Derechos Humanos
Esta locomotora no avanza: cada vez menos derechos humanos en Andalucía

De los 15 barrios con menor renta por habitante de todo el país, 11 se encuentran en las ciudades andaluzas. Por sí solo, ese dato sería lo suficientemente demoledor para considerar que el Gobierno de Moreno Bonilla ha fracasado en ese supuesto avance de Andalucía.
Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez
Coordinador general de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
17 jun 2022 10:42

Por más triunfalismo que quiera transmitir en su campaña, el balance que hacemos desde la APDHA del Gobierno de Moreno Bonilla durante esta legislatura es, sin más ambages, malo.

No cabe decir otra cosa de alguien que ha gobernado la comunidad autónoma que mantiene 11 de los 15 barrios más pobres del conjunto del Estado español. De acuerdo a la última estadística de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística, de los 15 barrios con menor renta por habitante de todo el país, 11 se encuentran en las ciudades andaluzas.

Por sí solo, ese dato sería lo suficientemente demoledor para considerar que el Gobierno de Moreno Bonilla ha fracasado en ese supuesto avance de Andalucía. Un avance que fracasa también porque 8 de las 10 ciudades con más paro de España se encuentran en Andalucía y en su conjunto la comunidad es la peor en datos de paro de la península.

La población en situación de exclusión en Andalucía ha crecido en 7 puntos durante su mandato [de Moreno Bonilla]

Según el Informe Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía, de la Fundación Foessa de Cáritas, la población en situación de exclusión en Andalucía se sitúa por encima de los 2 millones de personas, con más de un millón en exclusión severa. Difícilmente se puede sostener el discurso que se refiere a Andalucía como la supuesta locomotora de España, como hace Moreno Bonilla, con estos datos. Más aún cuando la población en situación de exclusión en Andalucía ha crecido en 7 puntos durante su mandato.

Gran parte del Gobierno de Moreno Bonilla se ha desarrollado en el contexto pandémico, lo que ha incidido de forma clara en la situación económica. Sin embargo, la Junta de Andalucía, en lugar de contribuir a paliar los efectos de esta situación, los ha acrecentado. Sus medidas fiscales han privilegiado a las rentas altas y han desatendido las necesidades de la población más vulnerable y empobrecida, sobre la que han incidido de forma muy intensa los efectos de la pandemia. En este sentido, pese a la situación que vivimos en Andalucía, la Renta Mínima de Inserción andaluza tiene unos efectos ridículos: su importe es insuficiente y llega a un porcentaje insignificante de demandantes.

Además, este proceso ha supuesto un grave daño a la sanidad pública andaluza, que sale claramente golpeada tras la pandemia y la gestión del Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos. El sistema público de salud está siendo debilitado, conseguir una cita con la médico o la pediatra de atención primaria resulta una auténtica odisea, especialmente en los distritos más populares, las intervenciones hospitalarias se cancelan por mala planificación. En el fondo, lo que transluce es la voluntad de reforzar la sanidad privada, bien mediante conciertos, bien mediante la derivación de una parte de la ciudadanía que acaba saturada ante una sanidad pública depauperada.

La Junta de Andalucía ha instaurado un modelo de escuela neoliberal, afectando claramente a todos los espacios y políticas que hacían de la escuela un espacio de reflexión crítica sobre la realidad social

Lo mismo cabe decir de la educación pública. La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha instaurado un modelo de escuela neoliberal, afectando claramente a todos los espacios y políticas que hacían de la escuela un espacio de reflexión crítica sobre la realidad social, y de defensa de los derechos de la ciudadanía. El veto parental o la ampliación de los conciertos a la escuela privada son algunas muestras.

La igualdad de oportunidades que sostiene el derecho a la educación sigue sin aparecer para muchas familias, que no pueden acceder a la escolarización en las escuelas infantiles de 0 a 3 años, una etapa que se considera esencial para la igualdad de oportunidades y para la conciliación familiar. Esto se hace especialmente relevante en las familias en situación documental irregular, a las que, a pesar de los esfuerzos y reuniones, no se les ha dado una solución satisfactoria.

También en el ámbito universitario, la apuesta del Gobierno de la Junta ha ido en la línea de desprecio a lo púbico, mientras que con una mano abría el arco para que pudieran crearse nuevas universidades privadas, con el otro asfixiaba económicamente a las universidades públicas, una de las escasas palancas de cambio social que se mantienen en nuestro sistema.

El ambiente en Andalucía es ahora mucho menos respirable que en 2018 porque, desde los espacios de la Junta, se han normalizado discursos que dinamitan la convivencia

Pobreza, desempleo, sanidad pública debilitada, educación pública despreciada. Ese es el panorama del Gobierno de Moreno Bonilla en lo sustantivo. Y con todo, eso no es lo peor. Lo peor es haber dado pábulo en su Gobierno a los discursos xenófobos, los discursos machistas, los discursos homófobos, los discursos que niegan el cambio climático. El ambiente en Andalucía es ahora mucho menos respirable que en 2018 porque, desde los espacios de la Junta, se han normalizado discursos que dinamitan la convivencia y suponen un ataque a la dignidad y los derechos de una parte de la población.

Discursos que, además, sirven para legitimar graves vulneraciones de derechos. Como las que sufren los trabajadores agrícolas de los asentamientos en Huelva o Almería. O la de las temporeras de la fresa. La Junta de Andalucía de Moreno Bonilla no ha hecho nada por poner fin a estas situaciones.

La realidad es la de una Andalucía empobrecida que ha perdido otros cuatro años para garantizar los derechos humanos de toda su gente

Esta Andalucía, la supuesta locomotora de España que avanza a gran velocidad, solo existe en el relato de Moreno Bonilla y su equipo. La realidad es bien distinta. La realidad es la de una Andalucía empobrecida que ha perdido otros cuatro años para garantizar los derechos humanos de toda su gente, sin importar el lugar en el que hayan nacido, la religión que profesen o la orientación sexual que tengan. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.