Ferrocarril
35 acciones y un tren para enfriar el planeta

La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.
Los vecinos de Montcada i Reixac
Vías del tren de la línea R2 a su paso por Montcada i Reixac. Carles Palacio

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 oct 2021 12:16

2021 fue erigido, a iniciativa de la Comisión Europea, Año Europeo del Ferrocarril. El objetivo: destacar los beneficios de este como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro, más en un contexto de emergencia climática declarada hace ya dos años por el Parlamento de la UE. Sin embargo, las organizaciones que convocan la 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta', que se celebra hasta el 24 de octubre, no ven que los planes de transporte actuales en España estén cumpliendo estas condiciones.

“El Gobierno está en estos momentos redactando un plan ferroviario de infraestructuras y de servicios y la UE está redactando una red básica transeuropea, con lo que es un momento propicio para decirles que deben de hacer las cosas de otra manera”, ha señalado José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, una de las organizaciones que se encuentra detrás de esta cadena de movilizaciones, que contará con 35 acciones de protesta en todo el Estado y culminará con una manifestación este domingo 24 de octubre en Madrid.

“Si los pueblos están conectados la gente no abandona y no se marcha”, apunta Pilar Galindo       

El objetivo de los convocantes —Alianza por el Clima, la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más— es reclamar al Gobierno que promueva “un medio de transporte imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de primavera del sector del transporte en España”, así como visibilizar al ferrocarril como un modo de transporte capaz de unir en sus reivindicaciones a los diferentes colectivos que defienden el desarrollo de los territorios y la lucha contra el cambio climático.    

Ceguera gubernamental

“Estamos aquí porque queremos un sistema de transporte público, sostenible, coherente, efectivo y justo tanto para las personas como para el planeta, y para ello es central el ferrocarril como medio de transporte al servicio de las personas”, señalaba Martina Di Paula, portavoz de Rebelión por el Clima y Juventud Por El Clima - Fridays For Future España. 

Poniendo el foco en la descarbonización del transporte, Di Paula habla de “ceguera por parte de nuestros gobernantes al enfrentarse a la emergencia climática” en materia de transporte. Así, ha denunciado todo tipo acciones en materia de infraestructuras que son contrarias a los objetivos climáticos españoles y de la UE y que están promoviendo las administraciones. Es el caso de la ampliación de la A-7 y del Puerto de Valencia; las de los aeropuertos de El Prat, Barajas y Palma; la desaparición del tren nocturno Lusitania entre Madrid y Lisboa, o la ampliación de líneas de AVE que excluye la mejora de las líneas convencionales de tren, como es el caso del TAV de Euskadi.

Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE
La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.
“Alemania no quitó ningún servicio de tren durante la pandemia; aquí se hizo todo lo contrario”, lamenta José Luis Ordoñez

Con respecto a la vertebración de las zonas rurales, Pilar Galindo, de la Sociedad Española de Agroecología remarcaba que la falta de ferrocarril “es uno de los elementos de desconexión, desigualdad y dificultades en el medio rural”, recordando que el continuo cierre de líneas y estaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes que se viene dando en las últimas décadas supone reforzar precisamente lo que se pretende paralizar: la despoblación de las áreas rurales.

“Si los pueblos están conectados la gente no abandona y no se marcha. Hay que pensar en la revitalización de los pueblos y para eso necesitamos ese tren sostenible, interconectado que además enfríe el planeta”, apuntaba.       

Mal ejemplo

Las acciones tomadas durante la pandemia, de hecho, sirven a los defensores del tren convencional para ejemplificar la política española. “Alemania no quitó ningún servicio de tren durante la pandemia; aquí se hizo todo lo contrario, y Renfe no ha sido capaz todavía de restablecer esos servicios”, lamentaba José Luis Ordoñez. De hecho, CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes.

Ferrocarril
Renfe aprovecha la crisis sanitaria para seguir desmantelando el tren convencional
CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes de la compañía.

Es por ello que, frente a inversiones en transporte por carretera o en líneas de alta velocidad que eliminan la posibilidad de tener líneas de tren convencional —mucho más baratas, menos contaminantes y con capacidad para acoger trenes de mercancías—, las organizaciones detrás de esta semana de lucha resaltan “la necesidad de una mayor inversión pública, la recuperación de las líneas abandonadas frente a ese modelo de alta velocidad, la integración de las líneas, y la recuperación de los servicios nocturnos como la línea Lisboa-Madrid y de la circulación en las estaciones suprimidas”, resaltaba Javier Andaluz, coordinador de Energía y Clima de Ecologistas en Acción.

Tren de alta velocidad
Corredor Mediterráneo: todos los caminos llevan a Madrid
La infraestructura ferroviaria que recorrerá el litoral mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa se divide entre quienes piden su culminación y quienes recuerdan el impacto de las obras.

Mercancías 30

Precisamente, este miércoles el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a varias organizaciones del sector su plan para relanzar el transporte de mercancías por ferrocarril, Mercancías 30, un sector que en España está muy por detrás de sus socios europeos, con solo un 1,6% de las bienes transportados por trenes en 2019, según el último Informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Si bien la estrategia El Libro Blanco sobre el futuro de Europa de la Comisión Europea pretende que el 30% del transporte por carretera a distancias superiores a los 300 km pase al ferrocarril, el plan del Gobierno pretende elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10%.

El plan, que según asegura el Gobierno, contará “inversiones de más de 8.000 millones en infraestructuras, digitalización y un plan de ayudas a las empresas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha sido acogido con escepticismo por asociaciones del sector, que ya han visto iniciativas similares en los últimos años sin que se hayan conseguido los objetivos.

Hemeroteca Diagonal
Último tren con destino al pueblo

El modelo ferroviario desecha la red convencional para abrazar la Alta Velocidad, utilizada por sólo un 6,84% de los viajeros. El Cercanías se queda con un 5% de la inversión total destinada a ferrocarriles.


Arquivado en: Movilidad Ferrocarril
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.