Desigualdad
Las Socimi y la lucha por la desigualdad en España

Las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios como las exenciones con que cuentan las Sicav y las Socimi mediante el control efectivo del Estado.

Plaza España
Vista posterior del Edificio España. David F. Sabadell

Parece que el sino de España es que su población se concentre en unos pocos focos mientras la mayor parte del país se vacía progresivamente. La sobrepoblación de estos focos provoca que en ellos se dispare el precio de la vivienda, por lo que la manera más sencilla de enriquecimiento consiste en apropiarse del espacio urbano.

Actualmente vemos cómo desde el poder se promueve que la propiedad de los inmuebles urbanos vaya recayendo en menos manos. Esto se debe a la labor de las élites económicas, que han logrado que la inversión inmobiliaria reciba privilegios inexplicables en un contexto de crisis como es el actual.

El más destacable que han conseguido es evitar el pago de impuestos por los beneficios que obtengan del alquiler y de la venta de sus propiedades inmobiliarias, ya sean estas viviendas, hospitales o gasolineras. Este privilegio, que se enmarca en la lucha por un mundo más desigual a nivel global, fue logrado por la European Property Real Estate Association (EPRA).

Se trata de un lobby financiero que presiona a los diferentes estados para beneficiar a los grandes propietarios inmobiliarios, principalmente bancos, grandes patrimonios y fondos de inversión, también conocidos como buitres. Según describe Juan Hernández Vigueras en su libro El casino que nos gobierna, en 2009 el PSOE, presionado por la crisis de 2007, accedió a regular la gran inversión inmobiliaria en condiciones ventajosas.

En junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del PP y lograron su objetivo: que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades

Esta regulación tuvo como fruto la creación de un nuevo vehículo de inversión inmobiliaria como son las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario o Socimi. Pero al no contemplar la exención del pago de impuestos, esta regulación fue considerada insuficiente por la EPRA.

Sin embargo, en junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del Partido Popular y lograron su objetivo. Es decir, que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades. Esta regulación fue el pistoletazo de salida de multitud de fondos e inmobiliarias que adoptaron esta forma legal. Este es el caso de Colonial que se transformó este año en Socimi o de Merlin Properties, ambas cotizadas en el IBEX 35.

El proyecto político que está detrás de las Socimi determina que el peso del Estado descanse sobre los hombros del trabajo y del consumo, es decir, del pueblo, mientras que por el contrario, las élites, particularmente los grandes propietarios inmobiliarios, no pagan impuestos escudándose en regulaciones como la de las Socimi o la de las Sicav. Las Sicav son sociedades de inversión de los grandes patrimonios, que solo pagan el 1% por el impuesto de sociedades.

Pero, en realidad, su verdadera ventaja consiste en que no son controladas por los funcionarios de Hacienda, sino por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ante el fraude masivo que se estaba produciendo en las Sicav, los inspectores de Hacienda abrieron centenares de expedientes en 2004. Debido a esto, en 2005 CIU presentó una enmienda para que estos funcionarios dejasen de meter las narices en los patrimonios de quienes verdaderamente mandan. La enmienda fue aprobada con el apoyo del PP, PNV y PSOE, entonces en el gobierno.

En este sentido, los expedientados fueron amnistiados y se le dio esta competencia a la CNMV, cuyo presidente es nombrado directamente por el gobierno. Desde ese momento se han zanjado las injerencias en el patrimonio de sus señorías. Y es que la política laboral, fiscal y económica ha sido la misma gobierne quien gobierne. El resultado es una sociedad cada vez más desigual e improductiva en la que el consumo se ve resentido por el IVA y por los bajos salarios, que además se deben destinar en una proporción creciente a la vivienda.

La Comisión Europea ha alertado sobre el incremento de la desigualad en España durante la última década, manifestando en un informe reciente que nuestra sociedad está en una situación crítica. Este es el fruto de una política promotora del rentismo, donde las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios mediante el control de un Estado cada vez más autoritario e irracional.

Si no es así, ¿cómo se explica que una empresa dedicada a la fabricación de productos pague un 25% de impuestos por sus beneficios y que los dueños rentistas de una empresa dedicada a cobrar alquileres paguen nada?

En su ensayo La lucha por la desigualdad, Gonzalo Pontón nos da la justa medida del siglo XVIII. Describe como las élites de entonces se apropiaron del campo mediante privilegios legales, entre ellos, no pagar impuestos e impartir su propia justicia. Atribuye a la nobleza y al clero la defensa de la desigualdad que con sus palabras, era la razón misma de la anquilosada pero sólida estructura económica de España. El resultado del siglo XVIII en España fue su declive casi definitivo. Si la sociedad de hoy en día no logra revertir estas políticas que fomentan la desigualdad, estamos abocados a vivir otra época decadente, donde el proyecto social consiste en que una minoría privilegiada se enriquezca a costa de los demás mientras que como país iremos perdiendo el paso de los tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#3927
30/11/2017 10:44

Es cierto que no pagan IS y que es aparentemente un mercado desigual. No obstante, cualquier accionista de una SOCIMI al recibir los dividendos anuales obligatorios que deben repartir estas sociedades, deben pasar por caja a través de IRPF. Retienen al menos un 19%. En otras palabras, las socimi por sí solas no pagan impuestos directamente, pero sus accionistas pagan por ella al cobrar los dividendos.

Ah, tampoco la noticia comenta que estas sociedades deben alquilar al menos el 80% de sus activos, cosa que históricamente en España un particular tiene temor general por alquilar el inmueble y prefiere dejarlo cerrado muriéndose de risa. Si el mercado no recibe inmuebles en alquiler, suben los precios de sus rentas, y las socimis pueden contrubuir al menos a reducir parcialmente este efecto.

Contemos todo por favor.

2
7
#3939
30/11/2017 15:38

Ingeniería fiscal para estafarnos a todos.

6
1
#3969
1/12/2017 1:02

Creo que no sabes leer.

0
4
#4092
4/12/2017 17:22

No todos los accionistas de las Socimi deben “pasar por caja” para ingresar la retención por IRPF. Por ejemplo, las SICAV no deben pagar nada por IRPF. Entiendo que por eso las menciona el autor, porque son dos caras de la misma moneda para la evasión de impuestos de las clases altas. Con las SOCIMI se elude el impuesto de sociedades y con las SICAV el IRPF. Y dado que, como se explica en el artículo, el PSOE logró que las SICAV no fueran inspeccionadas por Hacienda, sus propietarios pueden descansar tranquilos, que los impuestos los pagamos los demás.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.