Desahucios
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María

Esta mujer que tiene a cargo a su madre enferma, un hijo dependiente y varios nietos, lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad confirmada por Servicios Sociales.
Desahucio Sancho - 3
Una sensación agridulce se ha quedado entre la centena de personas que se concentró este lunes para parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel. Sancho Somalo

Como habían advertido los movimientos de vivienda, un día después de las manifestaciones multitudinarias por el derecho a la vivienda en Madrid, ningún partido político se ha personado en el intento de desahucio de María de este lunes. Quienes sí han estado son parte del movimiento de vivienda que ayer marcharon en el 'bloque crítico' de la manifestación de este pasado 13 de octubre.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocaba desde hace días a detener el desalojo de María al que han acudido esta mañana un centenar de personas, no solo vecinas sino también integrantes de otras asambleas de vivienda. La presión ejercida por este grupo ha podido parar de momento el desahucio y aplazarlo hasta el próximo 30 de octubre, en el que se espera la presencia de la UIP.

El caso de Ana María y su familia es sangrante. Lleva más de 30 años viviendo en un piso de Camino Alto de San Isidro 10, cuyo casero es un organismo público, la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, antes el Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, que se la concedió entonces a un familiar y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella. En 2017, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”.

De hecho, citan el informe emitido en el mismo año por un técnico de la AVS, en el que se puede leer “El entorno del barrio donde se encuentra enclavada, muestra falta de cuidado tanto en zonas verdes como escaleras y aceras…’’ o ‘‘gran movimiento de gente subiendo y bajando” y presuntamente dedicación a ‘‘actividades delictivas’’. Estos motivos infundados, subrayan desde el Sindicato, son los que se aportaron para declarar a Ana María como ‘‘generadora de dificultades en la convivencia’’. Ana María pagó su alquiler hasta que en 2018 la Comunidad de Madrid no se lo aceptó y en 2019 la demandó.

Desahucio Sancho - 1
Ana María acompañada de sus vecinas y vecinos después de que lograran detener el desahucio de esta mañana. Sancho Somalo
Ana María lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales

Pero Ana María recurrió al Sindicato de Vivienda de Carabanchel y desde 2022 participa en sus asambleas. Su caso ha sido uno de los que han defendido a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, recalcan. Ana María, actualmente tiene a su cargo a un hijo con discapacidad y dependencia, a su madre enferma y a sus cuatro nietos pequeños. Tanto ella como su esposo también padecen de algunas enfermedades. Acompañada del SVC lleva dos años pidiendo reunirse con la gerencia de la AVS para que estudien su caso y reconozcan su situación de vulnerabilidad, misma que está confirmada en un informe de Servicios Sociales.

La amenaza del desahucio de este lunes era inminente y desde la noche anterior algunas personas pernoctaron el interior de la vivienda. De acuerdo al relato que el SVC venía haciendo en sus redes sociales, hacia las 4:00 de la madrugada de este lunes, varios furgones de la policía se hicieron presentes para acordonar la zona. Dos horas más tarde otros vecinos comenzaron a concentrase a la entrada del edificio para hacer fuerza con quienes estaban dentro del portal y acompañar a Ana María. De una de las ventanas del edificio colgaba una pancarta en la que se leía “La ley de vivienda no para desahucios. Ana María se queda”.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.
“La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”

Poco antes de las 11 de la mañana llegaron las representantes de la AVS, pero “No quieren saber nada: si la comisión quiere ejecutar, por ellos bien”, relataba el Sindicato. Unos minutos después llegó la comisión judicial. Finalmente, hacia las 11:30 horas el SVC con el apoyo de integrantes de otras asambleas de vivienda de Madrid y más vecinos de la zona lograron parar el desahucio, pero solo consiguiendo aplazarlo por 15 días más. “La gente que venía a negociar de la Comunidad de Madrid..., no entiende razones ni siquiera un hecho humanitario de personas que se van a aquedar en la calle...”, explicaba Elsa Riquelme, una de las personas que mediaron con la comisión judicial, a los allí concentrados frente al edificio, y agregaba, “Lo han suspendido únicamente porque estábamos aquí, y porque han considerado que esto es un desorden público”.

Pero desde el Sindicato consideran que la presión ejercida por la vecindad organizada había cumplido con detener el desahucio de Ana María. “Llevamos dos años forzando una negociación para tratar de encontrar una solución y no nos han querido escuchar. Lo único que demuestra es que la vivienda pública no es la solución para la clase trabajadora. Lo único que para desahucios es la gente organizada... porque ellos no quieren solucionar nada y nosotros lo vamos a solucionar todo”, clamaba otro integrante de SVC.

Mientras María y su familia tienen los días contados para su desalojo definitivo -el próximo 30 de octubre- y un día después de las multitudinarias manifestaciones de Madrid y Barcelona, el gobierno de Pedro Sánchez anunció este lunes el reparto de 200 millones de euros para los bonos de alquiler de vivienda para jóvenes, es decir, de nuevo una medida para el trasvase de dinero público para los rentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.