Dispersión de presos
Decenas de miles de personas reclaman en Bilbao un cambio inmediato de la política penitenciaria

Manifestación de decenas de miles de personas en Bilbao por el fin de la dispersión y para el cumplimiento de los derechos de presos y presas vascas.

Manifestación en Bilbao Presos
Bilbao por el fin de la política de dispersión Ekinklik

Miles de personas procedentes de distintos puntos de Euskal Herria y de otros puntos de la península ibérica y Francia han tomado hoy las calles de Bilbao en una nueva demostración de solidaridad para con presos y presas vascas. En la agenda, un punto principal: el fin de la dispersión de reclusos. Más de 250 reclusos cumplen condena fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, en una anomalía que la sociedad vasca ha denunciado con manifestaciones como la que hoy ha copado las calles de la capital bizkaina.

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa apenas ha supuesto cambios en la situación de los 241 reclusos que cumplen penas fuera de las comunidades vasca y navarra y siguen siendo las Juntas de Tratamiento de los diferentes centros las que propongan a Instituciones Penitenciarias las medidas concretas a llevar a cabo con cada uno de los presos de manera individualizada. En julio, Etxerat denunciaba la situación especialmente alarmante de 23 reclusos con enfermedades graves e incurables y de otros tres presos mayores de 70, pero la reclamación se extiende hasta el conjunto de los presos, porque, como reclaman allegados y familiares, la condena se extiende al entorno de los reclusos que no ha sido “juzgado ni condenado” por tribunal alguno.

Presos Bilbao 3

A la manifestación han acudido familiares de presos como Juan Ramón, padre de Gorka, preso en la cárcel de Topas (Salamanca) desde hace once años: “Estamos aquí reclamando los derechos humanos puesto que desde que ingresó en la cárcel está en primer grado y creemos que eso no no es de recibo. Concretamente, ahora le han hecho una revisión de grado y, a pesar de lo que diga la gente que se está abriendo, sigue en primer grado”. La madre de Gorka explica que lleva dos años y medio sin ver a su hijo porque no puede viajar y cree que el Gobierno debe dar pasos una vez que ETA se ha disuelto: “Estamos pidiendo sus derechos y los nuestros, porque nosotros no hemos sido juzgados, pero estamos cumpliendo una condena. Pedimos lo que nos pertenece por ley”.

Manifestación contra la dispersión Bilbao
Final de la manifestación contra la dispersión de presos. Bilbao, 12 de enero de 2019.
Mirentxin Gidariak
'Mirentxin Gidariak' ayuda a los familiares de presos en sus desplazamientos a las cárceles. Fotografía El Salto

Chino, amigo de un recluso, explica que la lucha por los derechos de los presos viene de lejos: “Llevamos un montón de años recorriendo kilómetros y kilómetros para visitar a nuestros amigos, familiares presos, reivindicando años y años que termine la dispersión, que se respeten los derechos, y el estatus político de nuestros compañeros presos”. Este activista explica que “en algunas cárceles ha habido movimientos, en otras siguen en aislamiento total”, como reconoce “ha habido unos pocos acercamientos con los presos enfermos pero lo que exigimos el acercamiento sea total a las cárceles de EH para que el paso sea traerlos para casa”.

“Tengo a mi hermano preso desde hace 16 años”, explica Ana, “cuando le trajeron a España, desde Francia, estuvo dos años en Algeciras, en la otra punta. Luego pasó otra vez dos años en París y de ahí lo llevaron a Molins, que está a 900 kilómetros y ahora hace poco le han acercado a 300 kilómetros. Siempre está la esperanza de que se encuentre una solución pero, de momento, pasan los años y seguimos igual”, concluye esta hermana de preso.

Más testimonios: “Soy Itziar, pareja del preso político vasco Rufino Arriaga que se encuentra en la cárcel de Sevilla 2, en Morón de la Frontera. Cada viaje nos supone casi mil kilómetros de ida y otros tantos de vuelta”. Una familiar de Mikel Otegi explica que está enfermo, en Valdemoro: “Está en segundo grado pero le tienen allí”.

Amalia, hermana de Xabier Pérez, que está en Córdoba, “a 800 kilómetros de Pamplona, que es donde nosotros vivimos. Tenemos a mi madre con alzheimer; no puede ir a ver a mi hermano a Córdoba. Son distancias terribles. Son ocho horas de camino y no podemos hacerlas con ella. Todas las semanas tenemos que ir alguno, con el peligro que ello conlleva”.

Internacionalismo

Junto a los convocantes, Orain Presoak, el protagonismo lo han copado las plataformas internacionalistas que se han dado cita para mostrar su solidaridad. Rosario es una de las personas que se ha acercado a la manifestación. Vino desde Nicaragua como consecuencia de la represión que el régimen Ortega-Murillo ha desatado desde el 18 de abril. Rosario ha querido expresar su apoyo “a los presos políticos que están muy lejanos de sus familiares y porque es necesario que se acerquen para que sus familiares tengan el derecho y puedan verlos”.

Presos Bilbao 2

Un portavoz del Comité de Apoyo al Rif en Euskal Herria ha subrayado el paralelismo entre la situación de los presos vascos y los más de 750 represaliados rifeños del movimiento Hirak. A la manifestación se han desplazado rifeños, también saharauis y solidarios con el pueblo kurdo. Este portavoz enviaba un discurso a través de Hordago: “Siempre hemos dicho ellos globalizan la opresión nosotros vamos globalizar la solidaridad y el apoyo entre los pueblos”.

En la misma línea, Óscar Reina, del Sindicato Andaluz del Trabajadores resaltaba el compromiso “con el género humano”, que ha llevado a este sindicato de origen agrario a las calles de Bilbao: “Es una barbaridad que en el siglo XXI se sigan aplicando las políticas de dispersión, que atentan contra la legalidad de su propia Constitución y contra los derechos humanos”, ha explicado Reina a Hordago.

Manifestación en Bilbao Presos Ekinkik
Bilbao por el fin de la política de dispersión Ekinklik
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
País Vasco
Joseba Azkarraga: “La Fiscalía está actuando para paralizar el paso a tercer grado de los presos y presas”
Desde Sare denuncian que la Fiscalía ha recurrido el paso a tercer grado de 24 de los 34 presos de ETA para los que el Gobierno vasco ha aprobado el régimen de semilibertad y señala que 110 de los 190 presos ya han cumplido la mitad de la condena, paso inicial para optar al tercer grado.
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.