Ecologismo
Coches bomba bajo la dana

En caso de catástrofe, a menudo el vehículo privado es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 12
Montaña de vehículos en Benetússer, València. Álvaro Minguito

@juan_ibarrondo

4 dic 2024 05:48

El automóvil, que fue el símbolo señero del capitalismo triunfante, de la glorificación del individuo frente a la comunidad y de la libertad humana, se ha convertido en estos tiempos de crisis global en un estorbo peligroso para la vida. No quiero frivolizar sobre la catástrofe de Valencia, pero la visión de decenas de miles de coches (120.000) flotando en las aguas como torpedos asesinos es bien elocuente.

Frente a la imagen tan extendida en los films de catástrofes de la familia que huye en su automóvil de la fuerza desatada de la naturaleza, la realidad nos revela que en estos casos a menudo es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia. A ello hay que añadir que el transporte privado supone la parte del león de las emisiones de CO2, que provocan el calentamiento global y, por ende, acentúan las catástrofes climáticas.

También en tiempos de bonanza, el automóvil ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte

Esto no es nuevo. Hace décadas que Agustín García Calvo, Antonio Estevan y Colin Ward escribieron Contra el automóvil; Justo de la Cueva los tildó como “esos asesinos que matan impunemente”; e Ivan Illlich calificó el coche privado como ejemplo de herramienta no convivencial por excelencia.

El automóvil, también en tiempos de bonanza, ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte. Pero es ahora, en tiempos de crisis global, cuando muestra todo su potencial destructivo. Mike Davis, en Ciudad de Cuarzo, habló del coche bomba como el arma nuclear de los pobres, figura premonitoria donde las haya; aunque en estos momentos de guerra global permanente es el dron una especie de automóvil volador robotizado el que ocupa ese dudoso honor.

Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 24
Los vehículos varados con cientos de kilos de lodo se amontonan en las calles de Benetússer. David F. Sabadell

El coche eléctrico y el automóvil sin conductor humano son las nuevas propuestas estrella del capitalismo global en su estrategia de transición energética y digital. Es más que dudoso que puedan sustituir al automóvil fósil, el rey de la era de los combustibles fósiles, una época que poco a poco llega a su fin, como anticipaba Ramón Fernández Durán, llevándose por delante en su agonía el vital equilibrio de la biosfera. En cualquier caso, el automóvil ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra.

En términos industriales y de creación de empleo la automoción hace aguas poco a poco. La electrificación-digitalización del auto privado, con su dependencia de materiales finitos para las baterías y chips, los obstáculos tecnológicos que presenta para ser funcional, la menor necesidad de mano de obra para construirlos, su menor autonomía respecto al motor de combustión, la necesidad de una red global de recarga nueva y el hecho de que sea eléctrico o no es una carga insoportable para el espacio público en las ciudades, son algunas de las razones para suponer que el automóvil, si bien seguramente subsistirá de alguna manera, no será ya nunca lo que fue.

El coche ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra

Sin embargo, en Euskal Herria la automoción sigue siendo el motor de la economía. Supone cerca del 30% del PIB y más de 40.000 empleos, lo que significa poner casi todos los huevos de la industria vasca en el mismo cesto. Y ese cesto se deshilacha por momentos con la crisis de las grandes multinacionales del automóvil alemanas a causa de la competencia china en el coche eléctrico y por el alto precio de la energía por la guerra en Ucrania y Oriente Medio.

En ciudades de México como Puebla (sede mexicana del automóvil), el narco y la criminalidad organizada campan a sus anchas, en un relevo de las élites hacia la especulación y el negocio de la seguridad (legal e ilegal) como sectores más rentables. Anivel global la industria militar es la más pujante en esta etapa de capitalismo militarizado, donde parece ser más rentable construir drones asesinos que automóviles.

DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 9


También en la cuna del automóvil, EEUU, la industria automotriz se resiente a la espera de la llegada de los aranceles de Trump. Supondrán pan para hoy y hambre para mañana y difícilmente conseguirán sortear la crisis estructural de la automoción, a pesar de la consigna de los ultraconservadores de perforar como si no hubiera un mañana (literalmente).

Ante esta grave crisis, las autoridades vascas y navarras siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas nada fiables como el motor de hidrógeno. Mientras, día a día la realidad nos muestra que el coche eléctrico no acaba de despegar.

Las autoridades vascas siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas como el hidrógeno

Es una estrategia que trata que las jugosas subvenciones europeas a la transición energética-digital se dirijan a las mastodónticas empresas multinacionales del automóvil, a las energéticas y a la gran banca que las financia. Obstaculizando, como hace el PNV, que paguen en impuestos una parte muy pequeña de sus enormes beneficios. Contribuyen así a la transferencia de rentas del trabajo al capital y el aumento de la desigualdad como fórmula para mantener un modelo de desarrollo basado en el crecimiento a cualquier precio de las tasas de ganancia de las élites.

Ver a la diputada del ramo guipuzcoana vendiendo “la moto” del coche autónomo a los “caseros” de la Gipuzkoa profunda da vergüencita ajena y es una muestra más entre muchas del cortoplacismo de nuestros gobernantes y el fracaso de su modelo “publico privado”.

Arquivado en: Industria Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.