Desahucios
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María

Esta mujer que tiene a cargo a su madre enferma, un hijo dependiente y varios nietos, lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad confirmada por Servicios Sociales.
Desahucio Sancho - 3
Una sensación agridulce se ha quedado entre la centena de personas que se concentró este lunes para parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel. Sancho Somalo

Como habían advertido los movimientos de vivienda, un día después de las manifestaciones multitudinarias por el derecho a la vivienda en Madrid, ningún partido político se ha personado en el intento de desahucio de María de este lunes. Quienes sí han estado son parte del movimiento de vivienda que ayer marcharon en el 'bloque crítico' de la manifestación de este pasado 13 de octubre.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocaba desde hace días a detener el desalojo de María al que han acudido esta mañana un centenar de personas, no solo vecinas sino también integrantes de otras asambleas de vivienda. La presión ejercida por este grupo ha podido parar de momento el desahucio y aplazarlo hasta el próximo 30 de octubre, en el que se espera la presencia de la UIP.

El caso de Ana María y su familia es sangrante. Lleva más de 30 años viviendo en un piso de Camino Alto de San Isidro 10, cuyo casero es un organismo público, la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, antes el Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, que se la concedió entonces a un familiar y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella. En 2017, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”.

De hecho, citan el informe emitido en el mismo año por un técnico de la AVS, en el que se puede leer “El entorno del barrio donde se encuentra enclavada, muestra falta de cuidado tanto en zonas verdes como escaleras y aceras…’’ o ‘‘gran movimiento de gente subiendo y bajando” y presuntamente dedicación a ‘‘actividades delictivas’’. Estos motivos infundados, subrayan desde el Sindicato, son los que se aportaron para declarar a Ana María como ‘‘generadora de dificultades en la convivencia’’. Ana María pagó su alquiler hasta que en 2018 la Comunidad de Madrid no se lo aceptó y en 2019 la demandó.

Desahucio Sancho - 1
Ana María acompañada de sus vecinas y vecinos después de que lograran detener el desahucio de esta mañana. Sancho Somalo
Ana María lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales

Pero Ana María recurrió al Sindicato de Vivienda de Carabanchel y desde 2022 participa en sus asambleas. Su caso ha sido uno de los que han defendido a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, recalcan. Ana María, actualmente tiene a su cargo a un hijo con discapacidad y dependencia, a su madre enferma y a sus cuatro nietos pequeños. Tanto ella como su esposo también padecen de algunas enfermedades. Acompañada del SVC lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales.

La amenaza del desahucio de este lunes era inminente y desde la noche anterior algunas personas pernoctaron el interior de la vivienda. De acuerdo al relato que el SVC venía haciendo en sus redes sociales, hacia las 4:00 de la madrugada de este lunes, varios furgones de la policía se hicieron presentes para acordonar la zona. Dos horas más tarde otros vecinos comenzaron a concentrase a la entrada del edificio para hacer fuerza con quienes estaban dentro del portal y acompañar a Ana María. De una de las ventanas del edificio colgaba una pancarta en la que se leía “La ley de vivienda no para desahucios. Ana María se queda”.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.
“La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”

Poco antes de las 11 de la mañana llegaron las representantes de la AVS, pero “No quieren saber nada: si la comisión quiere ejecutar, por ellos bien”, relataba el Sindicato. Unos minutos después llegó la comisión judicial. Finalmente, hacia las 11:30 horas el SVC con el apoyo de integrantes de otras asambleas de vivienda de Madrid y más vecinos de la zona lograron parar el desahucio, pero solo consiguiendo aplazarlo por 15 días más. “La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”, explicaba Elsa Riquelme, una de las personas que mediaron con la comisión judicial, a los allí concentrados frente al edificio, y agregaba, “Lo han suspendido únicamente porque estábamos aquí, y porque han considerado que esto es un desorden público”.

Pero desde el Sindicato consideran que la presión ejercida por la vecindad organizada había cumplido con detener el desahucio de Ana María. “Llevamos dos años forzando una negociación para tratar de encontrar una solución y no nos han querido escuchar. Lo único que demuestra es que la vivienda pública no es la solución para la clase trabajadora. Lo único que para desahucios es la gente organizada... porque ellos no quieren solucionar nada y nosotros lo vamos a solucionar todo”, clamaba otro integrante de SVC.

Mientras María y su familia tienen los días contados para su desalojo definitivo -el próximo 30 de octubre- y un día después de las multitudinarias manifestaciones de Madrid y Barcelona, el gobierno de Pedro Sánchez anunció este lunes el reparto de 200 millones de euros para los bonos de alquiler de vivienda para jóvenes, es decir, de nuevo una medida para el trasvase de dinero público para los rentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?