Cumbre Social Granada
Subdelegación de Gobierno vuelve a vulnerar el derecho a manifestarse a la Cumbre Social de Granada

Los colectivos organizadores de la Cumbre Social de Granada han vuelto a demandar a Subdelegación de Gobierno por la propuesta de un itinerario alternativo para la protesta que “vulnera su derecho a manifestarse”
Juan Pinilla 07
Vistas de la La Alhambra desde la peña La Platería (Granada) Jaime Cinca

El miércoles 20 de septiembre el TSJA resolvió de forma favorable a las organizaciones que componen la Cumbre Social de Granada a la denuncia que imponían a Subdelegación de Gobierno de Granada por su decisión de prohibir la manifestación convocada para el próximo jueves 5 de octubre.

La sentencia reconocía que la subdelegación de Gobierno con su prohibición había vulnerado el derecho fundamental de reunión de les manifestantes y que debía ofrecer un nuevo recorrido para la celebración de la protesta. A pesar de que la decisión del Tribunal fue recibida con alegría por la organización, la sensación de victoria ha durado poco tiempo. Las organizaciones y colectivos sociales de Granada han vuelto a demandar a Subdelegación de Gobierno al considerar que “tras examinar tanto la sentencia adoptada, así como el itinerario alternativo planteado por la autoridad gubernativa” consideran “que ambas resoluciones vulneran su derecho de manifestación“.

Por un lado, el itinerario propuesto por parte de Subdelegación el pasado 25 de septiembre “sigue vulnerando su derecho de manifestación, puesto que el nuevo recorrido se sitúa a más de 4 kilómetros de distancia del inicialmente previsto”, según comentan desde la Cumbre. Las organizaciones además añaden que de este modo: «se vacía de contenido el derecho de manifestación, ya que un alejamiento radical y excesivo entre la manifestación y los actos políticos contra los que se convoca frustra la finalidad constitucional de protesta».

El próximo 5 de octubre será el día central de la Reunión de la Comunidad Política Europea, que congregará a más de 40 dirigentes de la Comunidad Europea y de su órbita de influencia. El punto álgido de la presidencia europea de España. Por ello, los manifestantes insisten en que las decisiones que está tomando Subdelegación de Gobierno en Granada tienen como objetivo “alejar todo lo posible el recorrido de la manifestación no para garantizar la seguridad, sino porque considera que la celebración de una manifestación en la que se reclama el respeto de los derechos humanos perjudica la imagen del país ante el resto de Estados de la Unión Europea”.

Cumbre Social Granada
Vega de Granada Una marcha en bici para defender la Vega de Granada, la salud y la vida
'Defendamos la Vega Otra Vez' organiza un paseo reivindicativo por la Vega de Granada contra las nuevas autovías que la amenazan en una actividad enmarcada en la Semana de Movilidad y la Cumbre Social

Por otro lado, les organizadores de la Cumbre Social también consideran que la sentencia del TSJA a pesar de reconocer la vulneración al derecho de huelga, pero que se excede de sus competencias al dar la opción a Subdelegación de Gobierno de proponer a los manifestantes un itinerario alternativo. “La sentencia sólo podía o dar por buena la prohibición acordada por la Subdelegación del Gobierno o bien dejarla sin efecto y permitir la celebración de la manifestación en los términos propuestos por las organizaciones, sostienen desde la Cumbre. Por ello, la defensa de las organizaciones sociales que promueven la manifestación han presentado un incidente de nulidad de actuaciones contra la sentencia dictada por el TSJA. Las demandantes sostienen que “se está sometiendo el ejercicio del derecho a una autorización previa prohibida por la Constitución”.

Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre

A pesar de la actitud de las instituciones, la Cumbre Social de Granada lleva varios días celebrándose con espacio de charla y de debate para dar luz a “Otra Granada y Otra Europa”. A pesar de que la manifestación del día 5 de octubre se encuentra en el aire, sigue adelante la protesta del próximo sábado 30 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.