Cumbre Social Granada
Una marcha en bici para defender la Vega de Granada, la salud y la vida

'Defendamos la Vega Otra Vez' organiza un paseo reivindicativo por la Vega de Granada contra las nuevas autovías que la amenazan en una actividad enmarcada en la Semana de Movilidad y la Cumbre Social
Marcha bici Granada 1
Marcha bici 'No más autovías en la Vega de Granada' por un modelo de movilidad sostenible. Ander Parra

Una no puede imaginar Granada sin la Alhambra, tampoco puede visualizarla sin la Sierra Nevada. La estampa de una bellísima ciudad enmarcada por la inmensa montaña cobra todo esplendor y sentido rodeada con los colores de su Vega marcados por las estaciones, surcada por los  acequias, hilos de plata que la recorren haciendo posible la vida. Granada se formó junto a la mejor de las neveras, una enorme sierra que recoge el agua de los cielos, la conserva en forma de nieve y la vierte cada primavera de forma generosa en su despensa, la Vega, para regar una de las tierras más fértiles de Europa, con la que alimentar plantas, humanos y animales.

Un proceso natural que se ha repetido cada año, durante miles de ellos, hasta ahora. Hace décadas que el agua de la Sierra no baja tan abundante ni tan cristalina; hace décadas que los verdes y amarillos de la Vega se interrumpen con todo tipo de infraestructura; hace mucho que no gozamos de tanta nieve, el invierno no es tan frío y los veranos se extienden mucho en el tiempo, no hay más que hablar con lugareños para constatar esa nostalgia.

Es cierto que el mundo ha avanzado motivado por nuevas necesidades y sobre todo por un aumento exponencial de población que ha requerido de cambios que han generado una repercusión en los paisajes y nuestro modo de vida. Varias décadas después del boom de la construcción de los 80 y los 90 en España se planteó la necesidad de parar y estudiar esa repercusión, también se detuvieron porque no quedaba otra con la crisis económica de principio del nuevo siglo; ahora ya conocemos esos efectos en el modelo turístico, agrícola, económico, de movilidad, etc, y también en el de calidad del aire: los granadinos y granadinas respiran uno de los aires más contaminados de Europa en un fenómeno definido, después de un reciente estudio, como “una grave crisis de salud pública”. Una crisis de la que vienen advirtiendo desde hace mucho tiempo especialistas en salud pública, movilidad, ecologistas, urbanistas, biólogos, de profesionales que estudian la vida, su origen, mantenimiento, organización y conservación. 

En Granada, muchos de estos profesionales han aportado datos y pruebas fehacientes de que el problema de contaminación del aire, “la boina” que pende sobre nuestras cabezas y entra a través de los pulmones en todo nuestro sistema, es producida por los gases emitidos por el tráfico rodado de una región sin industria; también hay quien defiende que es producto de las quemas de las podas y las emisiones de las calefacciones, además de la orografía específica del enclave de Granada, que genera un efecto de conservación del aire contaminado, lo cierto es que pasa el tiempo y la contaminación lejos de bajar, aumenta, y pocas medidas, de ningún tipo, se han implementado.

Movilidad
Movilidad urbana Preocupación por el futuro plan de transporte de Granada
Las jornadas celebradas por la Junta dejan sensación de incertidumbre respecto a temas como la construcción de las VAU o si el Plan apoyará la movilidad sostenible frente al vehículo privado.

Este domingo 24 de septiembre, como colofón de la Semana Europea de la Movilidad y enmarcada como actividad en la Cumbre Social de Granada, la plataforma Defendamos la Vega Otra Vez, organizó un paseo en bicicleta por las zonas de la Vega de Granada que se verían afectadas con las VAU 5 y 9, las llamadas autovías de la Vega. Según fuentes de la organización cerca de 200 bicicletas han salido desde el Parque Tico Medina y alrededor de un centenar han llegado hasta la Delegación del Gobierno de la Junta en Granada en la Gran Vía. La marcha ha recorrido los parajes por los que transcurrirían las no deseadas autovías para expresar su rechazo a estas infraestructuras que consideran en su manifiesto “innecesarias, anacrónicas y contaminantes”.

