Ecologismo
Ecologistas piden a la Fundación Guggenheim paralizar la ampliación ilegal del museo a la reserva de Urdaibai

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai han criticado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea que la llegada de la institución supondría un sacrifico de la biosfera a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos.
Guggenheim Urdaibai Gernika
La marcha contra la ampliación del Museo Guggenheim a Urdaibai partió de Gernika con unas primeras explicaciones frente a la cubertería Dalia abandonada que albergaría un segundo Museo (Foto: Urdaibaietz)
15 feb 2023 06:01

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai ha enviado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea una carta a Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York, en la que, como han hecho público “se pide que renuncie al proyecto de construcción de un Museo todavía sin una definición clara, en Murueta, y que renuncie igualmente a la construcción de lo que han venido en llamar Vía Verde que lo uniría con la antigua fábrica de cubiertos Dalia, en Gernika-Lumo, de la que se viene hablando como ubicación de un segundo Museo”. En este segundo emplazamiento se podrían encontrar sepultados los cadáveres de quienes fallecieron en el bombardeo de Gernika de 1937, lo que requeriría de una labor de exhumación acorde a la intención de situar Gernika como referencia internacional en la construcción de la Paz y la Memoria en contra de las guerras.

La asociación ha hecho constar a la fundación neoyorkina que “ambos proyectos se vienen publicitando en determinados medios como la ampliación en Urdaibai del Museo Guggenheim de Bilbao”. La carta enviada este lunes cuenta también con la firma de 22 personas de diferentes ámbitos profesionales que viven o trabajan en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que quieren “recordar a los 22 patronos del Guggenheim Bilbao que no están por permitir que nadie ajeno a su vida diaria pueda usurparles la decisión sobre su ámbito vital, su presente y su futuro”.

Exigen que se renuncie igualmente a la construcción de la Vía Verde que uniría Murueta con la antigua fábrica de cubiertos Dalia en Gernika

El contenido de la carta se dio a conocer el pasado domingo 12 de febrero, al finalizar una marcha convocada por la plataforma Urdaibaietz, en la que una nutrida asistencia vecinal fue informada de las múltiples inconveniencias e ilegalidades del asentamiento de sendos museos en Gernika y Murueta, que supondría un sacrifico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos. Al final de la marcha informaron también de las acciones pasadas y futuras “en la oposición a este conjunto de proyectos, de cuyos contenidos reales nada se sabe oficialmente y sobre los que se proyectan más sombras que luces”. Publicamos a continuación la versión traducida de la carta original en inglés a la que ha tenido acceso Hordago El Salto.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”
LA FUNDACIÓN SOLOMON R. GUGGENHEIM PROYECTA CONSTRUIR UN MUSEO EN UNA ZONA INCLUIDA EN LA RED NATURA 2000 EUROPEA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

A: Fundación Solomon R. Guggenheim

CC: Cooper Robertson; New York Times

La Fundación Solomon R. Guggenheim ha decidido abrir dos nuevos espacios museísticos en España. Ambos proyectos se consideran ampliaciones del Museo Guggenheim de Bilbao, y, según lo previsto, uno de ellos se situará en el Municipio de Murueta (España). La Fundación Solomon R. Guggenheim ha contratado a la firma Cooper Robertson para la definición arquitectónica del proyecto.

El lugar escogido en Murueta es una zona de marismas costeras, sita en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Está incluida en Natura 2000, red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). También está incluida en el listado de humedales de importancia internacional definido por el Convenio de Ramsar. Es hábitat de numerosas especies de fauna amenazada, de entre las que destacan las tortugas autóctonas, el pez espinoso y un numeroso elenco de aves acuáticas y migratorias que tienen esta zona como lugar de reposo y alimentación. También es hábitat de numerosas especies de flora de zonas estuarinas que se encuentran actualmente amenazadas.

Se trata de un terreno público, si bien actualmente está ocupado por un astillero privado, construido en 1943 gracias a una concesión realizada por el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la dictadura franquista. Sin embargo, la Ley de Costas de España de 1988 prohíbe la construcción de nuevas edificaciones en lugares como este, así como su urbanización; además, establece que las concesiones sobre la costa no pueden ser a perpetuidad, sino que cuentan con un plazo máximo de 75 años. Por tanto, la concesión de este astillero estaría ya caducada, y el terreno debería dejarse libre y recuperado, para que vuelva a ser parte del ecosistema costero. Cabe señalar que según la Ley la recuperación y descontaminación del suelo corresponde a quien lo ha contaminado; en este caso, la responsabilidad recaería sobre la empresa titular del astillero.

Por otra parte, para conectar el edificio de Murueta con la localidad vecina de Gernika se pretende construir un nuevo vial, que discurriría en gran parte de su trazado por las zonas ZEPA y ZEC que constituyen los espacios litorales y las marismas de Urdaibai.

En vista de todo cuanto antecede, la Fundación Solomon R. Guggenheim no debería seguir adelante con el proyecto de Murueta y el vial de conexión con Gernika, porque está prohibido por la Ley y por usurpar un espacio costero ecológicamente protegido por su especial interés y vulnerabilidad.


En Gernika, a 11 de febrero de 2023
Fdo.: Asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai

The Solomon by Lu Barcenilla on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.