Ecologismo
Ecologistas piden a la Fundación Guggenheim paralizar la ampliación ilegal del museo a la reserva de Urdaibai

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai han criticado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea que la llegada de la institución supondría un sacrifico de la biosfera a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos.
Guggenheim Urdaibai Gernika
La marcha contra la ampliación del Museo Guggenheim a Urdaibai partió de Gernika con unas primeras explicaciones frente a la cubertería Dalia abandonada que albergaría un segundo Museo (Foto: Urdaibaietz)
15 feb 2023 06:01

La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai ha enviado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea una carta a Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York, en la que, como han hecho público “se pide que renuncie al proyecto de construcción de un Museo todavía sin una definición clara, en Murueta, y que renuncie igualmente a la construcción de lo que han venido en llamar Vía Verde que lo uniría con la antigua fábrica de cubiertos Dalia, en Gernika-Lumo, de la que se viene hablando como ubicación de un segundo Museo”. En este segundo emplazamiento se podrían encontrar sepultados los cadáveres de quienes fallecieron en el bombardeo de Gernika de 1937, lo que requeriría de una labor de exhumación acorde a la intención de situar Gernika como referencia internacional en la construcción de la Paz y la Memoria en contra de las guerras.

La asociación ha hecho constar a la fundación neoyorkina que “ambos proyectos se vienen publicitando en determinados medios como la ampliación en Urdaibai del Museo Guggenheim de Bilbao”. La carta enviada este lunes cuenta también con la firma de 22 personas de diferentes ámbitos profesionales que viven o trabajan en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que quieren “recordar a los 22 patronos del Guggenheim Bilbao que no están por permitir que nadie ajeno a su vida diaria pueda usurparles la decisión sobre su ámbito vital, su presente y su futuro”.

Exigen que se renuncie igualmente a la construcción de la Vía Verde que uniría Murueta con la antigua fábrica de cubiertos Dalia en Gernika

El contenido de la carta se dio a conocer el pasado domingo 12 de febrero, al finalizar una marcha convocada por la plataforma Urdaibaietz, en la que una nutrida asistencia vecinal fue informada de las múltiples inconveniencias e ilegalidades del asentamiento de sendos museos en Gernika y Murueta, que supondría un sacrifico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos. Al final de la marcha informaron también de las acciones pasadas y futuras “en la oposición a este conjunto de proyectos, de cuyos contenidos reales nada se sabe oficialmente y sobre los que se proyectan más sombras que luces”. Publicamos a continuación la versión traducida de la carta original en inglés a la que ha tenido acceso Hordago El Salto.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”
LA FUNDACIÓN SOLOMON R. GUGGENHEIM PROYECTA CONSTRUIR UN MUSEO EN UNA ZONA INCLUIDA EN LA RED NATURA 2000 EUROPEA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

A: Fundación Solomon R. Guggenheim

CC: Cooper Robertson; New York Times

La Fundación Solomon R. Guggenheim ha decidido abrir dos nuevos espacios museísticos en España. Ambos proyectos se consideran ampliaciones del Museo Guggenheim de Bilbao, y, según lo previsto, uno de ellos se situará en el Municipio de Murueta (España). La Fundación Solomon R. Guggenheim ha contratado a la firma Cooper Robertson para la definición arquitectónica del proyecto.

El lugar escogido en Murueta es una zona de marismas costeras, sita en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Está incluida en Natura 2000, red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). También está incluida en el listado de humedales de importancia internacional definido por el Convenio de Ramsar. Es hábitat de numerosas especies de fauna amenazada, de entre las que destacan las tortugas autóctonas, el pez espinoso y un numeroso elenco de aves acuáticas y migratorias que tienen esta zona como lugar de reposo y alimentación. También es hábitat de numerosas especies de flora de zonas estuarinas que se encuentran actualmente amenazadas.

Se trata de un terreno público, si bien actualmente está ocupado por un astillero privado, construido en 1943 gracias a una concesión realizada por el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la dictadura franquista. Sin embargo, la Ley de Costas de España de 1988 prohíbe la construcción de nuevas edificaciones en lugares como este, así como su urbanización; además, establece que las concesiones sobre la costa no pueden ser a perpetuidad, sino que cuentan con un plazo máximo de 75 años. Por tanto, la concesión de este astillero estaría ya caducada, y el terreno debería dejarse libre y recuperado, para que vuelva a ser parte del ecosistema costero. Cabe señalar que según la Ley la recuperación y descontaminación del suelo corresponde a quien lo ha contaminado; en este caso, la responsabilidad recaería sobre la empresa titular del astillero.

Por otra parte, para conectar el edificio de Murueta con la localidad vecina de Gernika se pretende construir un nuevo vial, que discurriría en gran parte de su trazado por las zonas ZEPA y ZEC que constituyen los espacios litorales y las marismas de Urdaibai.

En vista de todo cuanto antecede, la Fundación Solomon R. Guggenheim no debería seguir adelante con el proyecto de Murueta y el vial de conexión con Gernika, porque está prohibido por la Ley y por usurpar un espacio costero ecológicamente protegido por su especial interés y vulnerabilidad.


En Gernika, a 11 de febrero de 2023
Fdo.: Asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai

The Solomon by Lu Barcenilla on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.