Ecologismo
El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada

El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.
Sierra Nevada Mulhacen
El pico Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada. Foto: Johannes Schwanbeck

@laespigaora.bsky.social

7 jun 2023 13:00

El pasado enero de 2022 la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, anunciaba la puesta en marcha del proyecto de El Puente, que pretende construir dos telesquís y una zona de competición destinada a deportistas de alto rendimiento, así como una nueva línea de producción de nieve artificial. Para este proyecto, la Junta de Andalucía anunció una inversión de 2,5 millones de euros a través de la Consejería de Educación y Deporte.

Desde el anuncio del proyecto, los grupos ecologistas y las vecinas de Monachil, donde se encuentra Sierra Nevada, se han mostrado contrarios a la puesta en marcha de este proyecto, ya que la construcción de las instalaciones y la nueva línea de producción de nieve artificial alteraría unos 20.000 metros de espacio protegido según Ecologistas en Acción.

El jueves 8 de junio el ayuntamiento de Monachil ha convocado en tercera ocasión un pleno extraordinario para la aprobación de este proyecto. En la primera ocasión que se celebraba el pleno, el pasado 13 de abril, no llegó a aprobarse por 10 abstenciones y dos votos en contra en el consistorio. Ante eso y a través de un recurso de reposición, la empresa volvió a solicitar que se debatiese en pleno el proyecto el pasado 9 de mayo, que finalmente no salió aprobada debido a la denuncia de Ecologistas en Acción de irregularidades en el proyecto. En el último mes, se han publicado distintos informes favorables a la construcción, lo que ha devuelto la propuesta al debate en el Ayuntamiento de Monachil. Ante esta convocatoria por parte del ayuntamiento, el colectivo La nieve no es de Naide responde: “el alcalde en funciones no ha querido esperar a que se constituya el nuevo gobierno local para volver a tratar este asunto, haciendo así oídos sordos al intenso debate público, a la creciente oposición vecinal y a las casi 25.000 firmas en contra del proyecto”.

La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”

El grupo de vecinas y ecologistas ha convocado una concentración frente al consistorio durante la votación, ante la lista de agresiones contra la Sierra y las aguas de Monachil a la que se añade este proyecto que “es el primero de otra larga serie de proyectos con los que se pretende sostener un negocio cuyo funcionamiento normal ―que desde hace años viene rigiéndose por la delirante idea de que se puede desvincular la práctica y la industria del esquí del tiempo que haga― se está volviendo cada vez más irracional y destructivo.”, afirma el colectivo.

Javier Egea, desde Ecologistas en Acción, explica que el proyecto pretende generar nieve en una zona donde hace años que no hay y que forma parte de un área protegida, la Red Natural 2000. Y además denuncia que el Ministerio de Transición Ecológica no se está preocupando por esta problemática. “El proyecto pone en peligro más de 20 especies, por eso hemos dado aviso al Ministerio de Transición Ecológica, responsable de este tipo de zonas, pero no hemos obtenido respuesta“. El grupo ecologista además añade que poner en peligro esta área protegida tendría como consecuencia directa “la destrucción de especies vegetales únicas en el mundo y la eliminación de invertebrados en peligro de extinción”. Desde el colectivo La nieve no es de Naide además denuncian que el proceso administrativo no ha acreditado “la utilidad pública ni la justificación de su incidencia territorial y ambiental del proyecto, requisitos indispensables para que salga adelante”.

Diversos informes y estudios demuestran que la creación artificial de nieve agota los recursos de las zonas de montaña. La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció el pasado enero de 2023 que estaba barajando sancionar a la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, por excederse en el uso de agua para la producción de nieve. Unas multas que vienen precedidas de “las denuncias por incumplimiento en lo relativo a la captación de aguas fuera del periodo otorgado y/o derivación de aguas a una segunda balsa”, según informaba la CHG.

Estas denuncias llevadas a cabo por CCOO, CGT y Ecologistas en Acción durante el año 2022 ponían el foco sobre el incumplimiento de la CHG de "sus obligaciones de controlar los caudales de las concesiones. Consideramos que se trata de un claro trato de favor hacia Cetursa, entidad que no se ve sometida a las infracciones que recibiría cualquier otro usuario por excederse en el uso de agua permitido”. Desde el anuncio de unas posibles multas a la empresa Cetursa el pasado enero, la CHG no ha actualizado su posición con respecto al caso. Actualmente, Sierra Nevada cuenta con 365 cañones productores de nieve artificial que abastecen a 44 de sus pistas.

La denuncia por parte del movimiento ecologista no es la única a la que se enfrenta la empresa Cetursa. El pasado 17 de mayo el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada procesaba a dos ex altos cargos de la compañía: María José López, ex consejera delegada, y Alberto Ollero, director de finanzas de la compañía entre 2010 y 2017. A ambos se les imputan delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación al detectar irregularidades en sus nóminas.

Ecologismo
OPINIÓN Contra un nuevo expolio en Sierra Nevada
A pocas semanas de las elecciones municipales, CETURSA pugna por obtener el último permiso para construir un nuevo remonte y una nueva línea de nieve artificial en Sierra Nevada. Mientras tanto, la oposición vecinal alza la voz.

El proyecto de El Puente forma parte de un programa más amplio de inversión público-privada en Sierra Nevada de 151 millones de euros hasta 2030 para ampliar la capacidad hotelera y de ocio de la zona. El objetivo, como anunciaba en diciembre de 2022, Marifrán Carrazo actual alcaldesa electa de la ciudad de Granada y que en esos momentos se encontraba al frente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como al frente de la dirección de Cetursa, es convertir Sierra Nevada en “un referente internacional del turismo y el deporte de nieve”.

Una propuesta que desde La nieve no es de naide denuncian ya que ese sistema de turismo que quieren aplicar a toda costa en Sierra Nevada es insostenible. “Que dejen de intentar convencernos de que aglomerarse a miles en campos de diversión industrializada es disfrutar o de que la mejor manera de proteger los dones de la tierra es destruirlos. Que dejen de intentar convencernos de que lo malo es bueno y lo bueno, malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Acaido
8/6/2023 1:32

La naturaleza y sus defensores siempre están en desventaja frente al mercado y sus lobbistas, porque estos últimos apelan al egoísmo de los beneficios inmediatos y no reconocen los prejuicios a las futuras generaciones.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?