Desahucios
El juzgado ignora la resolución de Naciones Unidas y desaloja a una familia con un menor en Pan Bendito (Madrid)

Ni la convocatoria de Stop Desahucios, ni la presencia de varios miembros del Sindicato de Inquilinas, ni la resolución de Naciones Unidas han bastado para evitar que una familia en Pan Bendito se quede en la calle sin alternativa habitacional.

23 oct 2018 13:37

Una familia con un niño de dos años ha sido desalojada esta mañana sin alternativa habitacional en la calle Albares de la Ribera, en Pan Bendito. Según Jorge Aranda, de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid, “que son quienes tienen competencias en vivienda y sabemos que tienen más de 500 viviendas vacías”, asegura, han ofrecido alternativa a la familia: “Nada, se quedan en la calle”. 

Ni la convocatoria de Stop Desahucios lanzada por la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, ni la presencia de varios miembros del Sindicato de Inquilinas y de la Asamblea de Vivienda de Usera, ni la resolución del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Naciones Unidas emitida unas horas antes han bastado para evitar echar a esta familia de la vivienda que Bankia ha vendido al fondo buitre Eglefim Investments. “Había una resolución del Comité de Derechos Sociales, Económicos y Culturales de la ONU planteando que tenía que paralizarse el desahucio, pero aún así han seguido adelante”, señala Aranda.

El mismo tipo de resolución que hace un mes sirvió para paralizar sin fecha el desahucio de Pepi en la calle Argumosa, 11 no ha servido en esta ocasión para evitar el desalojo de Iván Daniel, de dos años, y su familia. Elsa, otra integrante de la Asamblea de Carabanchel, lamenta que no se tomen en serio las resoluciones: “No están tomando el valor que tiene ese dictamen y vamos a tener que denunciarlo, porque el Estado español no tiene problema en dejar a familias en la calle. Y esto nos deja hechos polvo”.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.

policía cortando la calle 

La convocatoria de Stop Desahucios estaba prevista para las 7.30 horas. Cuatro minutos después de la hora fijada, varios furgones de la Unidad de Intervención Policial han cortado la calle Albares de la Ribera. Aún faltaban más de dos horas para que el procurador decretara la ejecución, pero las cartas estaban echadas. “El primer desahucio lo pudimos parar. Ahora hemos conseguido que Naciones Unidas emita una resolución para pararlo pero no ha sido suficiente”, declara Elsa. “Es una pena, mira cómo terminamos. Después de estar aquí, llegas y te encuentras a la UIP actuando como si fueran a sacar a un terrorista”. 

La sensación que se respira entre las cerca de 40 personas que han acudido a la convocatoria es que las resoluciones de Naciones Unidas son condición necesaria pero no suficiente. En la mayoría de ocasiones, explican desde la Asamblea de Vivienda, lo que determina la ejecución o no de un desahucio es quién llega primero al portal. Y ahí el trabajo previo de los colectivos de vivienda resulta vital. Aranda, que no se pierde ninguna convocatoria en el barrio, lo sabe y valora la asistencia a pesar de no haberlo conseguido: “Al menos hemos conseguido que venga mucha gente a intentar ayudar”.

“La familia está muy machacada, está que no sabe lo que va a hacer”, comenta Aranda. La convocatoria ha concluido con una reunión espontánea en la misma calle entre la familia afectada, sus vecinos y vecinas y los miembros de la Asamblea de Vivienda.

Desahucios
Argumosa 11, bastión contra la gentrificación
La jornada que empezó en la noche del jueves con una acampada en Argumosa ha acabado en la mañana del viernes con la paralización del desahucio de Pepi.
Arquivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.