Doñana
La Junta se niega a escuchar a las expertas ambientales en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana

El gobierno andaluz ha vetado la participación del director de la Estación Biológica de Doñana y del presidente del Consejo de Participación de Doñana en la tramitación de la ley de regadíos.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 2
A la izquierda, cultivos de fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
31 may 2023 17:11

La Junta de Andalucía ha dado a conocer este miércoles 31 de mayo la lista de personas que comparecerán el próximo 13 de junio en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana dejando fuera a la comunidad científica y a los responsables del Parque Natural de Doñana.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

El gobierno popular ha aplicado su mayoría absoluta para aprobar una lista de 23 comparecientes con el apoyo de la ultraderecha. Entre las personas que opinaran sobre la puesta en marcha de la ley se encuentran, entre otros Javier Gutiérrez Padilla, representante de la Plataforma en Defensa de Regadíos del Condado y Juan Antonio Millán, representante de la Confederación de Regantes de Huelva (Corehu). Además de los alcaldes de las poblaciones Rociana del Condado, Almonte y Bonares que se encuentran cerca del Parque Natural y su actividad principal es la agricultura. También mostrará su punto de vista un representante aún por conocer de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.

Según la Junta de Andalucía, el reglamento de este debate en torno a la ley debe recoger los puntos de vista de “los afectados por la norma”. Sin embargo, el gobierno conservador ha negado la palabra a distintos grupos ecologistas y expertos del Parque Nacional, cuyas intervenciones en la tramitación de la ley han pedido los grupos que se encuentran en la oposición. El próximo 13 de junio no participará el presidente de la Estación Biológica de Doñana que lleva años advirtiendo del delicado estado de Doñana y opina que la ley es “una amenaza muy importante que nos puede dejar sin parque y sin fresas”. También se ha negado la intervención del presidente del consejo de participación de Doñana, Miguel Delibes.

En las jornadas de tramitación sí intervendrán un representante de WWF España, así como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. La junta también ha convocado a la intervención a la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera. El pasado martes Ribera volvía a instar al presidente del gobierno andaluz, Juanma Moreno, a retirar la ley: “Es imprescindible despejar ya cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza Doñana”.

La ministra volvía a exigir al gobierno andaluz la paralización total de esta ley que, de ponerse en marcha, ampliará los regadíos ilegales que afectan al Parque Natural Doñana que ya se encuentra en estado crítico, según las expertas ambientales. Esta misma semana se daba a conocer la campaña de la ciudadanía alemana organizada por la asociación Campact, para boicotear en los supermercados del país la presencia de fresas y frutos rojos de España hasta que se paralice la ley. Este boicot ya ha sido firmado por más de 140.000 ciudadanas alemanas y podría suponer un gran impacto en la economía de la provincia de Huelva, ya que Alemania es uno de los países importadores principales de este producto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha

Últimas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.