Doñana
La Junta se niega a escuchar a las expertas ambientales en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana

El gobierno andaluz ha vetado la participación del director de la Estación Biológica de Doñana y del presidente del Consejo de Participación de Doñana en la tramitación de la ley de regadíos.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 2
A la izquierda, cultivos de fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
31 may 2023 17:11

La Junta de Andalucía ha dado a conocer este miércoles 31 de mayo la lista de personas que comparecerán el próximo 13 de junio en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana dejando fuera a la comunidad científica y a los responsables del Parque Natural de Doñana.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

El gobierno popular ha aplicado su mayoría absoluta para aprobar una lista de 23 comparecientes con el apoyo de la ultraderecha. Entre las personas que opinaran sobre la puesta en marcha de la ley se encuentran, entre otros Javier Gutiérrez Padilla, representante de la Plataforma en Defensa de Regadíos del Condado y Juan Antonio Millán, representante de la Confederación de Regantes de Huelva (Corehu). Además de los alcaldes de las poblaciones Rociana del Condado, Almonte y Bonares que se encuentran cerca del Parque Natural y su actividad principal es la agricultura. También mostrará su punto de vista un representante aún por conocer de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.

Según la Junta de Andalucía, el reglamento de este debate en torno a la ley debe recoger los puntos de vista de “los afectados por la norma”. Sin embargo, el gobierno conservador ha negado la palabra a distintos grupos ecologistas y expertos del Parque Nacional, cuyas intervenciones en la tramitación de la ley han pedido los grupos que se encuentran en la oposición. El próximo 13 de junio no participará el presidente de la Estación Biológica de Doñana que lleva años advirtiendo del delicado estado de Doñana y opina que la ley es “una amenaza muy importante que nos puede dejar sin parque y sin fresas”. También se ha negado la intervención del presidente del consejo de participación de Doñana, Miguel Delibes.

En las jornadas de tramitación sí intervendrán un representante de WWF España, así como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. La junta también ha convocado a la intervención a la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera. El pasado martes Ribera volvía a instar al presidente del gobierno andaluz, Juanma Moreno, a retirar la ley: “Es imprescindible despejar ya cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza Doñana”.

La ministra volvía a exigir al gobierno andaluz la paralización total de esta ley que, de ponerse en marcha, ampliará los regadíos ilegales que afectan al Parque Natural Doñana que ya se encuentra en estado crítico, según las expertas ambientales. Esta misma semana se daba a conocer la campaña de la ciudadanía alemana organizada por la asociación Campact, para boicotear en los supermercados del país la presencia de fresas y frutos rojos de España hasta que se paralice la ley. Este boicot ya ha sido firmado por más de 140.000 ciudadanas alemanas y podría suponer un gran impacto en la economía de la provincia de Huelva, ya que Alemania es uno de los países importadores principales de este producto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.