, sigue adelante la protesta del próximo sábado 30 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.