Deportes
Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, mejoras en el protocolo antiacoso o subida salarial

Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, jugadora del Levante UD, en un partido. Foto: Levante UD Femenino

Patronal y sindicatos han firmado un nuevo convenio para las futbolistas profesionales de la 1ª División que recoge mejoras económicas, sociales y en temas de maternidad. Las deportistas verán aumentadas sus retribuciones, tanto por la subida del salario mínimo por convenio como por la creación de un plus de antigüedad.

Deportes
Opinión La lucha de las mujeres le sienta muy bien al fútbol
El fútbol femenino ha crecido durante décadas a base de derribar puertas, de superar prejuicios y de exigir respeto; también a base de demostrar que era muy rentable apostar por ellas.

También disfrutarán de un protocolo antiacoso mejorado con plazos de tramitación más cortos y comisiones instructoras ajenas al club. Respecto a la maternidad, deben garantizarse escuelas infantiles hasta los tres años de la criatura, crearse salas de lactancia y ofrecer a la deportista que se quede embarazada la posibilidad de renovar automáticamente su contrato por un año más.

“Esto no se acaba aquí, hay que seguir hacia delante”, declaró Maite Sánchez, representante de Comisiones Obreras en la firma del convenio el lunes 28 de enero, que llega tras un año de negociaciones.

El nuevo convenio, con mejoras en temas económicos, sociales y de maternidad, se refrendó en septiembre por el 97% de las jugadoras. UGT y AFE no han firmado el marco laboral por considerar que no mejora las condiciones del anterior convenio

El 97% de las futbolistas refrendó el nuevo convenio en septiembre, aunque su rúbrica se pospuso para incluir en el texto las indicaciones de la nueva normativa publicada en noviembre que incluye protecciones ante la discriminación a personas LGTBIAQ+ en las empresas. Ni UGT ni AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) han firmado el convenio al considerar que “no representa una mejora cualitativa” con respecto al anterior, según afirman en sendas notas de prensa.

Mejora las condiciones en salarios o maternidad

El acuerdo firmado por Futbolistas ON, CC OO y FutPro con la patronal Liga F hace firmes las mejoras en las retribuciones de las jugadoras que se pactaron en el acuerdo de salida de huelga de septiembre de 2023: las futbolistas tendrán por salario mínimo 22.500 euros esta temporada y 23.500 en la siguiente. En junio de 2026 termina la vigencia del presente convenio y tendrán que volver a la mesa de negociación.

También se crea un plus de antigüedad, se mejoran las indemnizaciones por muerte o incapacidad permanente absoluta y se crea el mecanismo de compensación por formación. Esta última herramienta sirve para calcular cuánto deberá pagar un club a otro por contratar a una jugadora al término de su contrato sub23 y aspira a subsanar las compensaciones arbitrarias y a veces astronómicas que algunos equipos exigen.

La patronal deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos. Las futuras madres tienen derecho a renovar automáticamente su contrato un año más al quedarse embarazadas

La Liga F deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos hasta pasados tres años del nacimiento de una criatura, así como salas de lactancia. Para proteger a las futuras madres, el convenio les permite solicitar una renovación automática de un año de su contrato al quedarse embarazadas. La patronal también queda encargada de facilitar personal especializado para garantizar el bienestar físico y mental de la futbolista tanto en el embarazo como en el posparto.

En lo social, el nuevo marco laboral establece mejoras en el protocolo antiacoso: asistencia psicológica para la futbolista, comisión instructora ajena al club y plazos de resolución más cortos. Se establece un grupo de trabajo para idear iniciativas en materia de salud mental y se implementan becas de estudio y emprendimiento por valor de 70.000 euros por temporada para repartir entre las jugadoras.

Amanda Gutiérrez (FutPro): “Nuestras futbolistas son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”

“Si bien aún queda trabajo por hacer, hoy celebramos un gran paso hacia la igualdad y el respeto por el derecho de nuestras futbolistas. Son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”, ha valorado Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro, el sindicato mayoritario.

UGT y AFE rechazan frontalmente el convenio

En septiembre de 2023, solo un mes después de ser campeonas del mundo, las futbolistas fueron a la huelga por el estancamiento en la negociación del convenio. Para facilitar un acuerdo, las jugadoras dejaron caer todas sus demandas menos la que consideraban fundamental: la subida del salario mínimo por convenio, que estaba en ese momento y desde 2019 en 16.000 euros.

Deportes
Liga F Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo
Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, principal escollo de la negociación.

La Liga F y los sindicatos llegaron a un acuerdo para subir el salario a 21.000 euros brutos anuales en un aumento de más del 30%. En un comunicado, el banco social anunció al terminar los paros que era hora de “trabajar para avanzar puntos como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros”. De ese emplazamiento a negociar ha salido el convenio rubricado este lunes.

Los sindicatos del banco social UGT y AFE consideran que el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”

UGT y AFE mostraron su desacuerdo con el nuevo marco laboral en sendas notas de prensa publicadas en octubre. Para el primer sindicato, el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”. El segundo se ha explayado a la hora de enumerar los puntos en discordia: “cantidades abusivas” en el mecanismo de compensación o requisitos que benefician a los clubes en el nuevo mecanismo de arbitraje a través del cual las jugadoras podrían reclamar impagos.

Además de las jugadoras de 1ª División, el convenio se aplica a las futbolistas del filial que sean convocadas en 12 ocasiones o disputen 10 partidos con el primer equipo, según consta en el segundo artículo del marco laboral. Eso sí, solo se les extiende los derechos del convenio desde el inicio de esta temporada (de forma retroactiva) y hasta que termine. Es decir, de las dos temporadas de vigencia del convenio, solo en la primera se incluye a las futbolistas del filial que disputen con el primer equipo.

AFE entiende que “los clubes quieren privar a estas jugadoras de las ventajas del convenio y ahorrarse [sus] nóminas” y calcula que el 30% de las futbolistas pueden verse perjudicadas. Según informa El País, tanto AFE como UGT presentaron un escrito ante el Ministerio de Trabajo en noviembre para impugnar el convenio al considerar que el artículo 2 es contrario a la legislación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.