Energía nuclear
El asalto a 2019. Última fase de la lucha contra la mina de uranio

Las personas y organizaciones que llevamos años luchando contra Berkeley Minera vemos el año nuevo con optimismo, convencidos de que la multinacional australiana por fin tendrá que hacer las maletas y abandonar sus proyectos de minería de uranio en Salamanca. Permisos, licencias, Justicia y movimientos sociales han acorralado a la empresa, que ve cómo sus proyectos se desmoronan a la par que el valor de sus acciones en Bolsa.

uranio salamanca
La organizaciones contrarias a la mina buscan que la administración deniegue definitivamente los permisos de explotación a Berkeley. Ecologistas en Acción
MIA Salamanca
31 dic 2018 06:31

Las personas y organizaciones que llevamos años luchando contra Berkeley Minera vemos el año nuevo con optimismo, convencidos de que la multinacional australiana por fin tendrá que hacer las maletas y abandonar sus proyectos de minería de uranio en Salamanca. No sabemos cuánto podrá aguantar sin posibilidad de abrir la mina y planta de Retortillo y con el valor de sus acciones por los suelos, pero es bastante probable que en el año que comienza nos libremos de esta pesadilla.

Nuestro optimismo está relacionado con las últimas noticias aparecidas sobre la empresa minera, principalmente la negativa del Ayuntamiento de Retortillo a concederle la Licencia Urbanística para acometer las labores de construcción de las instalaciones previstas en ese municipio.

Nosotros hemos sido siempre muy críticos con ese ayuntamiento, vendido a los intereses de Berkeley desde que en octubre de 2011 firmaron un convenio de colaboración por el que Retortillo recibió dinero a cambio de facilitar el negocio minero, pero ahora no le ha quedado más remedio que denegar la licencia solicitada ante los obstáculos puestos de manifiesto por el Servicio de Asistencia Jurídica a Municipios de la Diputación provincial de Salamanca: la ocupación de un dominio público no enajenado (la carretera comarcal que une a Retortillo con Villavieja de Yeltes) y la falta de un proyecto técnico firmado por técnico competente y visado por el colegio profesional correspondiente.

Se trata del primer revés sufrido por Berkeley en vía administrativa, tras los más de 100 permisos concedidos según manifiesta continuamente la empresa minera, y a la espera de la resolución de la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo pendiente del pronunciamiento del Consejo de Seguridad Nuclear y su refrendo o no por el Ministerio para la Transición Ecológica (el informe del CSN sólo es vinculante en caso de ser negativo).

No sabemos cuánto podrá aguantar sin posibilidad de abrir la mina y planta de Retortillo y con el valor de sus acciones por los suelos, pero es bastante probable que en el año que comienza nos libremos de Berkeley.

También estamos a la espera de las resoluciones judiciales pendientes, sobre todo del recuso contencioso-administrativo sobre la Autorización previa de esa planta concedido por el Ministerio de Industria del controvertido Sr. José Manuel Soria. La sentencia de la Audiencia Nacional está a punto de llegar tras casi tres años de trámites judiciales, estando convencidos de que la Justicia nos dará la razón y considerará nula esa autorización, ya que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la Junta de Castilla y León en 2013 no sirve para esa instalación radiactiva.

Así es cómo los opositores a los proyectos de Berkeley vemos el futuro con optimismo, mientras cunde el desánimo entre los favorables a la apertura de las minas de uranio, acrecentado tras verse obligada la empresa minera a tener que realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ante la falta de trabajo.

Por otro lado no debemos bajar la guardia, la multinacional australiana lleva invertidos muchos millones en el Campo Charro y no va a tirar la toalla fácilmente. Estaremos vigilantes para que no se acreciente el daño causado en el Medio Ambiente y en la convivencia de las personas que habitamos en el oeste de Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.