La PAH evita que la mujer desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional duerma en la calle

Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas. Ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento han proporcionado a esta mujer una alternativa habitacional antes de permitir el desahucio de la vivienda en la que reside desde los 14 años.

Charo PAH Desahucio Vallekas
Charo Gómez (derecha) el miércoles tras el desahucio de la vivienda en la que reside desde los 14 años.

Charo Gómez, una mujer de 71 años que lleva medio siglo en una vivienda del barrio madrileño de Vallecas, vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Vallecas (PAH-SI VK) después de ser desahuciada el miércoles 17 de octubre del lugar en el que ha vivido desde los 14 años. 

Gómez residía desde 1961 en una casa alquilada del Instituto Nacional de la Vivienda. Los adjudicatarios alquilaron ilegalmente el inmueble a sus padres. Pasados varios años, y ya regularizado el alquiler, la mujer siguió como inquilina tras la muerte de sus padres y los adjudicatarios se convirtieron en propietarios.

Pero en 2012, según la plataforma, “el propietario empieza a sentir que el inmueble podría servir para ganar mayores ingresos y se planteó echarla” haciendo alusión a la cláusula de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que permite reclamar el inmueble para uso propio. En concreto, los propietarios argumentan que necesitaban la vivienda para un nieto.

Pese a la movilización de Gómez y a sus reclamaciones ante diferentes administraciones de una alternativa, Gómez ha sido desahuciada sin tener una solución habitacional y mientras se encuentra en lista de espera del Ayuntamiento y la Comunidad para poder acceder a una vivienda de alquiler social, bien en régimen general o por especial necesidad.

“En la Comunidad de Madrid, o no hay recursos o se los guardan para otra cosa”, dice Lotta Tenhunen, portavoz de PAH Vallekas y Sindicato de Inquilinas e Inquilinos en Vallecas. Sobre la actitud del Ayuntamiento, Tenhunen se muestra especialmente indignada: “El concejal de distrito, Francisco Pérez Ramos, estuvo en el anterior intento de desahucio y declaró frente a la comisión judicial y la televisión que habría una alternativa en un mes; de hecho la comisión judicial basó la fecha del desahucio basándose en esta promesa cuando lo habitual es que se den varios meses de plazo”.

MÁS DE CIEN VIVIENDAS RECUPERADAS

Tras el desahucio, Charo Gómez se encuentra ahora en una de las más de cien viviendas que la Plataforma ha recuperado en Vallecas en los últimos cinco años. Sin embargo, Tenhunen reconoce que esta es una solución temporal. “Como con todos los pisos recuperados lo que queda por delante es un proceso de regularización una nueva batalla, ella estaría mejor es una casa con una relación contractual”, explica.

Sin embargo, esta recuperación, que la Plataforma plantea como una estrategia de presión para que el Gobierno, que en su acuerdo presupuestario con Unidos Podemos incluye medidas relacionadas con el derecho a la vivienda, tome medidas para garantizar el derecho a la vivienda e impulse la Ley de Vivienda de la PAH.

Mientras tanto, advierte, seguirán de cerca los pasos del propietarios del piso en el que ha vivido la mujer hasta este miércoles. La misma ley que permite reclamar un piso alquilado para uso propio también contempla la posibilidad de sancionar al propietario si en tres meses la vivienda no se ha destinado a ese uso. “Han instalado una puerta de chapa y han soldado las rejas antirrobo; o sea que no parece que ahí vaya a vivir nadie”, dice Tenhunen. 

Burbuja inmobiliaria
Lo que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler

Pedro Sánchez anuncia medidas para frenar una escalada de la subida de los precios de la vivienda que, a ojos de la oposición y colectivos sociales, son tibias e insuficientes.

Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...