Desigualdad
Las Socimi y la lucha por la desigualdad en España

Las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios como las exenciones con que cuentan las Sicav y las Socimi mediante el control efectivo del Estado.

Plaza España
Vista posterior del Edificio España. David F. Sabadell

Parece que el sino de España es que su población se concentre en unos pocos focos mientras la mayor parte del país se vacía progresivamente. La sobrepoblación de estos focos provoca que en ellos se dispare el precio de la vivienda, por lo que la manera más sencilla de enriquecimiento consiste en apropiarse del espacio urbano.

Actualmente vemos cómo desde el poder se promueve que la propiedad de los inmuebles urbanos vaya recayendo en menos manos. Esto se debe a la labor de las élites económicas, que han logrado que la inversión inmobiliaria reciba privilegios inexplicables en un contexto de crisis como es el actual.

El más destacable que han conseguido es evitar el pago de impuestos por los beneficios que obtengan del alquiler y de la venta de sus propiedades inmobiliarias, ya sean estas viviendas, hospitales o gasolineras. Este privilegio, que se enmarca en la lucha por un mundo más desigual a nivel global, fue logrado por la European Property Real Estate Association (EPRA).

Se trata de un lobby financiero que presiona a los diferentes estados para beneficiar a los grandes propietarios inmobiliarios, principalmente bancos, grandes patrimonios y fondos de inversión, también conocidos como buitres. Según describe Juan Hernández Vigueras en su libro El casino que nos gobierna, en 2009 el PSOE, presionado por la crisis de 2007, accedió a regular la gran inversión inmobiliaria en condiciones ventajosas.

En junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del PP y lograron su objetivo: que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades

Esta regulación tuvo como fruto la creación de un nuevo vehículo de inversión inmobiliaria como son las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario o Socimi. Pero al no contemplar la exención del pago de impuestos, esta regulación fue considerada insuficiente por la EPRA.

Sin embargo, en junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del Partido Popular y lograron su objetivo. Es decir, que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades. Esta regulación fue el pistoletazo de salida de multitud de fondos e inmobiliarias que adoptaron esta forma legal. Este es el caso de Colonial que se transformó este año en Socimi o de Merlin Properties, ambas cotizadas en el IBEX 35.

El proyecto político que está detrás de las Socimi determina que el peso del Estado descanse sobre los hombros del trabajo y del consumo, es decir, del pueblo, mientras que por el contrario, las élites, particularmente los grandes propietarios inmobiliarios, no pagan impuestos escudándose en regulaciones como la de las Socimi o la de las Sicav. Las Sicav son sociedades de inversión de los grandes patrimonios, que solo pagan el 1% por el impuesto de sociedades.

Pero, en realidad, su verdadera ventaja consiste en que no son controladas por los funcionarios de Hacienda, sino por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ante el fraude masivo que se estaba produciendo en las Sicav, los inspectores de Hacienda abrieron centenares de expedientes en 2004. Debido a esto, en 2005 CIU presentó una enmienda para que estos funcionarios dejasen de meter las narices en los patrimonios de quienes verdaderamente mandan. La enmienda fue aprobada con el apoyo del PP, PNV y PSOE, entonces en el gobierno.

En este sentido, los expedientados fueron amnistiados y se le dio esta competencia a la CNMV, cuyo presidente es nombrado directamente por el gobierno. Desde ese momento se han zanjado las injerencias en el patrimonio de sus señorías. Y es que la política laboral, fiscal y económica ha sido la misma gobierne quien gobierne. El resultado es una sociedad cada vez más desigual e improductiva en la que el consumo se ve resentido por el IVA y por los bajos salarios, que además se deben destinar en una proporción creciente a la vivienda.

La Comisión Europea ha alertado sobre el incremento de la desigualad en España durante la última década, manifestando en un informe reciente que nuestra sociedad está en una situación crítica. Este es el fruto de una política promotora del rentismo, donde las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios mediante el control de un Estado cada vez más autoritario e irracional.

Si no es así, ¿cómo se explica que una empresa dedicada a la fabricación de productos pague un 25% de impuestos por sus beneficios y que los dueños rentistas de una empresa dedicada a cobrar alquileres paguen nada?

En su ensayo La lucha por la desigualdad, Gonzalo Pontón nos da la justa medida del siglo XVIII. Describe como las élites de entonces se apropiaron del campo mediante privilegios legales, entre ellos, no pagar impuestos e impartir su propia justicia. Atribuye a la nobleza y al clero la defensa de la desigualdad que con sus palabras, era la razón misma de la anquilosada pero sólida estructura económica de España. El resultado del siglo XVIII en España fue su declive casi definitivo. Si la sociedad de hoy en día no logra revertir estas políticas que fomentan la desigualdad, estamos abocados a vivir otra época decadente, donde el proyecto social consiste en que una minoría privilegiada se enriquezca a costa de los demás mientras que como país iremos perdiendo el paso de los tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#3927
30/11/2017 10:44

Es cierto que no pagan IS y que es aparentemente un mercado desigual. No obstante, cualquier accionista de una SOCIMI al recibir los dividendos anuales obligatorios que deben repartir estas sociedades, deben pasar por caja a través de IRPF. Retienen al menos un 19%. En otras palabras, las socimi por sí solas no pagan impuestos directamente, pero sus accionistas pagan por ella al cobrar los dividendos.

Ah, tampoco la noticia comenta que estas sociedades deben alquilar al menos el 80% de sus activos, cosa que históricamente en España un particular tiene temor general por alquilar el inmueble y prefiere dejarlo cerrado muriéndose de risa. Si el mercado no recibe inmuebles en alquiler, suben los precios de sus rentas, y las socimis pueden contrubuir al menos a reducir parcialmente este efecto.

Contemos todo por favor.

2
7
#3939
30/11/2017 15:38

Ingeniería fiscal para estafarnos a todos.

6
1
#3969
1/12/2017 1:02

Creo que no sabes leer.

0
4
#4092
4/12/2017 17:22

No todos los accionistas de las Socimi deben “pasar por caja” para ingresar la retención por IRPF. Por ejemplo, las SICAV no deben pagar nada por IRPF. Entiendo que por eso las menciona el autor, porque son dos caras de la misma moneda para la evasión de impuestos de las clases altas. Con las SOCIMI se elude el impuesto de sociedades y con las SICAV el IRPF. Y dado que, como se explica en el artículo, el PSOE logró que las SICAV no fueran inspeccionadas por Hacienda, sus propietarios pueden descansar tranquilos, que los impuestos los pagamos los demás.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.