Doñana
La Junta se niega a escuchar a las expertas ambientales en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana

El gobierno andaluz ha vetado la participación del director de la Estación Biológica de Doñana y del presidente del Consejo de Participación de Doñana en la tramitación de la ley de regadíos.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 2
A la izquierda, cultivos de fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
31 may 2023 17:11

La Junta de Andalucía ha dado a conocer este miércoles 31 de mayo la lista de personas que comparecerán el próximo 13 de junio en la tramitación de la ley de regadíos de Doñana dejando fuera a la comunidad científica y a los responsables del Parque Natural de Doñana.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

El gobierno popular ha aplicado su mayoría absoluta para aprobar una lista de 23 comparecientes con el apoyo de la ultraderecha. Entre las personas que opinaran sobre la puesta en marcha de la ley se encuentran, entre otros Javier Gutiérrez Padilla, representante de la Plataforma en Defensa de Regadíos del Condado y Juan Antonio Millán, representante de la Confederación de Regantes de Huelva (Corehu). Además de los alcaldes de las poblaciones Rociana del Condado, Almonte y Bonares que se encuentran cerca del Parque Natural y su actividad principal es la agricultura. También mostrará su punto de vista un representante aún por conocer de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.

Según la Junta de Andalucía, el reglamento de este debate en torno a la ley debe recoger los puntos de vista de “los afectados por la norma”. Sin embargo, el gobierno conservador ha negado la palabra a distintos grupos ecologistas y expertos del Parque Nacional, cuyas intervenciones en la tramitación de la ley han pedido los grupos que se encuentran en la oposición. El próximo 13 de junio no participará el presidente de la Estación Biológica de Doñana que lleva años advirtiendo del delicado estado de Doñana y opina que la ley es “una amenaza muy importante que nos puede dejar sin parque y sin fresas”. También se ha negado la intervención del presidente del consejo de participación de Doñana, Miguel Delibes.

En las jornadas de tramitación sí intervendrán un representante de WWF España, así como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. La junta también ha convocado a la intervención a la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera. El pasado martes Ribera volvía a instar al presidente del gobierno andaluz, Juanma Moreno, a retirar la ley: “Es imprescindible despejar ya cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza Doñana”.

La ministra volvía a exigir al gobierno andaluz la paralización total de esta ley que, de ponerse en marcha, ampliará los regadíos ilegales que afectan al Parque Natural Doñana que ya se encuentra en estado crítico, según las expertas ambientales. Esta misma semana se daba a conocer la campaña de la ciudadanía alemana organizada por la asociación Campact, para boicotear en los supermercados del país la presencia de fresas y frutos rojos de España hasta que se paralice la ley. Este boicot ya ha sido firmado por más de 140.000 ciudadanas alemanas y podría suponer un gran impacto en la economía de la provincia de Huelva, ya que Alemania es uno de los países importadores principales de este producto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.