Despoblación
El Gobierno acaba con la última esperanza para reabrir la Ruta de la Plata ferroviaria entre León y Plasencia

La modificación de la Red Transeuropea de Transporte no contará, a petición de España, con la reapertura de la conexión en tren entre León y Plasencia, cerrada al tránsito de viajeros desde 1985 y al de mercancías desde 1996.
Tren Baza 06
Manifestación de la Revuelta de la España Vaciada, 31 marzo de 2.019, Madrid. Foto cedida por la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. El Salto Andalucía

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 dic 2021 04:38

No habrá reapertura de la línea ferroviaria que une Astorga (León) y Plasencia (Cáceres), el tramo de 347 kilómetros que rompe actualmente la conexión transversal de norte a sur a través del oeste peninsular y que lleva cerrado al tráfico de viajeros desde 1985 y, salvo contados usos militares e industriales, al de mercancías desde 1996

El Gobierno español ha decidido sacar esta infraestructura, muy demandada por organizaciones sociales de las zonas afectadas y hoy en pésimas condiciones, de las negociaciones para la modificación de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Según se puede leer en un documento presentado este mes por la Comisión Europea, para el debate previo a la aprobación definitiva del plan, “a petición de España, la conexión ferroviaria entre Plasencia, Salamanca y León ha sido eliminada de la TEN-T”.

La TEN-T comprende las infraestructuras de transporte calificadas como prioritarias por la Unión Europea, y objeto como tal de especial atención y financiación. Los documentos presentados el 14 de diciembre son los últimos apuntes de un año de trabajo para “apoyar la transición hacia una movilidad más limpia, ecológica e inteligente, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo”, señalan fuentes de la propia Comisión.

Contrario a los objetivos

A pesar de que España cuenta solo con un 1,6% de sus bienes transportados por tren —tal como recoge el último Informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con datos de 2019— y de que la estrategia de la Comisión Europea El Libro Blanco sobre el futuro de Europa pretende que el 30% del transporte por carretera a distancias superiores a los 300 km pase al ferrocarril, la Ruta de la Plata, que conecta los importantes puertos del noroeste y el suroeste peninsular, no se ha considerado prioritaria. “Gran parte del transporte que se está moviendo por carretera tiene que pasar al ferrocarril sí o sí, así que, que no se apueste por estos corredores en la Red Transeuropea de Transporte y no se incluya la Ruta de la Plata, es una barbaridad”, señala José Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación Ferroviaria Zamorana.

Tampoco parecen haber hecho mella los llamamientos a la lucha contra la despoblación de Gobierno e instituciones para vertebrar unos territorios del interior peninsular especialmente afectados por este problema. “No hay más que ver las cifras. En el momento en que se cierra la Ruta de la Plata y dejan de circular los trenes ves que el índice de población baja, que la gente emigra. Donde había ferrocarril había riqueza; se notó muchísimo”, lamenta Rodríguez.

Vías Ruta de la Plata
Antiguo trazado del Tren Ruta de la Plata. Foto: José Luis Domínguez Sánchez.
Ahora, con la decisión tomada por el Ejecutivo español y recogida por la Comisión Europea, las organizaciones en defensa de esta línea ven escaparse la oportunidad que ofrece el Pacto Verde Europeo y los Fondos Next Generation para la transición energética. “Era el último recurso que la propia Unión Europea tuviese en cuenta la importancia  y la permanencia en la Red Transeuropea de este tramo. Casi es la puntilla, la única esperanza que quedaba, tras la cual esto se viene abajo”, sentencia.

Decisión sorprendete

El hecho de que sea “a petición de España” es lo más sorprendente para Rodríguez. “No sabemos si es que desde el Ministerio no se ha tenido en cuenta o directamente, por minusvaloralo, han dicho que es una conexión que en su día hubo pero que realmente no es necesario que vuelva”. Esto iría en contra de los objetivos de las organizaciones demandantes de la línea, que ven este corredor transversal como “fundamental para España, más teniendo en cuenta la que se nos viene encima con todo, con la crisis del petróleo”.

Despoblación
El tren como símbolo del oeste vaciado

Cuando se suprimieron 3.000 km de ferrocarril en la España de 1985, se estaba iniciando el proceso de la España vaciada.

La organización que preside Rodríguez, junto a Anticapitalistas Zamora, CC OO, Ecologistas en Acción, STE-Zamora y la UGT organizaron el 23 de octubre una concentración en Zamora para exigir una mejora de las infraestructuras ferroviarias de la zona, remarcando irónicamente que 2021 ha sido el Año Europeo del Ferrocarril. Entre las exigencias no solo estaba la reapertura de la Ruta de la Plata, con prioridad al tramo Zamora y Salamanca y el establecimiento de un servicio de Cercanías entre ambas ciudades; también se encontraba el potenciar el servicio regional entre Valladolid-Puebla de Sanabria y recuperar los trenes nocturnos entre Madrid y Galicia vía Zamora, un tipo de servicios de larga distancia que desde la UE se está intentando recuperar.

Ferrocarril
Semana de movilizaciones 35 acciones y un tren para enfriar el planeta
La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.

Rodríguez lamenta el abandono histórico de los tres grandes corredores transversales ferroviarios. Son, junto a la Ruta de la Plata —que sí cuenta con el tramo sur abierto a partir de Plasencia— la Valladolid-Ariza, cerrada al tráfico de viajeros en 1985 y en 1996 al de mercancías, y la Santander-Mediterráneo, proyecto nunca completado en su totalidad pensado para unir los puertos de Santander y Valencia. Sí se construyó en esta última el tramo Cidad de Valdeporres-Calatayud, así como tramos en el norte y el túnel de La Engaña (frontera entre Burgos y Cantabria), que constituyó el túnel ferroviario más largo construido en España durante décadas. “Son los tres grandes corredores transversales, líneas troncales que salen de ese modelo radial por el que todo tiene que ir a Madrid y en alta velocidad. ¿Y qué pasa con el resto del ferrocarril?”, se pregunta el presidente de la Asociación Ferroviaria de Zamora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
ere mezu
28/12/2021 19:57

otra muestra mas de irresponsabilidad ante el panorama energetico y ademas estupidez a la hora de invertir el dinero.

lo apostamos todo al hidrogeno, el coche electrico y demas cuentos chinos para financiar la mafia franquista del ibex35. mientras abandonamos el sistema de trasporte mas eficiente y menos emisor, cuyo despliegue no desde ese otro cuento elitista del ave, es esencial para que nuestros territorios sigan vertebrandose con la crisis energetica que estamos empezando a sufrir.

lamentable la tecnocracia de este pais, tecnoptimista e imbecil

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.