La administración tiene que hacer sus deberes en una movilidad realmente sostenible

Jordi Tatay de la Asociación Biciescuela de Granada ha sido uno de los organizadores de la marcha que ha querido dar un toque “reivindicativo” a una Semana de la Movilidad repleta de actos institucionales que, según Jordi, ponen el foco en la responsabilidad ciudadana en aras de la movilidad sostenible mientras las instituciones, “idean y ejecutan proyectos que van totalmente en contra de este modelo”.

Por un lado, señala la contradicción del Ayuntamiento de la ciudad que durante varias legislaturas “está prorrogando las zonas de bajas emisiones y no ha implementado ninguna medida efectiva que limite el uso del coche porque no son populares” y por otro apunta al papel de la Junta de Andalucía como promotora de las VAUS, las autovías en la Vega, “unas carreteras que han llamado corredor verde, creemos que para recibir fondos europeos Next Generation, pero que realmente son autovías que visten con carril bus y carril bici, haciéndolas todavía más grandes, que suponen un nuevo bocado a la ya maltrecha Vega”.

“La Junta llama corredor verde a las VAU, creemos que para recibir fondos europeos Next Generation, pero realmente son autovías que pegan un nuevo bocado a la Vega”, Jordi Tatay de la asociación Biciescuela Granada.

Para Jordi se trata de un problema que también abarca la destrucción del paisaje, del patrimonio agrícola, “de un terreno productivo que se anda cultivando desde hace miles de años, que es nuestra despensa y modo de vida de muchas familias” y resalta la importancia de disponer de la máxima cantidad de terreno cultivable y productivo de cercanía, “conforme se están poniendo las cosas a nivel internacional”. En este sentido señala una nueva contradicción en las instituciones que “parecen empeñadas en sacar una denominación de origen de la alcachofa de Granada y las VAU pasarían por terrenos que cultivan precisamente esa alcachofa, ¿En qué quedamos?”

Jordi Tatay señala contradicciones de instituciones, “empeñadas en sacar una denominación de origen de la alcachofa de Granada y las VAU eliminarían terrenos que cultivan esa alcachofa, ¿En qué quedamos?”

Su opinión personal como experto en movilidad sobre la construcción de las VAU es que no tienen sentido porque ya hay carreteras que cumplen la misma función como es el caso de la VAU 9, que sería una copia de la Ronda Sur, y que no están motivadas como una solución para el flujo correcto de coches, “ahora mismo puedes cruzar la Vega en 20 minutos de norte a sur, de Albolote a La Zubia”. Jordi defiende que “están descaradamente pensadas como un dinero público que se puede pedir, que se puede aprovechar, y que va a ir a parar a las constructoras que dicen, oye, ¿Lo mío qué?” 

Infraestructuras
Una nueva autovía amenaza la Vega Sur de Granada

Colectivos ecologistas y movimientos ciudadanos se oponen a la construcción de la VAU-09 por considerarla como un gravísimo atentado contra el patrimonio agrario y etnológico de la ya maltrecha Vega Sur granadina.

Contra esta especulación, la plataforma en defensa de la Vega propone invertir ese dinero público en medidas implentadas en el transporte público interurbano que lograrían una mejora en nuestra salud y calidad de vida, “ahora mismo los únicos usuarios de los autobuses interurbanos son mujeres, menores y personas mayores. Aunque son más económicos, la gente sigue yendo en coche porque es mucho más rápido, porque no hay frecuencias ni recorridos prácticos, además se pueden hacer carril bus pero en carreteras existentes”. 

Ecologistas señala ausencia de información sobre las VAU

La plataforma ‘Defendamos la Vega otra vez’ pretende también recuperar la iniciativa para solicitar la declaración BIC de la Vega de Granada como Zona Patrimonial, algo que ya intentaron en el 2013 con el PSOE en el Gobierno Andaluz, como informan en El Independiente de Granada.  

Marcha bici Granada 2
La marcha en bici en defensa de la Vega ha formado parte de las actividades de la Cumbre Social de Granada Ander Parra

Jesús Peña, miembro de la plataforma y de Ecologistas en Acción reconoce en declaraciones a El Salto Andalucía que están preocupados por la falta de información acerca de los avances en los procesos de construcción de ambas VAU, la 5 y la 9. Nos explica que, como parte interesada en todo lo que tenga que ver con trámites medioambientales en la administración pública, Ecologistas en Acción debería recibir información de los proyectos que tienen que ver con medioambiente, para vigilar el proceso, presentar alegaciones si hiciera falta, asegurarse de que hay un estudio medioambiental, etc.

