Deforestación
La UE exigirá a las empresas que demuestren que sus productos no están vinculados a la deforestación

La Comisión Europea presenta un proyecto de ley para frenar la pérdida y degradación de zonas boscosas producida por las importaciones de la UE. Las organizaciones ecologistas han expresado su satisfacción por el nuevo reglamento, pero advierten de que contiene muchas lagunas.
Amazonia Midia Ninja
Deforestación en la Amazonía brasileña.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 nov 2021 11:21

La Comisión Europea presentó finalmente este miércoles su propuesta legislativa para minimizar la deforestación y la degradación de los bosques causada por las importaciones que se realizan desde los países de la Unión Europea. La futura ley, enmarcada en el Pacto Verde Europeo y ahora presentada en forma de proyecto, supone que la UE exigirá, por primera vez en su historia, que las empresas que venden determinadas materias primas en el mercado de la Unión rastreen su origen y demuestren que no están vinculadas a la destrucción o degradación de los bosques.

Se trata de “un primer paso en la buena dirección” para las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace España y Mighty Earth, que han mostrado su satisfacción por el reglamento. “Por primera vez hay un rayo de esperanza de que la UE, uno de los mercados más grandes del mundo, pueda frenar su impacto destructivo en los bosques del mundo”, han resaltado las cinco organizaciones a través de un comunicado.

Lagunas pendientes

Las deliberaciones y negociaciones para la nueva ley comenzarán en el Europarlamento a comienzos de 2022. Sin embargo, antes de que el proceso legislativo para su redacción concluya, las ONG ecologistas han querido mostrar lo que consideran lagunas en el proyecto de ley, remarcando que la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo ya elaboró y votó un informe sobre qué debería incluir dicha ley para conseguir su objetivo. 

A pesar de que desde el primer borrador —al que tuvo acceso El Salto— y el presentado este miércoles existen algunas mejoras, como la inclusión del cuero dentro de las materias y productos a regular por la ley, las organizaciones ambientalistas han querido resaltar que la propuesta de la Comisión no incluye otros productos y materias relacionados con la industria cárnica y los monocultivos intensivos, como es el caso del caucho o el maíz.

Además, advierten de que el proyecto de ley no exige a las empresas que trabajan con estas materias primas y productos cumplan con las leyes internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Esto supone que quedarían “expuestos a abusos y violaciones de sus derechos”, denuncian.

Asimismo, lamentan que la propuesta no aborde el impacto de las inversiones del sector financiero europeo en la deforestación y degradación de los ecosistemas del planeta.

Soja y Palma

La deforestación global, principalmente en las zonas más cercanas al trópico, donde se encuentran no solo los mayores niveles de biodiversidad del planeta, sino también inmensos sumideros de carbono, está íntimamente relacionada con monocultivos intensivos como la soja, el maíz, el aceite de palma.

En 2019, solo el Estado español importó 2,4 millones de soja brasileña, el país con más selva amazónica en su territorio.

Desde posiciones ecologistas no se cansan de recordar que el 87% de la soja importada por la UE se destina a la producción de piensos para la alimentación de ganado, siendo España el líder en la producción de dichos productos, con 34,5 millones de toneladas anuales, según las últimas cifras que manejas las organizaciones ecologistas.

Amazonía
La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía
Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El Partido Popular Europeo da un hachazo a los bosques del mundo
Este jueves, 14 de noviembre, el Parlamento Europeo celebra una votación que dañaría seriamente la lucha contra la deforestación.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.