Deportes
Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, mejoras en el protocolo antiacoso o subida salarial

Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, jugadora del Levante UD, en un partido. Foto: Levante UD Femenino

Patronal y sindicatos han firmado un nuevo convenio para las futbolistas profesionales de la 1ª División que recoge mejoras económicas, sociales y en temas de maternidad. Las deportistas verán aumentadas sus retribuciones, tanto por la subida del salario mínimo por convenio como por la creación de un plus de antigüedad.

Deportes
Opinión La lucha de las mujeres le sienta muy bien al fútbol
El fútbol femenino ha crecido durante décadas a base de derribar puertas, de superar prejuicios y de exigir respeto; también a base de demostrar que era muy rentable apostar por ellas.

También disfrutarán de un protocolo antiacoso mejorado con plazos de tramitación más cortos y comisiones instructoras ajenas al club. Respecto a la maternidad, deben garantizarse escuelas infantiles hasta los tres años de la criatura, crearse salas de lactancia y ofrecer a la deportista que se quede embarazada la posibilidad de renovar automáticamente su contrato por un año más.

“Esto no se acaba aquí, hay que seguir hacia delante”, declaró Maite Sánchez, representante de Comisiones Obreras en la firma del convenio el lunes 28 de enero, que llega tras un año de negociaciones.

El nuevo convenio, con mejoras en temas económicos, sociales y de maternidad, se refrendó en septiembre por el 97% de las jugadoras. UGT y AFE no han firmado el marco laboral por considerar que no mejora las condiciones del anterior convenio

El 97% de las futbolistas refrendó el nuevo convenio en septiembre, aunque su rúbrica se pospuso para incluir en el texto las indicaciones de la nueva normativa publicada en noviembre que incluye protecciones ante la discriminación a personas LGTBIAQ+ en las empresas. Ni UGT ni AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) han firmado el convenio al considerar que “no representa una mejora cualitativa” con respecto al anterior, según afirman en sendas notas de prensa.

Mejora las condiciones en salarios o maternidad

El acuerdo firmado por Futbolistas ON, CC OO y FutPro con la patronal Liga F hace firmes las mejoras en las retribuciones de las jugadoras que se pactaron en el acuerdo de salida de huelga de septiembre de 2023: las futbolistas tendrán por salario mínimo 22.500 euros esta temporada y 23.500 en la siguiente. En junio de 2026 termina la vigencia del presente convenio y tendrán que volver a la mesa de negociación.

También se crea un plus de antigüedad, se mejoran las indemnizaciones por muerte o incapacidad permanente absoluta y se crea el mecanismo de compensación por formación. Esta última herramienta sirve para calcular cuánto deberá pagar un club a otro por contratar a una jugadora al término de su contrato sub23 y aspira a subsanar las compensaciones arbitrarias y a veces astronómicas que algunos equipos exigen.

La patronal deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos. Las futuras madres tienen derecho a renovar automáticamente su contrato un año más al quedarse embarazadas

La Liga F deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos hasta pasados tres años del nacimiento de una criatura, así como salas de lactancia. Para proteger a las futuras madres, el convenio les permite solicitar una renovación automática de un año de su contrato al quedarse embarazadas. La patronal también queda encargada de facilitar personal especializado para garantizar el bienestar físico y mental de la futbolista tanto en el embarazo como en el posparto.

En lo social, el nuevo marco laboral establece mejoras en el protocolo antiacoso: asistencia psicológica para la futbolista, comisión instructora ajena al club y plazos de resolución más cortos. Se establece un grupo de trabajo para idear iniciativas en materia de salud mental y se implementan becas de estudio y emprendimiento por valor de 70.000 euros por temporada para repartir entre las jugadoras.

Amanda Gutiérrez (FutPro): “Nuestras futbolistas son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”

“Si bien aún queda trabajo por hacer, hoy celebramos un gran paso hacia la igualdad y el respeto por el derecho de nuestras futbolistas. Son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”, ha valorado Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro, el sindicato mayoritario.

UGT y AFE rechazan frontalmente el convenio

En septiembre de 2023, solo un mes después de ser campeonas del mundo, las futbolistas fueron a la huelga por el estancamiento en la negociación del convenio. Para facilitar un acuerdo, las jugadoras dejaron caer todas sus demandas menos la que consideraban fundamental: la subida del salario mínimo por convenio, que estaba en ese momento y desde 2019 en 16.000 euros.

Deportes
Liga F Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo
Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, principal escollo de la negociación.

La Liga F y los sindicatos llegaron a un acuerdo para subir el salario a 21.000 euros brutos anuales en un aumento de más del 30%. En un comunicado, el banco social anunció al terminar los paros que era hora de “trabajar para avanzar puntos como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros”. De ese emplazamiento a negociar ha salido el convenio rubricado este lunes.

Los sindicatos del banco social UGT y AFE consideran que el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”

UGT y AFE mostraron su desacuerdo con el nuevo marco laboral en sendas notas de prensa publicadas en octubre. Para el primer sindicato, el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”. El segundo se ha explayado a la hora de enumerar los puntos en discordia: “cantidades abusivas” en el mecanismo de compensación o requisitos que benefician a los clubes en el nuevo mecanismo de arbitraje a través del cual las jugadoras podrían reclamar impagos.

Además de las jugadoras de 1ª División, el convenio se aplica a las futbolistas del filial que sean convocadas en 12 ocasiones o disputen 10 partidos con el primer equipo, según consta en el segundo artículo del marco laboral. Eso sí, solo se les extiende los derechos del convenio desde el inicio de esta temporada (de forma retroactiva) y hasta que termine. Es decir, de las dos temporadas de vigencia del convenio, solo en la primera se incluye a las futbolistas del filial que disputen con el primer equipo.

AFE entiende que “los clubes quieren privar a estas jugadoras de las ventajas del convenio y ahorrarse [sus] nóminas” y calcula que el 30% de las futbolistas pueden verse perjudicadas. Según informa El País, tanto AFE como UGT presentaron un escrito ante el Ministerio de Trabajo en noviembre para impugnar el convenio al considerar que el artículo 2 es contrario a la legislación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.