Doñana
Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco

El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
DoñanaRegadios24.1
Laguna de Santa Olalla el pasado lunes 7 de octubre // Alejandro Muñoz, Estación Biológica de Doñana - CSIC
10 jul 2025 13:30

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha sido tajante en la resolución aprobada esta semana durante la celebración de la 47ª reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad de París: Doñana sigue en peligro extremo. El organismo internacional ha expuesto su preocupación al observar que “tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de Doñana siguen en mal estado cuantitativo debido a la continua sobreexplotación”.

La UNESCO ha instado al Gobierno español a que tome medidas urgentes al respecto de la situación y amenaza con que el Parque Natural podría entrar en las Listas de Patrimonio en Peligro si no se adoptaran. El Estado español debe, según el organismo internacional, aplicar “plenamente” las recomendaciones establecidas en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar de 2020. Entre las políticas que se deben implementar para salvar el enclave natural también tiene responsabilidad la Junta de Andalucía, que debería llevar a cabo, entre otras, un Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana, así como la redacción de un Programa de Adaptación al Cambio Climático de Doñana.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

El objetivo es que el Parque Nacional se recupere de años de extracciones ilegales que han desecado sus reservas hídricas y para ello el Ejecutivo nacional deberá realizar “una evaluación de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y el establecimiento de umbrales de extracción exigibles y sostenibles”, explica la UNESCO. Desde la organización ecologista WWF, su portavoz Juanjo Carmona insiste en que “esta decisión muestra la preocupación de este organismo internacional por la situación del agua del acuífero de Doñana y pide tanto a la Junta de Andalucía como al Estado español que hagan sus deberes”.

Carmona insiste en que la Junta de Andalucía debe ejecutar “el Plan de la Fresa que lleva un retraso totalmente injustificado” y al Estado, que apruebe y ejecute el Plan de Extracciones del acuífero de Doñana, entre otras medidas para ambas administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.