“Queremos otro modelo de movilidad, una Granada con futuro, resiliente frente a la emergencia climática”, Ecologistas en Acción Granada.

Su intranquilidad procede de una experiencia previa con la licitación de una doble rotonda en la carretera desde Granada a La Zubia que, según el representante de Ecologistas en Acción, se tramitó por la Junta de Andalucía desde el área de Movilidad en vez de Medioambiente en un proceso del que no tuvieron noticia, “nosotros hubiéramos alegado que usurpaba dominio público de los pozos de agua de emergencia, que estaban asfaltando y cimentando pozos aledaños de agua de consumo que podían haber sido infectados y contaminados pero cuando llegamos, estaba todo hecho”. 

La organización teme que pueda suceder algo similar con las VAU en la Vega, especialmente de la VAU 5, “no sabemos el trazado exacto de esta apuesta fuerte de la Junta para poner una carretera a través de la Vega que conecte con el Polígono de Escúzar; sabemos que tienen suelo reservado por el POTAUG pero no tenemos conocimiento de los expedientes. Nos tememos que va bastante avanzada pero no tenemos acceso a la documentación”, comenta Jesús. Su propuesta es que “se utilicen vías que ya están hechas como el caso de Churriana y que no invadan terreno agrario porque hay infraestructura alternativa. Queremos una Granada con futuro, resiliente frente a la emergencia climática” asegura.

Autovías previstas en el siglo pasado que ahora no tienen sentido 

Jose Alfonso Gálvez, técnico granadino de movilidad, nos recuerda que “las VAUs fueron autovías en la Vega previstas por el POTAUG en los años 90 del siglo pasado” y que hay otros ejemplos en diferentes planeamientos en el desarrollo urbano y territorial de Granada de esa misma época, originados en esa misma “coyuntura económica derivada de la burbuja inmobiliaria, el intenso interés desarrollista y la incalculable gala de ostentación de los responsables políticos” como fueron el gran eje subterráneo norte-sur, el teleférico a Sierra Nevada o el ascensor de la Alhambra, todos desechados que tienen en común “haber sido planificados hace más de 30 años bajo la figura del POTAUG, un Plan obsoleto y que dista enormemente de la actual realidad de Granada y su Área Metropolitana”.

“las VAUs fueron autovías en la Vega previstas por el POTAUG en los años 90 del siglo pasado”, Jose Alfonso Gálvez, técnico de movilidad. 

Una realidad que, según el especialista, se conoce a la perfección y de la que se dispone de hasta 3 diagnósticos realizados en 2008, 2016 y 2021 que fueron elaborados “con los trabajos de redacción de los fallidos intentos de aprobar un tan necesitado Plan de Movilidad Metropolitano del Área de Granada”. En ellos, los datos recogidos muestran claramente según Jose Alfonso, que las VAUs no están justificadas y que “su resultado es un enorme impacto ambiental sobre el modelo de movilidad y, en particular, sobre el maltrecho medio ambiente en el que se tiene el triste reconocimiento de ser una de las 3 ciudades españolas con peor calidad del aire”.

Autovía Vega Granada 03
Marchas en la Vega Sur de Granada contra la construcción del Parque del Milenio en 2009 | Archivo de Jose María García

Para Jose Alfonso es necesario que el enfoque en la planificación se haga bajo la perspectiva de la eficiencia en el transporte de personas y no de vehículos, “el tan manido discurso de gestionar la demanda y no la oferta”; y, además, “que se considere en todo momento la componente metropolitana”. Con este sencillo punto de partida, propone tres elementos clave: Fomentar los modos no motorizados, a pie y bicicleta; implantar servicios de transporte público de carácter metropolitano que atraviesen la ciudad, similares a la Línea 33 de los urbanos de Granada o al propio Metropolitano, y optimizar la eficiencia y capacidad de transporte de personas en las infraestructuras ya existentes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.