Ecologismo
Ecologistas piden a la Fundación Guggenheim paralizar la ampliación ilegal del museo a la reserva de Urdaibai

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai han criticado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea que la llegada de la institución supondría un sacrifico de la biosfera a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos.
Guggenheim Urdaibai Gernika
La marcha contra la ampliación del Museo Guggenheim a Urdaibai partió de Gernika con unas primeras explicaciones frente a la cubertería Dalia abandonada que albergaría un segundo Museo (Foto: Urdaibaietz)
15 feb 2023 06:01

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai ha enviado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea una carta a Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York, en la que, como han hecho público “se pide que renuncie al proyecto de construcción de un Museo todavía sin una definición clara, en Murueta, y que renuncie igualmente a la construcción de lo que han venido en llamar Vía Verde que lo uniría con la antigua fábrica de cubiertos Dalia, en Gernika-Lumo, de la que se viene hablando como ubicación de un segundo Museo”. En este segundo emplazamiento se podrían encontrar sepultados los cadáveres de quienes fallecieron en el bombardeo de Gernika de 1937, lo que requeriría de una labor de exhumación acorde a la intención de situar Gernika como referencia internacional en la construcción de la Paz y la Memoria en contra de las guerras.

La asociación ha hecho constar a la fundación neoyorkina que “ambos proyectos se vienen publicitando en determinados medios como la ampliación en Urdaibai del Museo Guggenheim de Bilbao”. La carta enviada este lunes cuenta también con la firma de 22 personas de diferentes ámbitos profesionales que viven o trabajan en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que quieren “recordar a los 22 patronos del Guggenheim Bilbao que no están por permitir que nadie ajeno a su vida diaria pueda usurparles la decisión sobre su ámbito vital, su presente y su futuro”.

Exigen que se renuncie igualmente a la construcción de la Vía Verde que uniría Murueta con la antigua fábrica de cubiertos Dalia en Gernika

El contenido de la carta se dio a conocer el pasado domingo 12 de febrero, al finalizar una marcha convocada por la plataforma Urdaibaietz, en la que una nutrida asistencia vecinal fue informada de las múltiples inconveniencias e ilegalidades del asentamiento de sendos museos en Gernika y Murueta, que supondría un sacrifico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos. Al final de la marcha informaron también de las acciones pasadas y futuras “en la oposición a este conjunto de proyectos, de cuyos contenidos reales nada se sabe oficialmente y sobre los que se proyectan más sombras que luces”. Publicamos a continuación la versión traducida de la carta original en inglés a la que ha tenido acceso Hordago El Salto.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”
LA FUNDACIÓN SOLOMON R. GUGGENHEIM PROYECTA CONSTRUIR UN MUSEO EN UNA ZONA INCLUIDA EN LA RED NATURA 2000 EUROPEA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

A: Fundación Solomon R. Guggenheim

CC: Cooper Robertson; New York Times

La Fundación Solomon R. Guggenheim ha decidido abrir dos nuevos espacios museísticos en España. Ambos proyectos se consideran ampliaciones del Museo Guggenheim de Bilbao, y, según lo previsto, uno de ellos se situará en el Municipio de Murueta (España). La Fundación Solomon R. Guggenheim ha contratado a la firma Cooper Robertson para la definición arquitectónica del proyecto.

El lugar escogido en Murueta es una zona de marismas costeras, sita en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Está incluida en Natura 2000, red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). También está incluida en el listado de humedales de importancia internacional definido por el Convenio de Ramsar. Es hábitat de numerosas especies de fauna amenazada, de entre las que destacan las tortugas autóctonas, el pez espinoso y un numeroso elenco de aves acuáticas y migratorias que tienen esta zona como lugar de reposo y alimentación. También es hábitat de numerosas especies de flora de zonas estuarinas que se encuentran actualmente amenazadas.

Se trata de un terreno público, si bien actualmente está ocupado por un astillero privado, construido en 1943 gracias a una concesión realizada por el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la dictadura franquista. Sin embargo, la Ley de Costas de España de 1988 prohíbe la construcción de nuevas edificaciones en lugares como este, así como su urbanización; además, establece que las concesiones sobre la costa no pueden ser a perpetuidad, sino que cuentan con un plazo máximo de 75 años. Por tanto, la concesión de este astillero estaría ya caducada, y el terreno debería dejarse libre y recuperado, para que vuelva a ser parte del ecosistema costero. Cabe señalar que según la Ley la recuperación y descontaminación del suelo corresponde a quien lo ha contaminado; en este caso, la responsabilidad recaería sobre la empresa titular del astillero.

Por otra parte, para conectar el edificio de Murueta con la localidad vecina de Gernika se pretende construir un nuevo vial, que discurriría en gran parte de su trazado por las zonas ZEPA y ZEC que constituyen los espacios litorales y las marismas de Urdaibai.

En vista de todo cuanto antecede, la Fundación Solomon R. Guggenheim no debería seguir adelante con el proyecto de Murueta y el vial de conexión con Gernika, porque está prohibido por la Ley y por usurpar un espacio costero ecológicamente protegido por su especial interés y vulnerabilidad.


En Gernika, a 11 de febrero de 2023
Fdo.: Asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai

The Solomon by Lu Barcenilla on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.