Desahucios
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María

Esta mujer que tiene a cargo a su madre enferma, un hijo dependiente y varios nietos, lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad confirmada por Servicios Sociales.
Desahucio Sancho - 3
Una sensación agridulce se ha quedado entre la centena de personas que se concentró este lunes para parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel. Sancho Somalo

Como habían advertido los movimientos de vivienda, un día después de las manifestaciones multitudinarias por el derecho a la vivienda en Madrid, ningún partido político se ha personado en el intento de desahucio de María de este lunes. Quienes sí han estado son parte del movimiento de vivienda que ayer marcharon en el 'bloque crítico' de la manifestación de este pasado 13 de octubre.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocaba desde hace días a detener el desalojo de María al que han acudido esta mañana un centenar de personas, no solo vecinas sino también integrantes de otras asambleas de vivienda. La presión ejercida por este grupo ha podido parar de momento el desahucio y aplazarlo hasta el próximo 30 de octubre, en el que se espera la presencia de la UIP.

El caso de Ana María y su familia es sangrante. Lleva más de 30 años viviendo en un piso de Camino Alto de San Isidro 10, cuyo casero es un organismo público, la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, antes el Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, que se la concedió entonces a un familiar y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella. En 2017, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”.

De hecho, citan el informe emitido en el mismo año por un técnico de la AVS, en el que se puede leer “El entorno del barrio donde se encuentra enclavada, muestra falta de cuidado tanto en zonas verdes como escaleras y aceras…’’ o ‘‘gran movimiento de gente subiendo y bajando” y presuntamente dedicación a ‘‘actividades delictivas’’. Estos motivos infundados, subrayan desde el Sindicato, son los que se aportaron para declarar a Ana María como ‘‘generadora de dificultades en la convivencia’’. Ana María pagó su alquiler hasta que en 2018 la Comunidad de Madrid no se lo aceptó y en 2019 la demandó.

Desahucio Sancho - 1
Ana María acompañada de sus vecinas y vecinos después de que lograran detener el desahucio de esta mañana. Sancho Somalo
Ana María lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales

Pero Ana María recurrió al Sindicato de Vivienda de Carabanchel y desde 2022 participa en sus asambleas. Su caso ha sido uno de los que han defendido a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, recalcan. Ana María, actualmente tiene a su cargo a un hijo con discapacidad y dependencia, a su madre enferma y a sus cuatro nietos pequeños. Tanto ella como su esposo también padecen de algunas enfermedades. Acompañada del SVC lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales.

La amenaza del desahucio de este lunes era inminente y desde la noche anterior algunas personas pernoctaron el interior de la vivienda. De acuerdo al relato que el SVC venía haciendo en sus redes sociales, hacia las 4:00 de la madrugada de este lunes, varios furgones de la policía se hicieron presentes para acordonar la zona. Dos horas más tarde otros vecinos comenzaron a concentrase a la entrada del edificio para hacer fuerza con quienes estaban dentro del portal y acompañar a Ana María. De una de las ventanas del edificio colgaba una pancarta en la que se leía “La ley de vivienda no para desahucios. Ana María se queda”.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.
“La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”

Poco antes de las 11 de la mañana llegaron las representantes de la AVS, pero “No quieren saber nada: si la comisión quiere ejecutar, por ellos bien”, relataba el Sindicato. Unos minutos después llegó la comisión judicial. Finalmente, hacia las 11:30 horas el SVC con el apoyo de integrantes de otras asambleas de vivienda de Madrid y más vecinos de la zona lograron parar el desahucio, pero solo consiguiendo aplazarlo por 15 días más. “La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”, explicaba Elsa Riquelme, una de las personas que mediaron con la comisión judicial, a los allí concentrados frente al edificio, y agregaba, “Lo han suspendido únicamente porque estábamos aquí, y porque han considerado que esto es un desorden público”.

Pero desde el Sindicato consideran que la presión ejercida por la vecindad organizada había cumplido con detener el desahucio de Ana María. “Llevamos dos años forzando una negociación para tratar de encontrar una solución y no nos han querido escuchar. Lo único que demuestra es que la vivienda pública no es la solución para la clase trabajadora. Lo único que para desahucios es la gente organizada... porque ellos no quieren solucionar nada y nosotros lo vamos a solucionar todo”, clamaba otro integrante de SVC.

Mientras María y su familia tienen los días contados para su desalojo definitivo -el próximo 30 de octubre- y un día después de las multitudinarias manifestaciones de Madrid y Barcelona, el gobierno de Pedro Sánchez anunció este lunes el reparto de 200 millones de euros para los bonos de alquiler de vivienda para jóvenes, es decir, de nuevo una medida para el trasvase de dinero público para los rentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.