Ecologismo
Coches bomba bajo la dana

En caso de catástrofe, a menudo el vehículo privado es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 12
Montaña de vehículos en Benetússer, València. Álvaro Minguito

@juan_ibarrondo

4 dic 2024 05:48

El automóvil, que fue el símbolo señero del capitalismo triunfante, de la glorificación del individuo frente a la comunidad y de la libertad humana, se ha convertido en estos tiempos de crisis global en un estorbo peligroso para la vida. No quiero frivolizar sobre la catástrofe de Valencia, pero la visión de decenas de miles de coches (120.000) flotando en las aguas como torpedos asesinos es bien elocuente.

Frente a la imagen tan extendida en los films de catástrofes de la familia que huye en su automóvil de la fuerza desatada de la naturaleza, la realidad nos revela que en estos casos a menudo es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia. A ello hay que añadir que el transporte privado supone la parte del león de las emisiones de CO2, que provocan el calentamiento global y, por ende, acentúan las catástrofes climáticas.

También en tiempos de bonanza, el automóvil ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte

Esto no es nuevo. Hace décadas que Agustín García Calvo, Antonio Estevan y Colin Ward escribieron Contra el automóvil; Justo de la Cueva los tildó como “esos asesinos que matan impunemente”; e Ivan Illlich calificó el coche privado como ejemplo de herramienta no convivencial por excelencia.

El automóvil, también en tiempos de bonanza, ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte. Pero es ahora, en tiempos de crisis global, cuando muestra todo su potencial destructivo. Mike Davis, en Ciudad de Cuarzo, habló del coche bomba como el arma nuclear de los pobres, figura premonitoria donde las haya; aunque en estos momentos de guerra global permanente es el dron una especie de automóvil volador robotizado el que ocupa ese dudoso honor.

Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 24
Los vehículos varados con cientos de kilos de lodo se amontonan en las calles de Benetússer. David F. Sabadell

El coche eléctrico y el automóvil sin conductor humano son las nuevas propuestas estrella del capitalismo global en su estrategia de transición energética y digital. Es más que dudoso que puedan sustituir al automóvil fósil, el rey de la era de los combustibles fósiles, una época que poco a poco llega a su fin, como anticipaba Ramón Fernández Durán, llevándose por delante en su agonía el vital equilibrio de la biosfera. En cualquier caso, el automóvil ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra.

En términos industriales y de creación de empleo la automoción hace aguas poco a poco. La electrificación-digitalización del auto privado, con su dependencia de materiales finitos para las baterías y chips, los obstáculos tecnológicos que presenta para ser funcional, la menor necesidad de mano de obra para construirlos, su menor autonomía respecto al motor de combustión, la necesidad de una red global de recarga nueva y el hecho de que sea eléctrico o no es una carga insoportable para el espacio público en las ciudades, son algunas de las razones para suponer que el automóvil, si bien seguramente subsistirá de alguna manera, no será ya nunca lo que fue.

El coche ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra

Sin embargo, en Euskal Herria la automoción sigue siendo el motor de la economía. Supone cerca del 30% del PIB y más de 40.000 empleos, lo que significa poner casi todos los huevos de la industria vasca en el mismo cesto. Y ese cesto se deshilacha por momentos con la crisis de las grandes multinacionales del automóvil alemanas a causa de la competencia china en el coche eléctrico y por el alto precio de la energía por la guerra en Ucrania y Oriente Medio.

En ciudades de México como Puebla (sede mexicana del automóvil), el narco y la criminalidad organizada campan a sus anchas, en un relevo de las élites hacia la especulación y el negocio de la seguridad (legal e ilegal) como sectores más rentables. Anivel global la industria militar es la más pujante en esta etapa de capitalismo militarizado, donde parece ser más rentable construir drones asesinos que automóviles.

DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 9


También en la cuna del automóvil, EEUU, la industria automotriz se resiente a la espera de la llegada de los aranceles de Trump. Supondrán pan para hoy y hambre para mañana y difícilmente conseguirán sortear la crisis estructural de la automoción, a pesar de la consigna de los ultraconservadores de perforar como si no hubiera un mañana (literalmente).

Ante esta grave crisis, las autoridades vascas y navarras siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas nada fiables como el motor de hidrógeno. Mientras, día a día la realidad nos muestra que el coche eléctrico no acaba de despegar.

Las autoridades vascas siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas como el hidrógeno

Es una estrategia que trata que las jugosas subvenciones europeas a la transición energética-digital se dirijan a las mastodónticas empresas multinacionales del automóvil, a las energéticas y a la gran banca que las financia. Obstaculizando, como hace el PNV, que paguen en impuestos una parte muy pequeña de sus enormes beneficios. Contribuyen así a la transferencia de rentas del trabajo al capital y el aumento de la desigualdad como fórmula para mantener un modelo de desarrollo basado en el crecimiento a cualquier precio de las tasas de ganancia de las élites.

Ver a la diputada del ramo guipuzcoana vendiendo “la moto” del coche autónomo a los “caseros” de la Gipuzkoa profunda da vergüencita ajena y es una muestra más entre muchas del cortoplacismo de nuestros gobernantes y el fracaso de su modelo “publico privado”.

Arquivado en: Industria Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.